- Con motivo del Día Mundial del Turismo, COCEMFE reivindica garantizar el derecho al ocio y a la participación en la vida cultural y recreativa de las personas con discapacidad física y orgánica a través del turismo inclusivo.
- «Queremos poner en valor buenas prácticas en turismo inclusivo, fomentar alianzas con el sector y seguir avanzando de manera conjunta hacia un turismo sin barreras», destaca el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.
- COCEMFE promueve el turismo inclusivo a través múltiples acciones de sensibilización, asesoramiento, prospecciones turísticas, reporte de barreras y desarrollando desde hace cerca de 40 años el Programa de Vacaciones para personas con discapacidad.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que Naciones Unidas celebra este sábado 27 de septiembre bajo el lema «Turismo y transformación sostenible», la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) reivindica el acceso pleno, autónomo y seguro al turismo para las personas con discapacidad, recordando el potencial transformador como agente de cambio positivo que representa el turismo al convertirse en un acelerador del progreso social, que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todas las personas.
«El turismo inclusivo no solo garantiza derechos, también es una herramienta clave para el el bienestar emocional y la autonomía personal, que enriquece la experiencia turística, genera empleo y contribuye al desarrollo sostenible», señala el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, que hace hincapié en que «ofrecer opciones inclusivas beneficia al conjunto de la ciudadanía, fortalece el sector y responde a la demanda creciente de un turismo para todas las personas».
En España, más de 2,6 millones de personas con discapacidad física y orgánica ven condicionadas sus posibilidades de viajar por la posible presencia de barreras como la falta de información accesible, la escasa adaptación de recursos turísticos, la inexistencia de alojamientos realmente inclusivos o la imposibilidad de desplazarse en igualdad de condiciones.
A pesar de eso, cada vez más destinos, alojamientos y operadores se están sumando a la accesibilidad como elemento diferenciador y de calidad. «Queremos poner en valor buenas prácticas en turismo inclusivo, fomentar alianzas con el sector y seguir avanzando de manera conjunta hacia un turismo sin barreras, donde la experiencia de viajar esté al alcance de todas las personas», remarca Queiruga.
El derecho al ocio y a la participación en la vida cultural y recreativa está reconocido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas y con motivo del Día Mundial del Turismo 2025, desde la ONU marca como elemento imprescindible para lograr una transformación sostenible a través del turismo la adopción de un enfoque bien planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones.
«Cada vez que una persona con discapacidad puede planificar y disfrutar de sus vacaciones sin obstáculos, gana toda la sociedad«, afirma Queiruga, que añade que «el turismo inclusivo requiere una buena gobernanza, una planificación estratégica, un seguimiento riguroso y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de inclusión social y participación recogidos en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030.»
COCEMFE propone al Gobierno y a las administraciones competentes impulsar un turismo inclusivo y accesible en todos los niveles del sector turístico, garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y apoyar a los agentes turísticos comprometidos con la inclusión.
Además, la entidad ofrece su experiencia y recursos al sector para acompañar este proceso de transformación, a través de formación, asesoramiento técnico y cooperación con la entidad y su Movimiento Asociativo.
En este aspecto, COCEMFE promueve el diálogo entre empresas turísticas y el Movimiento Asociativo de la discapacidad, ofrece formación y asesoramiento a profesionales y administra el mayor Programa de Vacaciones para personas con discapacidad de España desde hace cerca de 40 años, que cada año facilita el disfrute del ocio a miles de personas en destinos termales, culturales, de playa, naturaleza y montaña. Asimismo, también ha editado la Guía de Diseño Universal del Ocio, ofrece información y asesoramiento a través del Observatorio de la Accesibilidad y Vida Independiente, permite a la ciudadanía reportar barreras a través de la aplicación AccesibilidApp y realiza prospecciones turísticas para detectar y visibilizar las barreras del sector.
«Garantizar el acceso al turismo en condiciones de igualdad permite a las personas con discapacidad ejercer su derecho al ocio, esencial para el bienestar emocional, el empoderamiento, la autonomía y el descanso de las personas cuidadoras y, en definitiva, apostar por un modelo de sociedad verdaderamente inclusiva», concluye Queiruga.