Se cumple un año de los Juegos de París lo que significa que quedan tres años para el inicio de los Juegos en Los Ángeles.
En el marco del 35.º aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), la ciudad de Los Ángeles reafirma su compromiso con la inclusión al firmar el Compromiso de Accesibilidad de la Ciudad Anfitriona de los Juegos Paralímpicos de 2028.
La alcaldesa Karen Bass, junto a líderes municipales, atletas paralímpicos y representantes del Comité Paralímpico Internacional, anunció una serie de medidas históricas destinadas a garantizar que todos los angelinos, sin importar sus capacidades, se beneficien plenamente del evento.
Este compromiso implica no solo la promesa simbólica, sino la implementación real de un Plan de Accesibilidad para los Juegos, liderado desde la Oficina de Grandes Eventos por el primer Jefe de Accesibilidad de la Ciudad.
Además, se presentó una colaboración con el Instituto Braille para ofrecer traducción Braille en la exhibición de las banderas olímpica y paralímpica en el Ayuntamiento, en un esfuerzo por hacer visibles los avances hacia una ciudad más accesible.
Los Ángeles aprueba cambios clave para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
Un legado de inclusión más allá del deporte
«Estamos trabajando para que Los Ángeles sea sede de los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia», declaró la alcaldesa Karen Bass.
Reconoció que, aunque se ha avanzado desde la promulgación de la ADA en 1990, aún existen barreras estructurales y culturales que deben eliminarse.
Bass enfatizó que el acceso debe estar garantizado en todos los programas, servicios, instalaciones y actividades relacionadas con los Juegos.
Por su parte, la concejal Imelda Padilla, quien presentó la moción para desarrollar un plan integral de accesibilidad, compartió su experiencia personal con movilidad reducida durante la infancia.
“La accesibilidad es dignidad e inclusión, no solo funcionalidad”, señaló, destacando la importancia de planificar desde el inicio con una perspectiva inclusiva.
El evento se celebró en el histórico estadio de natación LA84/John C. Argue, renovado tras la ADA para incluir ascensores, baños accesibles y elevadores acuáticos.
Este lugar ahora alberga clases de natación adaptadas gratuitas como parte del programa PlayLA, que recientemente superó el millón de inscripciones.
Los Ángeles 2028 suma inclusión y emoción en los Juegos Paralímpicos
Unos Juegos que transformen la ciudad
Reynold Hoover, director ejecutivo de LA28, recalcó que Los Ángeles tiene la oportunidad de remodelar la conversación sobre discapacidad a nivel global.
Destacó que LA28 ya hizo historia al ser el primer comité organizador en proponer y añadir un nuevo deporte al programa paralímpico, consolidando estos como los Juegos Paralímpicos más grandes jamás celebrados.
Colleen Wrenn, directora de los Juegos Paralímpicos del IPC, subrayó el poder transformador de este evento: “Los Juegos Paralímpicos muestran lo que sucede cuando se eliminan barreras, no solo en el deporte, sino en la vida”.
Scott Blanks, del Instituto Braille, remarcó que las mayores barreras son de actitud y que LA28 puede ser un catalizador para el cambio, tanto para atletas como para ciudadanos con discapacidad que buscan acceso y respeto.
El pasado agosto en los juegos de París 2024 se presentó la próxima sede LA28:
LA28: Los Ángeles da la bienvenida como sede olímpica de 2028, con Tom Cruise de abanderado
Hacia un Los Ángeles más justo e inclusivo
Los líderes municipales coincidieron en que LA28 no es solo un evento deportivo, sino una oportunidad histórica para construir una ciudad más equitativa.
Stephen David Simon, del Departamento de Discapacidad, y Akiko Tagawa, presidenta de la Comisión sobre Discapacidad, celebraron este avance como una continuación de décadas de lucha y como un compromiso concreto con el legado de la ADA.
Con la mirada puesta en 2028, Los Ángeles no solo se prepara para albergar unos Juegos espectaculares, sino para dejar un legado duradero de inclusión, accesibilidad y respeto para todas las personas con discapacidad.
La firma del compromiso de accesibilidad es el primer gran paso hacia unos “Juegos para todos”.
Más noticias relacionadas: