• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura

Xàtiva alcanza la docena de bienes en la Lista Roja de Hispania Nostra

César Guardeño por César Guardeño
junio 11, 2024
en Cultura, Poblaciones de Valencia
0
El Ayuntamiento de Xàtiva intenta desacreditar a la asociación Hispania Nostra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Xàtiva alcanza la docena de bienes en la Lista Roja de Hispania Nostra

 

La ciudad de Xàtiva ha alcanzado la cifra de una docena de bienes patrimoniales incluidos en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Los responsables municipales del Ajuntament de Xàtiva están demostrando ser incapaces de recuperar, restaurar y poner en valor el valioso patrimonio cultural que atesora la capital de la comarca de La Costera. La situación les supera, claramente, a tenor del gran número de bienes que han pasado a formar parte de la lista durante los últimos años.

El lunes 10 de junio, Hispania Nostra comunicó a la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio que había incluido en la Lista Roja el refectorio y claustro (alas norte, este y oeste) del antiguo convento de Sant Domènec, debido a que existe un alto peligro de degradación y desaparición de esta parte del BIC y de los elementos que se encuentran a la intemperie. La caída de las lonas que lo cubrían permite ver el mal estado del interior.

El Ayuntamiento de Xàtiva intenta desacreditar a la asociación Hispania Nostra
El Ayuntamiento de Xàtiva intenta desacreditar a la asociación Hispania Nostra

https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/refectorio-y-claustro-alas-norte-este-y-oeste-del-antiguo-convento-de-sant-domenec/

La historia del Convento de Santo Domingo

 

Los restos del antiguo Convento de Santo Domingo se encuentran en la parte alta de la ciudad de Xàtiva. Establecidos en 1248 los frailes predicadores dominicos extramuros de la ciudad, en 1285, compraron el convento de la desaparecida orden de la Penitencia de Jesucristo, situado junto al hospital intramuros de la ciudad, en el que quedaron instalados.

Este convento fue fundado en 1291, ya que el capítulo general de la Orden de Predicadores tardó varias décadas en autorizar la fundación del convento. El edificio se construyó entre finales del siglo XIII y las primeras décadas del siglo XIV con donaciones de la Corona de Aragón (especialmente del rey Jaime II), de particulares y de la ciudad. Tras la desamortización el convento quedó deshabitado.

Entre 1966 y 1976 el convento fue derribado, conservándose únicamente la iglesia que fue utilizada como teatro y cine. En 1981 fue adquirido por el Ayuntamiento. A partir de 1982 se realizaron campañas de desescombro en las que aparecieron restos del claustro, sala capitular y refectorio.

La iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo ha sido restaurada, mediante la consolidación y la vuelta al estilo original. Las piezas barrocas que aparecieron durante la restauración se pueden contemplar en las criptas descubiertas que se han dejado en el suelo.

Un Monumento histórico-artístico de carácter nacional (BOE 21/04/1982)

 

El refectorio es de planta rectangular, de aproximadamente 41 metros de largo por 8 de ancho. Estaba dividido en tramos por siete arcos diafragma que se apoyaban sobre ménsulas.

En el primer tercio del siglo XIV levantaron la iglesia. Se trata de una iglesia de una sola nave con capillas entre contrafuertes, y cubierta exterior a dos aguas sobre arcos diafragma. En las capillas al mediodía se abren ventanas ojivales con dovelas abocinadas con tracerías y ajimeces.

La sala capitular fue construida entre 1329 y 1336 y se encontraba en el lado este del claustro entre el refectorio y la iglesia. De planta cuadrangular al interior de disponía un banco corrido y frente a la puerta el sitial del prior. La puerta de acceso estaba flanqueada por dos ventanales de sillería con arquivoltas y columnas. La cubierta de la sala se realizaba mediante bóveda de crucería que apeaba sobre ménsulas en los ángulos.

El claustro no presentaba un trazado uniforme y fue realizado con diversos materiales como piedra, ladrillo y yeso. La parte de mayor regularidad era el ala sur, adosada al refectorio, realizada en sillería con arcos apuntados.

En el incendio de 1707 la iglesia perdió la techumbre de madera realizándose bóvedas tabicadas. En la segunda mitad del siglo XVIII se realizaron reformas en el convento, así en el claustro se levantó una logia superior de ladrillo y las andanas. El antiguo refectorio fue recrecido y compartimentado en altura para albergar las celdas, construyéndose un nuevo refectorio en el huerto construyéndose un nuevo patio donde se trasladaron la cocina y las dependencias anejas.

En mal estado de conservación

 

Los restos de las alas norte, este y oeste del claustro (a excepción del ala sur que fue reconstruida en el año 2013) y del refectorio se encuentran en estado de abandono, con vegetación invasiva y resto de los materiales originales hallados que se encuentran a la intemperie y degradándose.

Xàtiva alcanza la docena de bienes en la Lista Roja de Hispania Nostra

En 2019 Fomento volvió a dejar a Xàtiva sin los 2,6 millones para Sant Domènec. La Comisión Mixta del 1,5% excluyó la recuperación del refectorio de las ayudas por tercera vez desde 2015, encontrándose completamente paralizado el proyecto desde entonces, agravándose la situación en la que se encuentra este BIC.

Etiquetas: Hispania Nostrapatrimonio en peligroXàtiva
César Guardeño

César Guardeño

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Declarado un incendio en Sollana en el límite del Parque Natural de l'Albufera

Declarado un incendio en Sollana en el límite del Parque Natural de l’Albufera

agosto 21, 2025
Desahucio exprés en Cullera: una familia desalojada en solo tres días tras okupar la casa de una anciana en estado vegetativo

Desahucio exprés en Cullera: una familia desalojada en solo tres días tras okupar la casa de una anciana en estado vegetativo

agosto 21, 2025
Afectados por los incendios: OCU informa sobre la reclamación de daños

Afectados por los incendios: OCU informa sobre la reclamación de daños en el 900 813 551

agosto 21, 2025
Los feligreses de Chelva reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936 

Los feligreses de Chelva reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936 

agosto 21, 2025

Noticias recientes

Declarado un incendio en Sollana en el límite del Parque Natural de l'Albufera

Declarado un incendio en Sollana en el límite del Parque Natural de l’Albufera

agosto 21, 2025
Desahucio exprés en Cullera: una familia desalojada en solo tres días tras okupar la casa de una anciana en estado vegetativo

Desahucio exprés en Cullera: una familia desalojada en solo tres días tras okupar la casa de una anciana en estado vegetativo

agosto 21, 2025
Afectados por los incendios: OCU informa sobre la reclamación de daños

Afectados por los incendios: OCU informa sobre la reclamación de daños en el 900 813 551

agosto 21, 2025
Los feligreses de Chelva reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936 

Los feligreses de Chelva reconstruyen el retablo de su parroquia destruido en 1936 

agosto 21, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Catalá no responde: Segunda carta a la alcaldesa exigiendo soluciones urgentes al calor

Catalá no responde: Segunda carta a la alcaldesa exigiendo soluciones urgentes al calor en el Mercado Central

agosto 20, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.