La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha dado a conocer las iniciativas ganadoras de los Premios Sociedad Inclusiva 2025, en una edición que ha puesto el foco en proyectos transformadores que fomentan la igualdad, la participación activa y la accesibilidad de las personas con discapacidad en distintos ámbitos sociales.
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 5 de junio en Madrid
Con cerca de 70 candidaturas presentadas, las cinco iniciativas premiadas destacan por su impacto, innovación y capacidad de generar un cambio real en las vidas de personas con discapacidad física y orgánica.
Estos galardones, organizados en colaboración con el Movimiento Asociativo de COCEMFE, se enmarcan en cinco categorías:
- Innovación social e investigación
- Mujer e igualdad
- Desarrollo educativo y profesional
- Espacio sociosanitario
- Accesibilidad y vida independiente
Espacios inclusivos, formación educativa y tecnología accesible
En la categoría de Innovación social e investigación, el Ayuntamiento de Almería ha sido reconocido por su proyecto ‘Espacio Alma’, un centro que desde 2021 ofrece programas de desarrollo personal, educativo y laboral, favoreciendo la autonomía y la inclusión comunitaria de personas con discapacidad.
En Desarrollo educativo y profesional, la entidad ADIS Meridianos ha sido premiada por su programa de formación para profesionales y jóvenes, centrado en la aplicación de metodologías inclusivas en entornos educativos, facilitando la atención a la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Por su parte, en Accesibilidad y vida independiente, Ángel Osma Gómez ha desarrollado un dispositivo de alerta de paso para sillas de ruedas y carritos de bebé, que mejora la seguridad y movilidad urbana de personas con movilidad reducida mediante una solución tecnológica innovadora y accesible.
Empoderamiento femenino y atención sociosanitaria equitativa
En la categoría Mujer e igualdad, Elena García Caballero ha sido reconocida por el proyecto ‘El NO Silencio de Elena’, una iniciativa de sensibilización que visibiliza la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres con discapacidad en zonas rurales, promoviendo su empoderamiento y derechos.
En el ámbito sociosanitario, María Jesús Suárez Hernández, desde el Hospital Universitario Galdakao Usansolo, ha impulsado ‘Mamógrafos inclusivos’, una iniciativa que adapta los equipos de diagnóstico para hacer accesibles las mamografías a mujeres con discapacidad, eliminando barreras en la prevención del cáncer de mama.
El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, ha subrayado que “las prácticas premiadas son ejemplos inspiradores de cómo avanzar hacia una sociedad más justa, accesible y participativa”.
Estos premios, financiados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, buscan visibilizar experiencias que construyen una sociedad inclusiva basada en el compromiso colectivo.