El presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, ha visitado las instalaciones del Instituto de Biomecánica, que utiliza tecnología puntera para mejorar la protección de los pilotaris.
Mompó ha destacado que “desde la Diputación vamos a ayudar en todo lo posible para facilitar la práctica de la pilota entre nuestros jóvenes, en este caso mediante la aplicación de la ciencia”.
Viernes 28 de noviembre de 2025.- El presidente de la Diputació de Valéncia, Vicent Mompó, ha visitado este viernes las instalaciones del Instituto de Biomecánica (IBV), entidad dependiente de la Universitat Politècnica de València (UPV), con el objetivo de que ambas instituciones colaboren en el desarrollo de un nuevo guante de protección para jugar a la pilota, que estaría dirigido especialmente a aquellos jugadores que se encuentren en periodo de iniciación y en las escuelas de pilota valenciana.
Durante la visita, Mompó, que ha estado acompañado por el director gerente del IBV, Javier Sánchez, ha accedido a una de las instalaciones más avanzadas del centro tecnológico, el conocido como Human Analysis Lab (HAL), dedicado al estudio y mayor conocimiento de las interacciones humanas. Este laboratorio incorpora un sistema, denominado MOVE 4D, que representa una nueva generación de escáner, sin marcadores, que captura la forma corporal en movimiento a alta velocidad y resolución.

En esta instalación el presidente de la Diputación ha podido observar cómo se escanea a un practicante de pilota realizando diversos gestos deportivos del juego, y mostrando cómo es posible utilizar la información antropométrica del deportista en movimiento para el análisis y la mejora del gesto y la técnica, así como para el diseño de indumentaria o equipamiento deportivo.
Vicent Mompó ha manifestado que “desde la Diputació de Valéncia mostramos siempre nuestra disposición a ayudar a todo el mundo de la pilota, en este caso a facilitar la práctica de la pilota entre nuestros jóvenes mejorando la protección de la mano mediante el uso de la ciencia”. El presidente ha valorado, además, la labor que realiza el Instituto de Biomecánica, de la que ha destacado que es «una entidad vanguardista a nivel mundial con la que podemos seguir colaborando para mejorar la vida de nuestros pueblos”.
Por su parte, Javier Sánchez, ha declarado que “lo que pretendemos con esta colaboración es aportar ciencia, conocimiento y tecnología para mejorar las condiciones de la gente que juega a la pilota, y convertirlo en un deporte más atractivo.»
«Treballarém per a dissenyar un guant en la biomecànica adequada en l’objectiu promoure una pràctica segura i reduir les lesions”.
La Diputació de Valéncia y la pilota
El fomento y la protección de la pilota valenciana se ha erigido como una de las grandes prioridades de la actual legislatura en la Diputació. El ejecutivo provincial ha ido más allá de la colaboración económica con la Federación para contribuir a la conservación del deporte autóctono, aprobando un ambicioso Pla de Trinquets, dotado con 8 millones de euros de presupuesto, con el objetivo de rehabilitar y modernizar estos espacios en diferentes municipios de la provincia.
Vicent Mompó ha afirmado al respecto de este programa que “es fundamental mejorar nuestros trinquets, porque recuperar, dignificar y proyectar todo lo que representa el deporte autóctono, también es cultura, lengua e historia. La pilota no es solo una disciplina deportiva, es algo que forma parte de nuestro ADN”.
El Instituto de Biomecánica
El Instituto de Biomecánica (IBV) es un centro tecnológico que desarrolla y transfiere conocimientos científicos y tecnologías para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, aportando valor a las empresas y al entorno social y económico. Estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, los entornos y los servicios que utilizamos las personas.
Entre los sectores en los que el IBV desarrolla su actividad se encuentra el ámbito del deporte, en el que apoya al tejido empresarial y a la administración pública para el fomento de la innovación. Una de sus líneas de investigación es el estudio de las propiedades de las instalaciones para la práctica de la pilota valenciana, atendiendo a aspectos biomecánicos y de percepción de los jugadores.
















