La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), ha mostrado su rechazo ante la decisión del Canal 24 horas de no incorporar la señal de la intérprete de lengua de signos durante la emisión por televisión de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para informar sobre la crisis migratoria.
Así lo ha manifestado la entidad en una carta que ha remitido al citado canal tras conocer su postura de relegar esta medida de accesibilidad a la plataforma online RTVE Play.
Una opción, que, el presidente de la CNSE, Roberto Suárez ha denunciado:
«no satisface las necesidades de la población sorda»
«Se nos está tratando como ciudadanos y ciudadanos de segunda»
Suárez considera incomprensible la ya reiterada negativa de la cadena pública a habilitar la ventana del intérprete en el canal en abierto, al cual puede acceder toda la ciudadanía:
‘Además de arbitraria, es una decisión nada respetuosa con el colectivo de personas sordas y, en particular, con aquellas personas que se ven afectadas por la brecha digital’
De hecho, según él mismo argumenta, con esta medida se está limitando el acceso de un número significativo de personas sordas a la actualidad:
‘Son muchas las personas sordas, especialmente las mayores, que no tiene acceso a Internet y que, por tanto, no pueden utilizar RTVE Play ‘
A este respecto, Suárez ha anunciado que la CNSE tiene previsto reunirse próximamente con la dirección del Canal 24 horas con el propósito de que esta falta de accesibilidad deje de perpetuarse en el tiempo:
‘Recordemos que RTVE es un servicio público, y como cualquier otro servicio público, su filosofía ha de ser no dejar a nadie atrás’
Más información
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.
Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones.
Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 110 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado.
No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.