• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

La iniciativa “Valencia y su gente” reconstruye la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio

Redaccion por Redaccion
febrero 3, 2024
en Cultura
0
La iniciativa “Valencia y su gente” reconstruye la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio

La iniciativa “Valencia y su gente” reconstruye la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail
  • Este proyecto trata de preservar la historia de la sociedad valenciana, así como del paisaje urbano, de eventos históricos significativos y de costumbres y comportamientos a lo largo del tiempo.

  • Actualmente, el Museu d’Història de Valéncia cuenta con un total de 4.120 fotografías, la mayor parte de ellas son copias digitales de los originales.

“Valencia y su gente” es una iniciativa a través de la cual el Museu d’Historia de Valéncia busca recopilar la imagen gráfica de la ciudad en el último siglo y medio. Se trata de un archivo construido sobre el núcleo del fondo gráfico municipal, al que se van añadiendo donaciones fotográficas de particulares. Actualmente, el museo cuenta con un total de 4.120 fotografías, la mayor parte de ellas son copias digitales de los originales. Además, sobre cada fotografía se ha realizado una labor de historia oral para intentar conservar la mayor cantidad de información.

El objetivo de este proyecto es preservar la historia de la sociedad valenciana, así como del paisaje urbano, de eventos históricos significativos y de costumbres y comportamientos a lo largo del tiempo, conformando así una valiosa información destinada a la documentación, la investigación y la difusión cultural.

Fotos en blanco y negro hechas con cámara de aficionado o en un estudio fotográfico. Fotos llenas de recuerdos de personas y lugares queridos. Cualquier persona que desee que estas sean conservadas para la posteridad puede aportarlas al fondo municipal.  “Valencia y su gente” permite, de esta manera, compartir estos recuerdos y conformar con ellos nuestra historia y la de nuestra ciudad.

No se trata de un archivo físico de fotografías, el museo solo guardará la imagen; los originales en papel, cristal y otros soportes son digitalizados y devueltos a sus donantes junto con un DVD de los mismos, de forma que no se pierden. Con el compromiso, además, de no hacer ningún uso de la imagen no autorizado por el donante.

Valen todas las fotos tomadas en la ciudad, principalmente las previas a 1980. Antes de ser archivadas, las imágenes serán evaluadas por personal del museo para garantizar que no contengan aspectos que puedan atentar contra los valores democráticos ni perturbar el respeto a la privacidad y al honor de las personas.

Una vez finalizado el proceso y recopiladas las imágenes cedidas, las personas donantes pueden visualizarlas, a través de la web del museo, en la cual se organizan por categorías: acontecimientos, actos públicos, albufera, celebraciones privadas, en el trabajo, milicias, fiestas populares, momentos de ocio, vistas rurales o el puerto, entre otras. En este sentido, reciben un código personalizado que les permite acceder a su colección en condiciones óptimas de visualización y si lo desean, enviar sus imágenes en forma de postales, felicitaciones o carruseles.

Historias detrás de algunas imágenes

4 Els Mocholi
2 Embarcacio Dolores Gallart. Pesca Bou

Además del aporte fotográfico, se cuenta con la colaboración de los y las donantes para explicar las historias de vida que hay detrás de cada imagen. Quiénes son las personas que aparecen, en qué lugares se encuentran, etc. Esto permite recuperar también parte de la memoria histórica de Valencia.

Entre estas, destaca una fotografía de los años 50 que captura a Antonia Fosati, tía de Pepe Nicolau, frente a la Lonja de Pescadores en el Cabanyal. En la instantánea, se evidencia la carencia de desarrollo urbano y la disposición de las redes para su secado. Este sitio es conocido como «les casetes del amos de parella», debido a que las viviendas cuentan con poleas para colgar y tirar las redes, las cuales se fijan con clavos para estirarlas. La fotografía revela detalladamente las redes, las poleas y los clavos, ofreciendo una visión completa de las prácticas tradicionales en este entorno marítimo.

1 Antonia Fosati

De esa misma década también hay una imagen sobre la embarcación de Dolores Gallart, equipada con aparejo de vela latina, que se encuentra en aguas abiertas. Este barco, bautizado con el nombre de su propietaria, era específicamente destinado a la pesca del bou. Otra, de los años 40, realizada por Casa Escuder (Av. Maria Cristina, 1) recupera una imagen de la barca «Virgen del Consuelo», en la que el vecindario se reunió para capturar una instantánea mientras participaban en labores de construcción.

Incluso hay fotos de 1927, como la de la Casa Diega, la barraca perteneciente a Salvadora Mocholí Vilata, abuela del donante, Juan Cervera Peris. Este lugar tiene un significado especial, ya que fue aquí donde el padre del donante, Juan José Cervera Perpiñán, creció y conoció a quien eventualmente sería su esposa y la madre de Juan, Carmen Peris Mocholí. En la disposición de izquierda a derecha, se identifica a Salvador Peris Mocholí, hermano de Carmen Peris Mocholí y tío materno del donante, quien se encuentra de pie junto al carro en la imagen.

Este fondo se podrá consultar a través de la web, en la Mediateca del Museo o por quienes debido a su investigación así lo soliciten. Asimismo, aquellas imágenes que explícitamente determinen los donantes se podrán usar en exposiciones o actividades del Museu d’Història de Valéncia o en exposiciones de otras instituciones culturales. No obstante, este fondo se contempla como un trabajo a largo plazo para el conocimiento de las generaciones futuras.

Etiquetas: Ajuntament de Valenciaimagen historica de ValenciaMuseu d'Historia de ValenciaValenciaValencia y su gente
Redaccion

Redaccion

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025

Noticias recientes

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con "A la Lluna de Torrent"

Torrent vive un fin de semana de cultura, música, magia y cine con «A la Lluna de Torrent»

agosto 18, 2025
“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

“Regreso al futuro”, “Conan”, “Rocky” y otras grandes partituras del cine de los años 80 sonarán el 23 de agosto en SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta

agosto 18, 2025
AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

AVA-ASAJA denuncia que las bodegas del cava ofrecen la mitad del año pasado por la uva

agosto 18, 2025
La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

La imagen peregrina de la Mare de Déu visita Montanejos

agosto 18, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

Tormentas secas con relámpagos sacuden el interior de la Comunitat Valenciana

agosto 18, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.