Aspaym estrena un podcast especial en torno al dolor neuropático.
Este es el tema de conversación de su nuevo episodio del programa ‘Lesión Medular y Salud Mental’.
En él, aludirán a la experiencia personal de casos reales y la experiencia profesional de nuestras personas trabajadoras para dar respuesta a las dudas más recurrentes de las personas con lesión y sus entornos afectivos y familiares.
Desde estos podcasts compartimos claves y herramientas que ayuden a la realidad y al día a día de las personas con lesión medular y otras grandes discapacidades físicas.
Conversamos con Antonio Oliviero, neurólogo y jefe del Grupo FENNSI (Exploración funcional y neuromodulación del sistema nervioso) en el Hospital Nacional de parapléjicos de Toledo con quien abordan avances y escollos en torno a la investigación científica de una de las dolencias más preocupantes y comunes de las personas con lesión medular.
Asimismo, se alude al horizonte de futuro y, claro, a su repercusión en otros ámbitos de la vida, como la salud mental.
La primera temporada de los podcast ‘Lesión Medular y Salud Mental’ finalizó con más de 100 suscriptores y 1200 escuchas.
A lo largo de 22 conversaciones aluden a la experiencia personal de casos reales y la experiencia profesional de sus trabajadoras para dar respuesta a las dudas más recurrentes de las personas con lesión y sus entornos afectivos y familiares.
Lesión Medular y Salud Mental
El podcast ‘Lesión medular y salud mental’ de la Federación Nacional ASPAYM es posible gracias al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En los diferentes programas, recogen claves y trucos para fortalecer el bienestar emocional en el día a día, y también cómo afrontar el cambio de vida que supone una lesión medular sobrevenida.
Además de este podcast especial sobre dolor neuropático, ya están disponibles en iVoox los programas anteriores.
En ellos, hablan de la lesión medular desde el periodo hospitalario, las reacciones más frecuentes ante este evento y la calidad de vida con una discapacidad física.
Además, se podrá escuchar también cómo abordan la superación y la resiliencia, cómo incorporar la silla de ruedas a su imagen corporal. Otros temas que hemos abordado son la vuelta a casa tras el hospital o el entorno familiar ante una discapacidad física.
Asimismo, el pasado Día de la Lesión Medular estrenaron un programa doble sobre la mujer con discapacidad y los cuidados, y la discapacidad física sobrevenida por intento de suicidio.
En la misma línea, el pasado 25 de noviembre publicamos un especial sobre violencia contra las mujeres y discapacidad, y el 3 de diciembre otro especial sobre soledad no deseada.
También se ha aludido a la discapacidad en la pareja o a potenciar la autonomía personal sin caer en la sobreprotección.
En sus últimos programas han hablado sobre lo que supone ser madre y padre con discapacidad y sobre el sexo con una lesión medular.
Han pasado revista a la lesión medular en la infancia; en la adolescencia y la juventud; lo que supone envejecer con una lesión medular y cómo vivir con incontinencia.
Además, en los dos últimos programas abordan el día a día en el medio rural y el deporte adaptado.