Las asociaciones valencianas exigen un control exhaustivo de las ayudas de la UE y denuncian abandono institucional por parte de la Generalitat
Bruselas se ha convertido en el epicentro de la esperanza para las víctimas de la DANA que devastó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Representantes de las principales asociaciones de damnificados se reunieron con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, obteniendo compromisos clave para la reconstrucción y el reconocimiento de su situación.
Compromisos europeos tras meses de silencio institucional
Durante una reunión de más de hora y media, Von der Leyen escuchó atentamente los testimonios de las asociaciones de víctimas, quienes le solicitaron un seguimiento exhaustivo del uso de los fondos europeos destinados a la reconstrucción. La presidenta de la Comisión se comprometió a visitar la zona cero en Valencia una vez se liberen los fondos solicitados por el Gobierno español.
Hasta el momento, se ha aprobado un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para cubrir inversiones urgentes. Este apoyo económico está destinado a la restauración de infraestructuras básicas y al refuerzo de servicios esenciales.
Metsola intercederá ante Mazón
Roberta Metsola, visiblemente conmovida por los testimonios, se comprometió a contactar con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para trasladarle personalmente las preocupaciones de los afectados. Las asociaciones denuncian haber sido ignoradas por las instituciones autonómicas, sin visitas oficiales ni apoyo psicológico o material efectivo.
Aún persisten problemas como escuelas sin reconstruir, garajes inhabilitados, ascensores fuera de servicio y zonas que siguen inundadas meses después del desastre.
Denuncias de abandono institucional
“Nos hemos sentido escuchados en Bruselas, algo que no ha ocurrido en nuestra propia comunidad”, explicaron los portavoces de las asociaciones tras la reunión. Lamentan que, mientras en Europa se toman en serio su sufrimiento, en Valencia se haya invisibilizado la tragedia.
Uno de los puntos clave que plantearon fue la necesidad de un control exhaustivo de las ayudas. Quieren asegurarse de que cada euro se destine a la recuperación real y no a intereses ajenos o políticas que minimicen el cambio climático.
Una visita pendiente a la zona cero
Von der Leyen aseguró que viajará personalmente a la zona afectada en cuanto se activen los mecanismos de financiación. La visita busca no solo visibilizar la catástrofe, sino también garantizar la transparencia en el proceso de reconstrucción.
Los representantes de las víctimas confían en que esta visita marque un antes y un después, tanto en la atención institucional como en la implementación de medidas concretas.