Las principales asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 han solicitado formalmente a la subdelegación del Gobierno en Valéncia que el funeral de Estado por los fallecidos se celebre el mismo día 29 de octubre de 2025, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.
La propuesta ha sido planteada durante una reunión de trabajo en la sede de la Delegación del Gobierno, y será ahora trasladada a Casa Real y Moncloa, las instituciones encargadas de decidir la fecha definitiva en función de las agendas oficiales.
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, expresó el deseo de concentrar el impacto emocional en una única jornada.
“Ya lo vamos a pasar bastante mal ese día, mejor que no se reparta el dolor en más fechas”, afirmó.
Además, explicó que muchas de las personas afectadas vivieron en primera persona los acontecimientos y que el acto representa una forma de canalizar el duelo colectivo.
Un espacio amplio y accesible para los familiares
En cuanto al lugar donde se celebrará el acto, una de las propuestas planteadas por las asociaciones es el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, dentro del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Aunque aún no hay nada cerrado, se busca un espacio lo suficientemente grande como para acoger a todos los familiares de las víctimas.
El portavoz de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud Valéncia, Christian Lesaec, subrayó que la prioridad de las organizaciones es que
“ninguna familia que quiera asistir se quede fuera por falta de aforo”
En este sentido, se reconoce la dificultad de cuadrar esta exigencia con el protocolo habitual de un funeral de Estado, pero se insiste en que el acto debe estar pensado por y para los familiares.
Presencia institucional bajo mínimos
Otro de los puntos clave planteados por las asociaciones ha sido la limitación de la representación institucional.
Aunque reconocen que será difícil evitar la asistencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, afirman que preferirían que no estuviera presente, aunque entienden que su asistencia será obligada por protocolo.
Desde las organizaciones se ha propuesto que, a nivel municipal, solo asistan los alcaldes o alcaldesas de localidades donde hubo víctimas mortales, para garantizar que el protagonismo del acto recaiga sobre las familias.
Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes de la DANA 29 octubre 2024, explicó que entienden que “manda el protocolo”, pero reiteró que el foco debe estar en el duelo de los afectados.
Primer encuentro de muchos
Desde la Delegación del Gobierno se ha informado que la reunión celebrada ha sido únicamente una primera toma de contacto en la que las asociaciones han podido expresar sus prioridades.
A partir de ahora, se estudiarán las posibilidades de cumplirlas dentro de los márgenes que permiten las normas protocolarias.
La organización del funeral de Estado por la DANA se presenta como un reto de alta sensibilidad institucional, donde se buscará equilibrar la solemnidad del acto oficial con el respeto profundo a las emociones de los familiares.
Las asociaciones insisten en que, más allá del protocolo, el día 29 debe ser una jornada de recuerdo, unidad y acompañamiento para quienes perdieron a sus seres queridos.