Hace 5 años que lleva la propuesta de reforma constitucional exprés durmiendo el sueño de los justos en un Cajón de la Mesa del Congreso a que se tramite y pueda debatirse y votarse esta propuesta, un mandato de Corts Valencianes que la Cámara Baja ha desoído y marginado durante 5 años.
El Estatuto de los valencianos sigue recortado porque tres sentencias del Tribunal Constitucional nos niegan la capacidad de poder regular cuestiones de derecho civil interno ya que reconocen que en Dictadura se reconocieron compilaciones de derecho foral pero no el valenciano, con lo que si en la Constitución no pone nada expresamente, no tenemos derecho.
La custodia compartida, cuestiones de sucesión de pymes o contratos agrarios han quedado en el limbo jurídico, como han quedado la ley de parejas de hecho o la de que los valencianos al casarse de entrada tuvieran la separación de bienes sin tener que acudir a un notario y pagar una capitulación para este otorgamiento, a pesar de que 300.000 valencianos se casaron bajo este precepto de separación de bienes de entrada.
Son muchas las ventajas de añadir a la disposición adicional segunda un párrafo que no perjudica a nadie ni cuesta dinero a nadie, más bien lo contrario, es beneficioso para los valencianos.
Ámplio consenso barrido e ignorado en Madrid
Tras el ámplio consenso, superior incluso con el del propio Estatut de Autonomía, con el 99% de las poblaciones valencianas con mociones aprobadas en sus respectivos consistorios pidiendo la recuperación de ese derecho civil, sumado a las tres diputaciones provinciales y el apoyo mayoritario de los grupos de Les Corts Valencianes, todo ha quedado en nada.
El mandato de Les Corts Valencianes al Congreso de los Diputados ha sido ignorado, borrado, porque la Mesa del Congreso se ha negado a tramitar esta propuesta, guardándola en el cajón.
La reforma del artículo 14 para eliminar el término disminuídos de la Constitución por el de discapacitados fue una oportunidad perdida, a pesar que que el Cermi estaba de acuerdo con agregar al debate esta disposición valenciana para que se tramitasen de manera conjunta, pero los grandes partidos se negaron, y lo dejaron fuera del pacto nuevamente.
El no poder valenciano en Madrid
Alarcón sigue siendo para cuestiones políticas una frontera para los valencianos casi inexpugnable, y Sánchez sigue marginando a los valencianos, negando lo que sí tienen otras 6 comunidades autónomas.
5 años de indignidad del Congreso que no ha tramitado una cuestión tan vital para los valencianos.
Sin Derecho Civil, sin financiación y sin ayuda cuando más lo necesitábamos en la #DANA, seguimos siendo la hermanita pobre de la capi, y encima para colmo, el segundo de abordo, Barcelona nos quiere arrebatar lo que pueda, así huérfanos de políticos, nos enfrentamos cuán Quijote a los gigantes, los molinos que es la política en Madrid…
Concentración en Les Corts
Juristes valencians tomó el mando contra todo y todos, por este tema capital y lleva años luchando sin parar por conseguir una cuota de autogobierno arrebatado injustamente a los valencianos.
Hoy han convocado en la puerta de Les Corts Valencianes a representantes de la sociedad civil, políticos y jurídicos para decir «Prou de discriminació».
Han acudido el Decanod el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano, varios alcaldes, diputados de algunos partidos y la sociedad civil, con la organización agraria AVA Asaja siempre apoyando a los valencianos.
Hoy han dicho BASTA, pero parece que no han conseguido hacer el suficiente ruído para que la Delegada del Gobierno y Pedro Sánchez escuchen, y mientras algunos compañeros socialistas y populares estaban en la concentración de hoy, en Madrid nos niegan si quiera tramitar este proyecto en el Congreso de los Diputados.
Compromís estaba, pero de nuevo sigue apoyando a Sánchez, con loq ue se ve que los políticos dicen una cosa y hacen luego en Madrid justo lo contrario.