• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Cultura Historia

La Mare de Deu dels Desamparats parte de la propia historia del Pueblo Valenciano y del Cap i Casal

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
mayo 9, 2025
en Historia, Noticia destacada del día
0
La Mare de Deu dels Desamparats parte de la propia historia del Pueblo Valenciano y del Cap i Casal

La Mare de Deu dels Desamparats parte de la propia historia del Pueblo Valenciano y del Cap i Casal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

La Mare de Deu dels Desamparats historia del Poble i del Regne Valencià

No fue por casualidad la aparición de la Virgen de los Valencianos, todo se remonta a siglos atrás, como nuestra rica Historia del Pueblo Valenciano.

La Virgen de los Desamparados fue una Virgen creada por el pueblo y para el pueblo.

Es un símbolo de la solidaridad del Pueblo Valenciano, ya que representa los valores de solidaridad, fe y tradición.

Historia de la Virgen de los Desamparados

El Padre Jofré en 1409 promovió la advocación

El 24 de febrero de 1409 el padre Juan Gilabert Jofré se dirigía a la catedral para pronunciar un sermón de una misa durante la Cuaresma, cuando este fraile presenció el maltrato a un enfermo mental en una calle de Valencia próxima a Santa Catalina. En ese momento, se puso delante de él y le dijo pararan sus golpes y pedradas.

Por entonces se tenía la creencia que los locos eran presos del demonio. El gentío gritaba ¡Al loco, al loco!. El Padre Jofré se interpuso ante ellos y les obligó a cesas en sus golpes y burlas.

El Padre Jofré protegió al hombre y se lo llevó a la residencia mercedaria, donde le dio cobijo y dispuso que le curasen las heridas.

Jofre sorolla

Es de tal relevancia mundial este hecho que el propio genial Joaquín Sorolla, valenciano universal expresó como nadie este hecho, y pintó su cuadro en 1887, para satisfacer las condiciones de su beca, envió a Valencia El padre Jofré protegiendo a un loco (Diputacio Provincial, Valencia).

 

Una historia de la Virgen ligada a la propia humanidad

Al domingo siguiente del hecho, el propio Padre Jofré pronunció un gran sermón en la Catedral del Cap i Casal. Lanzó una proclama para predicar en contra de «la persecución irracional y tanto más cruel cuanto más inocentes, impotentes e irresponsables son las víctimas».

Escuchado por el Pueblo, comerciantes y artesanos aportaron los fondos necesarios para la materialización de una casa para acoger a los locos. Poco después, el Consejo General de la Ciudad aprobaba la iniciativa. Así nació el «primer manicomio del mundo» o como en la actualidad nos referimos “el centro de enfermos mentales”.

El papa Benedicto XIII autorizó el hospital en una Bula de 16 de mayo de 1410, en la que el hospital debía estar bajo la advocación de los Santos Inocentes Mártires.

El 1 de junio de 1410 se inauguró el hospital con el nombre de Hospital d’Innocents, Follcs i Orats bajo el amparo de la Virgen, Sancta María dels Innocents. El vulgo enseguida le llamó hospital de Nostra Dona Santa Maria dels Innocents.

El 29 de agosto de 1414 se constituyó la Lloable Confraria de la Verge Maria dels Innocents, formada por cien sacerdotes, trescientas mujeres y otros tantos varones para recaudar los fondos para el funcionamiento del hospital de enfermos mentales. Continuando el halo de solidaridad con los más vulnerables.

Parte de leyenda mística que ampara a la imagen

La Cofradía buscaba hacer una imagen a la Virgen, con la que a los locos y desamparados poder enterrarles.

El misticismo aparece porque cuenta la leyenda que cuatro peregrinos aparecieron pidiendo cobijo y alimentos y conocida la necesidad pidieron les recluyesen en la casa. Aseguraron que en dos días harían una imagen para el pueblo.

Pasados cuatro días sin tener noticias de ellos, en la casa conocida como La Ermita, entraron y no encontraron restos de los peregrinos pero sí una bella imagen que fue esculpida para acompañar en su viaje al más allá a los fallecidos desamparados.

464970023 9023093564370330 7344511648675326166 n

Pronto curó la esposa del miembro de la hermandad que les había dado cobijo de su ceguera y cojera, con lo que se escampó la leyenda de que «La Virgen fué creada por las manos de cuatro ángeles».

El Hospital provincial de Valencia

En 1512 el Consejo de la ciudad de Valencia decidió unir todos los hospitales de la ciudad y amplió su cobertura a los enfermos de todas clases, pasando a denominarse Hospital General. El hospital quedó destruido por un incendio en 1545, en el que perecieron 30 internos, y fue reemplazado por un nuevo hospital. Construyéndose en honor a la Virgen y dotado de un ala para inocentes, enfermos mentales niños.

plano hosp1
Plano del hospital
Facultad de Medicina 300x205 1
Fachada de facultad de enfermería del hospital
hospital b1
planta en ala principal

02 portada hospital
entrada Calle Hospital
Enfermeria ninos
Ala de niños
02 archivo hospital
archivo del hospital

Este hospital se mantuvo hasta que se creó en los años 40 el nuevo hospital provincial que se inauguró en 1.962. Así, este Hospital creado por Juan Gilabert Jofré estuvo en pie desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XX. más de 400 años.

02 plano 08578

La Geperudeta

La imagen fue creada pensando en estar reposada en horizontal. Por eso tenía que mirar y amparar a los desamparados que perecían en la Ciudad de Valencia, ligándose a su saco en la parte superior esta imagen. Por eso está con la cabeza inclinada mirando a sus hijos y amparándoles hacia el viaje al más allá.

Cuando la advocación fue creciendo, la imagen fue en principio venerada en El Capitulet, una pequeña capilla sita en el Hospital de Valencia, en los jardines, que aún hoy perdura. Pero pronto hubo de trasladarse a las capillas exteriores de la Catedral de Valencia, dada la pequeñez de la capilla.

De allí y acrecentada su advocación y dado que la Catedral de Valencia está consagrada a la Virgen del Puig, Patrona igualmente del Reino de Valencia se decidió construir en 1.667 la nueva capilla, la denominada como Basílica.

La Basílica de la Mare de Deu dels Desamparats e Innocents

El propio virrey de Valencia, conde de Oropesa impulsó en 1667 su construcción, que en principio iba a ser es otro lugar, pero se decidió estuviese junto a su Iglesia madre, la Catedral. El 1.767 se renovó y el 1.823 se construyó el camarín y el retablo mayor con finos mármoles. Palomino pintó los frescos de la cúpula que es el camino al Cielo.

pinturas Palomino Basilica

Espectacular pintura al fresco de Palomino del siglo XVIII

La imagen

Proceso de restauración al que se la sometió «in situ» en su Basílica. La bella imagen sufrió hace ahora unos años una profunda restauración, que permitió admirar la belleza de la talla original de madera. Desde entonces, se le desprendió de ropajes y únicamente se le impone la Capa de Dragones que porta, así como la peluca de pelo rizado.

capture 20250509 090836

Imagen real sin ropajes ni añadiduras con su pelo dorado de madera original antes de que se le quitaran las dos tablillas laterales tras la restauración

La imagen ha sido respetada por TODOS

La imagen de la Virgen en la Guerra Civil sufrió un altercado la Basílica fruto de la contienda. Así, el propio alcalde republicano la mandó guardar para preservarla. De esta manera, en un lateral del salón de Cristal Municipal se protegió ocultándola tras una pared.

Así, el 21 de julio de 1936, cerca de mediodía la Guardia Civil fue a por «El tesoro» de la Virgen que fue encomendado a un depositario del Ayuntamiento de Valencia. Posteriormente parece la Basílica sufrió un incendio y la imagen fue llevada al Ayuntamiento y ocultada como antes hemos relatado, en el Archivo del mismo.

La Virgen vuelve a la primera planta del Ayuntamiento de Valencia a los 10 minutos de ser nombrada alcaldesa Catalá
La Virgen vuelve a la primera planta del Ayuntamiento de Valencia a los 10 minutos de ser nombrada alcaldesa Catalá
La talla de la Mare de Deu vuelve al Ayuntamiento
La talla de la Mare de Deu vuelve al Ayuntamiento tras las múltiples críticas

Acabada la Guerra Civil, se descubrió la imagen y fue llevada de nuevo a su altar, la Basílica que se recuperó. Así, en el Consistorio del Cap i Casal hay una imagen de la Virgen en una «Pechina» en honor a donde estuvo guardada de la Guerra Civil que enfrentaba a hermanos.

Las dos imágenes de la Mare de Deu

Virgen Desamparados Valencia

Existe la imagen titular que se resguarda de los posibles ataques en un cristal blindado en el altar mayor de la Basílica, donde ha salido en contadas ocasiones y una reproducción de Octavio Vicent que es la denominada peregrina, la que sale a visitar a su Pueblo, la que acudió tras la trágica barrancà del pasado 29 de octubre a las poblaciones de l’Horta Oest y l’Horta Sur, con su maremóbil, un camión adaptado con cristales para transportas a la Mare de Deu allí donde es reclamada.

485884090 666268132614629 6061701933015200231 n
487046017 666269305947845 6525281854209437945 n 1
485811051 666289105945865 3813584982121254231 n

Como sucedió este mismo año en Sevilla, donde fue tratada como la Reina de los Cielos, la perla del Túria procesionó a costal por las calles del centro de Sevilla en una procesión multitudinaria, donde no faltó la Real Senyera Valenciana y los valencianos ataviados de valencianos.

La Mare de Deu dels Desamparats procesiona a costal 5 horas por las calles del centro de Sevilla
La Mare de Deu dels Desamparats procesiona a costal 5 horas por las calles del centro de Sevilla

 

Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados en Lengua Valenciana

Compuesto por Luis Romeu, organista catedralicio, y con letra en Lengua Valenciana del sacerdote valenciano José María Juan García. Es el Himno a la Virgen de los Desamparados que se canta como homenaje a ella, Mare dels Desamparats.

La patria valenciana
s’ampara baix ton mant.
¡Oh, Verge Sobirana
de terres de Llevant!

Cor
La terra llevantina reviu en ta Capella
al fervos homenage de pur i ver amor,
puix sou la nostra Reina, i vostra Image bella
pareix qu’està volta(d)a de magic resplandor.
La rosa perfumada, la mística açutcena,
lo seu verger formaren als peus de ton altar,
i fervorós en elles lo valencià t’ofrena
la devoció mes santa que puga profesar.

Veus
En tèrres valencianes
la fe per Vos no mòr,
i vostra Image Santa
portem sempre en lo còr.


Salve, Reina del cèl i la tèrra;

Salve, Verge dels Desamparats;

Salve, Sempre adorada patrona

Salve, Mare dels bons valencians.

 

El texto que desapareció en la versión cantada


En el original el texto es mucho más largo aunque a la versión cantada no ha sido incorporado

Cor
Al voret, coronada com Reina i com Patrona,
sentim tons fills de l’anima glatir lo nostre cor,
i perles que’ enriquixquen per pures ta corona,
serán les nostres vides, formant lo seu tresor.
¡Oh Vèrge Sobirana! ¡Oh, Image Benehida!
orgull de nòstra terra, escut de nostra fe,
de Vos depén la gloria, de Vos depén la vida,
que sou l’unic emblema hon resplandix el be.

Cor
Valencia, que’es ta filla, al rebre ta mirada,
sa tradició recòrda i anyora temps pasats,
i al vòret, Vèrge Santa, com Reina coronada,
en goig diu: -¡Tenim Mare, no estém desamparats!
A ton regás s’ampara el fill que tant t’ adora
I el teu auxili prega q’es glòria del cristià
El teu amparo espera qui en devoció t’implora,
Puix sou la Reina Excelsa del Poble Valencià.

La Virgen del Pueblo

Un ejemplo más de que es la Virgen del Pueblo es que la Iglesia, en la imagen peregrina la deja el segundo domingo de mayo al Pueblo para que la lleve “en volandas” desde su basílica a la Catedral, es el “Trasllat” de la Mare de Deu dels Desamparats, donde el grupo conocido y organizado como los “eixidors” acompañan a la talla y no permiten que toque el suelo, cuidando la bella imagen de la Peregrina. Un recorrido por la Plaza de la Verge completamente a rebosar y enfila el Carrer del Micalet, llegando a la Plaza de la reina y entrando de espaldas al altar la talla en la Catedral Metropolitana de Valencia, mirando siempre a sus fieles a los que nuca da la espalda.

trasllat mare de deu 3
trasllat mare de deu 2
trasllat mare de deu

Las otras imágenes de la Mare de Deu dels Desamparats

Etiquetas: ayuda a los vulnerablesHistoria de la VirgenHospital General ValenciaMare de Deu dels DesamparatsPadre JofréReino de ValenciasolidaridadValenciaVirgen Desamparados
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Sagunt a Escena indaga en la venganza en una versión de ‘Electra’ protagonizada por María León

Sagunt a Escena indaga en la venganza en una versión de ‘Electra’ protagonizada por María León

agosto 13, 2025
“Puente de calor”: El ministro que incendia X mientras Tarifa arde de verdad

“Puente de calor”: El ministro que incendia X mientras Tarifa arde de verdad

agosto 13, 2025
Descubren en l’Horta Sud un taller clandestino que desguazaba coches afectados por la DANA para vender piezas al extranjero

Descubren en l’Horta Sud un taller clandestino que desguazaba coches afectados por la DANA para vender piezas al extranjero

agosto 13, 2025
Siete detenidos por la brutal paliza a un joven en Alicante: la víctima sigue hospitalizada diez meses después

Siete detenidos por la brutal paliza a un joven en Alicante: la víctima sigue hospitalizada diez meses después

agosto 13, 2025

Noticias recientes

Sagunt a Escena indaga en la venganza en una versión de ‘Electra’ protagonizada por María León

Sagunt a Escena indaga en la venganza en una versión de ‘Electra’ protagonizada por María León

agosto 13, 2025
“Puente de calor”: El ministro que incendia X mientras Tarifa arde de verdad

“Puente de calor”: El ministro que incendia X mientras Tarifa arde de verdad

agosto 13, 2025
Descubren en l’Horta Sud un taller clandestino que desguazaba coches afectados por la DANA para vender piezas al extranjero

Descubren en l’Horta Sud un taller clandestino que desguazaba coches afectados por la DANA para vender piezas al extranjero

agosto 13, 2025
Siete detenidos por la brutal paliza a un joven en Alicante: la víctima sigue hospitalizada diez meses después

Siete detenidos por la brutal paliza a un joven en Alicante: la víctima sigue hospitalizada diez meses después

agosto 13, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

El Mercado Central de Valencia se llena de abanicos por el calor que exigen soluciones a Catalá

El Mercado Central de Valencia se llena de abanicos por el calor que exigen soluciones a Catalá

agosto 12, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.