Este fin de semana Cartagena vive el frenesí de los actos falleros, con un auténtico desembarco de valencianos unidos bajo la Asociación de Fallers Pel Món y con el apoyo de la Diputació de Valéncia, donde cada año dana conocer en una población distinta de la geografía española y también de Andorra nuestra fiesta más universal y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco, las Fallas.
Cerca de 4.000 valencianos se han desplazado a la población murciana de Cartagena donde están celebrando desde paellas, una mascletà de 250 kg de pólvora, la Cridà o la Ofrena, además de desfiles, degustaciones gastronómicas y demás elementos que giran en torno a lo esencial, la Falla.
La Falla
La Falla plantada evoca el pasado cartaginés y romano de la Ciudad y su unión con el Pueblo valenciano, y da a conocer las Fallas al gran público, además se celebran desde talleres con escolares donde se explica la fiesta y la indumentaria valenciana, pasando por la puesta en valor de la gastronomía valenciana, o de la Idiosincracia del Pueblo Valenciano.
A la cita han acudido el Director General de Participación Ciudadana y Transparencia de la Generalitat Valenciana, José Tárrega y el diputado de Turismo de Diputació de Valéncia, Pedro Cuesta, para apoyar «la cultura valenciana» y fomentar el turismo festivo a las Fallas de Valencia, explicando todo lo que engloba.
El Ayuntamiento de Cartagena encantado
La propia alcaldesa ha recibido a los falleros y autoridades valencianas en el Ayuntamiento y ha explicado que con esta fiesta, consiguen estar al 100% en los hoteles de la ciudad en el fin de semana más flojo del año y donde se espera que las múltiples actividades tengan un impacto económico en la Ciudadd e más de 2 millones de euros.
Esta experiencia anual se demuestra clave tanto para las economías locales de la ciudad que cada año la acoge como por ser una auténtica feria de turismo y potenciar la cultura valenciana más allá de nuestras fronteras de la Comunitat Valenciana.
La Basílica de la Caridad ha acogido al Ofrena de Flors y primero en la fachada y luego en el altar mayor se ha colocado una réplica de la Mare de Deu dels Desamparats.