Coincidiendo con el 720 aniversario de la muerte de Roger de Llúria, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) presentó ayer en Calp una exposición inédita dedicada a la figura de este destacado noble medieval y a su esposa, Saurina d’Entença.
Bajo el título «Llúria, Señores y Señoras de la Tierra», la muestra rescata los principales hitos históricos del matrimonio y exhibe por primera vez relevantes elementos arquitectónicos hallados en el yacimiento de la Pobla de Ifach.
La Casa de Cultura «Jaume Pastor i Fluixà» acoge esta exposición durante los meses de julio y agosto, con entrada gratuita y en horario matinal de lunes a viernes.
Posteriormente, la propuesta viajará a Cocentaina, localidad también vinculada históricamente al noble, donde podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Palau Comtal a partir de octubre y durante un año completo.
Un legado rescatado del pasado
El acto inaugural ha contado con la participación del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y la alcaldesa de Calp, Ana Sala, así como representantes de:
- MARQ, Fundación CV MARQ, Fundación Banco Sabadell y los ayuntamientos de Calp y Cocentaina.
Navarro ha destacado la importancia de esta exposición como culminación de «más de dos décadas de trabajo e investigación en el yacimiento de la Pobla de Ifach», impulsadas por la Diputación de Alicante.
La muestra supone un homenaje al legado patrimonial y a la influencia que ejercieron Roger de Lauria y Saurina d’Entença sobre el desarrollo histórico del norte de la provincia de Alicante.
Comisariada por José Luis Menéndez, técnico del MARQ y director de las excavaciones en la Pobla de Ifach, la exposición incluye dos piezas destacadas:
- parte de la bóveda de la iglesia de Santa María de Ifach
- una ventana de la residencia señorial, con un capitel decorado de gran valor artístico.
Además, el recorrido se enriquece con un relato gráfico en formato cómic que narra la vida del matrimonio, basado en la estética de las ilustraciones de la Biblia Morgan.
Quién fue Roger de Lauria
Fue un noble calabrés. Gran Almirante de la Corona de Aragón, se convirtió, gracias a sus méritos militares, en uno de los principales impulsores de la política expansionista de la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo planteada por los reyes de la Corona de Aragón, Jaime I, Pedro III, Jaime II, Alfonso IV y Pedro IV.
Además, como noble residente en los territorios del antiguo Reino de Valéncia, obtuvo numerosos privilegios y propiedades entre las que destacan por su importancia los castra de Calp y Cocentaina.
Ambos territorios, sumados junto a otros como Alcoi o el Puig de Santa María, le convierten en uno de los señores más importantes de la segunda mitad del siglo XIII e inicios del siglo XIV, una época capital en nuestra historia valenciana, en la que se forja lo que hoy conocemos como Comunidad Valenciana, la tierra que hoy nos identifica como pueblo.
Una muestra con vocación itinerante
La exposición ha sido diseñada por Ángel Rocamora Arquitectos y cuenta con la coordinación local de Amparo González Martínez, en Calp, y Elisa Domenech Faus, técnica del Museo Municipal Palau Comtal de Cocentaina.
Según Menéndez, la intención es que esta propuesta itinerante contribuya a «poner en valor el papel fundamental de los señores medievales en el trazado urbano, la arquitectura y la vida social de estas poblaciones».
Durante el acto también estuvieron presentes:
- el alcalde de Cocentaina, Jordi Pla
- el concejal de Cultura de Calp, Guillermo Sendra
- el director del MARQ, Manuel Olcina
- el gerente de la Fundación CV MARQ, Josep Albert Cortés
- el representante de la Fundación Banco Sabadell, Gordon Steinecke
Con esta muestra, el MARQ reafirma su compromiso con la divulgación histórica y el acercamiento del patrimonio arqueológico a la ciudadanía, rescatando del pasado a figuras clave como Roger de Lauria, cuya memoria sigue viva en el norte alicantino.