El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) celebra la publicación de
Desde el inicio del proceso, la Conselleria invitó al CERMI CV a participar activamente en la elaboración de las nuevas recomendaciones. La entidad aportó 18 alegaciones técnicas, basadas en su Plan de Emergencias Inclusivo (PEI) y en la herramienta práctica «Mi Plan de Autoprotección Inclusiva» , las cuales han sido íntegramente incorporadas en el texto final.
El resultado es una guía que no solo informa, sino que empodera a toda la ciudadanía, especialmente a las personas con discapacidad, personas mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
Luis Vañó, presidente del CERMI CV, ha expresado su enorme satisfacción con el resultado: «Este es el camino a seguir. Cuando la administración abre sus puertas a la sociedad civil y escucha el conocimiento experto de quienes vivimos la discapacidad, el resultado es siempre una sociedad mejor y más segura para todos. Agradecemos a la Conselleria de Emergencias y a su Secretaria Autonómica su visión y su compromiso desde el primer minuto. Y este compromiso va más allá del propio contenido: entendemos que un documento, por muy inclusivo que sea, es ineficaz si no llega a su destinatario en un formato que pueda consumir. Al comprometerse a distribuirlo en formatos accesibles como Lectura Fácil, Lengua de Signos, Subtitulado o Braille, la Conselleria está garantizando no solo la creación inclusiva, sino también la difusión inclusiva, cerrando el círculo de la accesibilidad universal. Esta guía no es solo un documento, es el símbolo de una nueva forma de gobernar: colaborando. Es un éxito de todos».
Mejoras clave de emergencias inclusivas
Las nuevas recomendaciones establecen un estándar de seguridad y accesibilidad sin precedentes en España. Entre las mejoras clave fruto de esta colaboración, destacan:
- Terminología basada en derechos, utilizando «Personas con Discapacidad, Personas Mayores o en Situación de Dependencia» .
- Instrucciones de seguridad vitales, como la orden de «abandonar inmediatamente el vehículo» si queda atrapado por el agua .
- Un Kit de Emergencias Inclusivas, que incluye baterías de repuesto para sus dispositivos de asistencia (audífonos, silla de ruedas motorizada, etc.) y batería portátil para su teléfono; y medicinas esenciales para un mínimo de 7 días, con una copia de sus recetas o informes médicos más importantes
- Comunicación Accesible: Se menciona explícitamente la app ‘112 accesible’ para personas sordas o con dificultades del habla y se garantiza que los mensajes de las autoridades serán claros, accesibles y directos.
- La distinción legal y funcional de los animales de asistencia frente a las mascotas .
- La creación de Redes de Apoyo Mutuo vecinales como primer escudo de protección comunitaria .
- La inclusión de pautas sobre el cuidado del bienestar emocional post-emergencia .
- La garantía de transporte accesible, para que cuando las autoridades organizan una evacuación, los medios de transporte dispuestos contarán con plazas accesibles para personas con movilidad reducida.
Además, se han incorporado otras mejoras clave como la recomendación de tener una «Ficha Rápida para Emergencias”, la planificación detallada de la evacuación, la matización sobre el uso de «ascensores de emergencia» y pautas específicas para actuar en entornos naturales o ante riadas súbitas.
Este exitoso modelo de trabajo conjunto sienta las bases para futuras colaboraciones y refuerza el compromiso de ambas instituciones por garantizar que la seguridad y la protección en emergencias lleguen a toda la ciudadanía sin dejar a nadie atrás.