Hoy día internacional de los Derechos LGTBIQ+, la polémica ha vuelto al Ajuntament de Valencia, donde hoy se celebra el pleno ordinario del mes de junio, hoy de nuevo la polémica es el centro del debate antes incluso del pleno
Vox pide la retirada de las banderas LGTBI de las dependencias municipales de PSPV y Compromís pero el PP ni
Si esta semana era el PSPV el que colocaba una bandera de tela de 60 metros de larga en sus dependencias del edificio frente al propio consistorio municipal, hoy ha aparecido justo debajo, en las oficinas de Compromís nuevas banderas arcoiris.
Vox asegura en las declaraciones anteriores al pleno frente a los medios de comunicación que han solicitado la retirada de los grupos municipales de las banderas LGTBI colocadas por el PSPV y por Compromis en sus dependencias municipales, pero el Partido Popular preguntado por ello tras la Junta de gobierno niega que se haya preguntado o solicitado.
Una vez más, incomodidad máxima del Partido Popular de Valencia y otra polémica más entre unos socios de gobierno cada vez más distanciados y alejados. Se niegan el uno al otro, pero ambos se aferran al sillón. Justo lo mismo que pasaba entre Compromís y el PSPV, ya que parece han cambiado los actores, pero no las formas.
El principio del Pleno más polémico
Los grupos municipales de Compromís y del PSPV han colocado delante de su bancada en sus actas de concejal en el Hemiciclo sendas banderas LGTBI, que al empezar el Pleno, el portavoz de Vox, Juanma Badenas, ha pedido fueran retiradas por cumplir con la legalidad -según sus propias palabras-.
estos hechos han generado una polémica al inicio del Pleno, y la alcaldesa ha tenido que consultar al Secretario del Pleno, que ha asegurado que la legislación habla de la exhibición de otras banderas no oficiales en la fachada municipal, pero no dentro del Hemiciclo, con lo que Catalá ha negado esta retirada.
El portavoz del PSPV, Borja Sanjuán ha asegurado que la ley se referiría en todo caso en equipararla junto a las banderas oficiales que ondean en el balcón y presiden el Hemiciclo, pero no lucirlas sobre los escaños.
Posteriormente Juanma Badenas, desde Vox se ha opuesto a esta decisión y ha asegurado que se incumple la doctrina del Tribunal Constitucional, pidiendo a la alcaldesa que rectificara y quitara la bandera LGTBIQ+, a lo que la alcaldesa se ha negado.
La polémica que no cesa
Preguntado el portavoz de Vox antes del Pleno por el tema LGTBIQ+, Juanma Badenas ha asegurado que él está de acuerdo con “las unidades de convivencia normales” y alude a la igualdad de la ley ante los españoles para aseegurar que no quiere “lobbies gay”.
Para acabar de redondear la polémica y aumentarla Juanma Badenas alude al colectivo LGTBIQ+ ha resumido que este colectivo “es parte de la agenda globalista de la Agenda 2030“, a la que asegura su grupo político rechaza.
Unas palabras que han causado la indignación y vergüenza de los presentes porque esto engloba que hay “unidades de convivencia normales y anormales” y ha aludido a la familia tradicional a proteger, luego las familias numerosas y después la comunidad y la nación…
De las palabras de Juanma Badenas se desprende que son anormales las familias monoparentales o LGTBI.
Más polémicas en el Pleno
Todo el inicio del Pleno está siendo farragoso y polémico con parones contínuos de “enganchones y polémicas” entre la oposición y la alcaldesa, un pleno que se le ha atragantado a Catalá desde el inicio.
En el Pleno están presentes las principales entidades LGTBI invitadas por al oposición para seguir el Pleno Municipal, que han asegurado lamentan que nadie del equipo de gobierno les haya invitado en un día como el de hoy.
Desde el PP se acusa a la oposición de apropiarse de bandera LGTBI
SI Badenas aseguraba que habían “homosexuales en Vox” y que desde el Grupo Vox se trabajaba por la igualdad de todos, desde el PP, Juan Carlos Caballero hacía una huida hacia delante, asegurando que la oposición se había apropiado de la bandera LGTBIQ+ y añade que son derechos de todos, y no ha habido mención alguna de las desafortunadas palabras de Catalá de esta misma semana, es como si no hubiera pasado.
Se dice que la mejor defensa es un ataque y finalmente es lo que ha hecho el Partido Popular de Valencia, que pasa por un día complicado donde el “orgullo” se les ha atragantado. No ha habido disculpa del lapsus, y Catalá no ha atendido a los medios,…con lo fácil que lo tenía para disculparse por si alguien se ha sentido ofendido, lo más coherente y sincero sería pedir disculpas, pero hoy de momento, no se han escuchado.