Busca también garantizar la igualdad de oportunidades para más de 100 millones de personas con discapacidad en la UE.
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha celebrado la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, un nuevo marco legal que establece estándares comunes de accesibilidad en toda la Unión Europea.
Esta normativa afecta a productos y servicios esenciales como teléfonos móviles, cajeros automáticos, servicios bancarios, comercio electrónico o atención de emergencias, que a partir del 28 de junio de 2025 deberán cumplir nuevos requisitos obligatorios de accesibilidad.
Esta ley, recogida en la Directiva Europea 2019/882, es parte de la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 y pretende reducir las diferencias de accesibilidad digital entre los países miembros de la UE.
Según el Consejo Europeo, la medida beneficiará directamente a más de 101 millones de personas con discapacidad mayores de 16 años que viven en territorio europeo.
Un paso clave hacia la igualdad
Para COCEMFE CV, se trata de un hito legal necesario y esperanzador, alineado con el Artículo 9 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que exige el acceso igualitario a la información, las comunicaciones y los servicios electrónicos, incluidos los servicios de emergencia.
Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, ha declarado que:
“con esta Directiva, la Unión Europea da un paso firme hacia una cohesión social verdaderamente inclusiva”, y ha subrayado que esta normativa “establece que todo lo nuevo debe ser accesible desde su diseño, desde la creación del producto hasta su llegada al cliente”.
Asesoramiento y acompañamiento en la adaptación
La legislación establece que todo producto o servicio que se comercialice a partir del 28 de junio de 2025 deberá cumplir la normativa.
Aquellos que ya están en el mercado tendrán un plazo transitorio de cinco años, hasta junio de 2030, para adaptarse.
Ante este cambio, COCEMFE CV ofrece su apoyo a empresas y administraciones públicas, poniendo a disposición sus servicios de asesoramiento técnico y legal para facilitar la adaptación y resolver dudas sobre la correcta implementación de los requisitos.
Cambios concretos en distintos ámbitos
Los efectos de la Directiva ya se están notando en distintas áreas:
- En el servicio de emergencias 112, las personas con discapacidad podrán contactar no solo por voz, sino también por videollamada o por escrito, haciendo el proceso más accesible.
- En los cajeros automáticos, se introducirán instrucciones de audio mediante auriculares, textos más grandes, iconos de alto contraste y brillo regulable, facilitando su uso a personas con discapacidad visual.
- También se verán obligados a adaptarse los teléfonos móviles, ordenadores, libros electrónicos y sistemas operativos, así como las plataformas de comercio electrónico, que deberán garantizar la accesibilidad en todos sus procesos.
- En el sector del transporte, se exigirá que tanto las webs como los sistemas de expedición de billetes sean accesibles para todos los usuarios.
COCEMFE CV es una organización sin ánimo de lucro que desde 1991 trabaja por la defensa de los derechos y la plena inclusión social de las personas con discapacidad física y orgánica.
Con más de 100 asociaciones integradas en toda la Comunitat Valenciana, actúa como agente clave para promover la accesibilidad universal y garantizar que esta nueva ley se aplique de forma efectiva y justa.
Más noticias relacionadas:
Estos son los nuevos cambios que llegan el 28 de junio a los cajeros automáticos de toda España
Cómo saber si nuestro smartphone o tablet cumple la nueva normativa europea