La empresa que lo realizará es la UTE MDR + JIF-PAV, ganadora del concurso de proyectos de 2022 con su propuesta Re-Natura
Tras la adjudicación, el equipo de arquitectos tiene seis meses para presentar las directrices que marcarán la remodelación de este emblemático espacio
La nueva remodelación mantiene las líneas de autobuses de la EMT y que fueron suprimidas por el anterior gobierno
En la previsión de árboles se evitará que dificulten ver las mascletaes o el valor arquitectónico de los edificios que envuelven la plaza
La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado adjudicar, mediante moción impulsora del Área de Urbanismo, la redacción del proyecto definitivo y la dirección facultativa de las obras de reurbanización integral de la plaza de L’Ajuntament a la UTE MDR + JIF-PAV. Este equipo de arquitectos fue el ganador del concurso de ideas de 2022 para remodelar la plaza con su propuesta Re-Natura, de Miguel del Rey e Ignacio Fuster.
De este modo, la adjudicación del contrato de servicios se hará por el procedimiento negociado sin publicidad por razones de exclusividad, ya que se deriva directamente del premio obtenido en el concurso de proyectos. Además, a partir de la adjudicación, la UTE tiene seis meses para presentar las directrices que marcarán la remodelación de este emblemático espacio.
Después de dos años de repensar el proyecto, tras el cambio de gobierno se realiza el paso previo a la licitación del mismo, que con estos plazos se prevé el concurso salga a lo largo del 2026 para empezar las obras a finales del 2026 o ya en el 2027.
Futura obra por fases
Según ha manifestado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, “desde el primer momento este equipo de gobierno ha trabajado con el equipo redactor, asesorados también por arquitectos de primer nivel, a través del consejo asesor de Urbanismo, con el objetivo de ajustar el proyecto al presupuesto y que se pueda hacer por fases”.
Además, Caballero ha indicado que el diseño deberá tener en cuenta “determinadas modificaciones en la plaza que existen actualmente y que no estaban cuando se realizó el concurso como las líneas de autobuses que llegan a la plaza, y que fueron suprimidas por el anterior gobierno, la previsión de árboles que dificultan ver las mascletaes o el valor arquitectónico de los edificios que envuelven la plaza”.
Lo que sí sabemos a pesar de las «sorpresas» que ha anunciado y no ha concretado la propia alcaldesa María José Catalá es que desaparece la playa artificial y baja el volumen de arbolado de la plaza, tanto cerca de los edificios como en el centro de la plaza para permitir las mascletaes. Así como que los autobuses ahora existentes en la plaza no desaparecerán como preveía el anterior proyecto que reducía su número.
Lo que tampoco sabemos es qué pasará con los puestos de flores, ya que al igual que pasara con el anterior gobierno de Ribó, nadie del equipo de Catalá ha bajado a hablar con los 9 puestos de flores concesionarios para preguntarles su opinión y necesidades de un proyecto que marcará su futuro comercial.