La alcaldesa Maria Jose Catala reivindica la cultura y la identidad valenciana como ejes de union: “El himno es el mas bonito del mundo y simboliza la fuerza de nuestro pueblo”.
Valencia, 5 de octubre de 2025.
La ciudad de Valencia ha conmemorado este domingo el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana con un acto multitudinario en la plaza de la Mare de Deu. Mas de 800 interpretes, entre musicos, coros, agrupaciones folcloricas y comparsas de moros y cristianos, han llenado el espacio de emocion al entonar la celebre obra de Maximiliano Thous y el maestro Serrano, considerada por muchos como “el himno mas bonito del mundo”.
Un homenaje a la unidad del pueblo valenciano
La alcaldesa de Valencia, Maria Jose Catala, ha subrayado la importancia simbolica de esta jornada:
“Es un motivo de felicidad ver a todo el pueblo valenciano unido. Cada vez que suena este himno pone la piel de gallina porque representa lo que somos: un pueblo fuerte, que sabe unirse y levantarse ante la adversidad”.
El acto, que ha rememorado la celebracion original de 1925 en la plaza de toros —cuando la composicion fue adoptada oficialmente como himno regional—, se ha repetido dos veces, siguiendo la tradicion.
El Ayuntamiento repartio entre los asistentes dipticos conmemorativos con el cartel del evento y la letra del himno, para que todos pudieran entonarlo al unisono.
Representacion institucional y homenaje historico
Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, el presidente de la Diputacion de Valencia, Vicent Mompo, y familiares tanto del Maestro Serrano como de Maximiliano Thous.
Durante su intervencion, Catala ha reivindicado el valor integrador del himno:
“No es solo una composicion musical, es un simbolo vivo, una representacion emocional de lo que somos, de lo que hemos sido y de lo que aspiramos a ser”.
La alcaldesa ha defendido que la cultura y la identidad “no deben ser motivo de division, sino eje vertebrador de un proyecto compartido”, insistiendo en la necesidad de transmitir el respeto por los simbolos valencianos a las futuras generaciones.
Una interpretacion a 800 voces
El evento conto con la participacion de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, la Federacion de Folklore, la Federacion de Coros y la Federacion Valenciana de Moros y Cristianos, todos dirigidos por el maestro Cristobal Soler.
El coordinador de Valencia Music City, Juan Pablo Valero, destaco la complejidad y la emocion del momento:
“Cantar el himno con 800 voces no es facil, pero la magia de la batuta de Soler ha conseguido que todo sonara de forma unificada y maravillosa”.
El centenario del himno ha sido, asi, un canto a la unidad, la cultura y el orgullo valenciano, en una jornada que ha devuelto al corazon de la ciudad el eco vibrante de sus notas mas queridas.