• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Opinión

El president de la Diputació de Valéncia estafado por sus propios funcionarios

Redaccion por Redaccion
octubre 13, 2025
en Opinión
0
El president de la Diputació de Valéncia estafado por sus propios funcionarios

El president de la Diputació de Valéncia estafado por sus propios funcionarios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Por Adolfo de Moncada

La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición “Jaume I, el nacimiento de un pueblo”, con motivo del 9 de Octubre. El título, sin embargo, invita a una reflexión que va más allá del contenido histórico o artístico de la muestra. ¿Puede realmente decirse que un rey —por ilustre que sea— “dio nacimiento” a un pueblo? La idea suena solemne, pero es, en el fondo, una farsa.

Un pueblo no nace como un cuerpo biológico, no surge de un acto fundador ni de una fecha precisa. Un pueblo es una tradición que se extiende en el tiempo, una red de costumbres, lenguas, creencias y gestos compartidos que preceden a cualquier rey y que lo sobrevivirán. Pensar que la vida de un hombre coincide con el nacimiento de un pueblo es confundir la historia con la mitología, y la política con la poesía.

Jaume I fue, sin duda, una figura decisiva en la configuración del territorio y de las instituciones valencianas, pero antes de él ya existían hombres y mujeres que hablaban, rezaban, comerciaban, trabajaban la tierra y soñaban con su futuro. Ya existía el Reino de Valencia, fuindado por Mubarak I el 2 de febrero de 1009. Ya sonaba en aquellas tierras una lengua valenciana que, mucho antes de ser codificada como valenciana, llevaba siglos gestándose desde los tiempos íberos, en una continuidad viva de sonidos, raíces y modos de nombrar el mundo. Había ciudades, culturas y formas de vida que no desaparecieron con la conquista, sino que se mezclaron y transformaron. La historia no se enciende de pronto con una corona ni comienza en el momento en que un rey entra en una ciudad.

Decir que Jaume I “fundó un pueblo” es como decir que un arquitecto inventó el aire que respiran los habitantes de su edificio. El pueblo valenciano —como todos los pueblos— no tiene un punto exacto de nacimiento: es un devenir, una herencia en movimiento, una corriente de siglos.

Quizá el título de la exposición, más que un enunciado histórico, sea una metáfora: la idea de que cada generación redescubre su origen y lo vuelve a contar. Pero conviene no olvidar que la historia no necesita fundadores para tener sentido. Los pueblos, como los ríos, no nacen de un solo manantial. Fluyen, se mezclan y siguen su curso, mucho antes y mucho después de que los reyes pasen.

La exposición “Jaume I, el nacimiento de un pueblo” también ha servido para que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, reivindique el trabajo de los técnicos y funcionarios de la institución. Sin embargo, no deja de resultar paradójico que buena parte de ese “equipo” esté formado por el personal que se consolidó durante los largos años de gobierno socialista.

Entre ellos destaca, en la fotografía oficial del acto, Amador Griñó, conocido en los pasillos del Palau de la Batlia como el Matusalén de la Diputación. Su apodo no es casual: lleva allí desde los años ochenta, cuando entró en plena edad dorada del socialismo valenciano, y ha sobrevivido a todos los cambios políticos, como si fuera parte del mobiliario histórico. Griñó, veterano y astuto, ha visto pasar presidentes, planes culturales, exposiciones y discursos de regeneración; él, inmóvil, parece representar la continuidad de una administración que no cambia aunque cambien los nombres.

Así, cuando Mompó habla de “equipo técnico” o de “profesionales de larga trayectoria”, en realidad alude a un entramado de funcionarios que se han perpetuado más por inercia que por mérito, herederos de una cultura institucional donde la lealtad política valía más que la competencia. La exposición sobre Jaume I, que pretende celebrar el nacimiento de un pueblo, termina entonces reflejando otra historia: la de una Diputación que, entre banderas y retratos de reyes, sigue gobernada por los mismos rostros de siempre.

Lo peor del caso es que esta exposición de la Diputación de Valencia no tiene nada de nueva. “Jaume I, el nacimiento de un pueblo” es, en realidad, una copia mimética de la que organizó la Generalitat cuando Joan Lerma ocupaba la presidencia, hace ya décadas, para conmemorar los 750 años de la llegada de Jaume I a Valencia. Ni siquiera se han molestado en cambiarle el título: han reproducido el concepto, el tono y hasta el relato, como si el tiempo no hubiera pasado y como si el público no tuviera memoria.

En aquella ocasión, el responsable de la propuesta fue Alfons Llorens, un funcionario de reputación bien conocida en el mundo cultural valenciano, un pancatalanista furibundo que impregnó aquella muestra de su visión ideológica. Su objetivo no era tanto recuperar la figura del monarca como tejer un discurso de identidad compartida con Cataluña, en el que la historia de Jaume I servía como excusa para una lectura política más amplia.

El hecho de que la Diputación actual —bajo un signo político distinto y con un discurso que presume de reivindicar la valencianidad— recicle sin rubor aquel mismo modelo expositivo resulta, cuando menos, un gesto de pereza intelectual o de desconocimiento histórico. Ni el contexto es el mismo ni el público es el mismo, pero la fórmula sí: un mismo título, una misma iconografía, una misma narrativa oficialista envuelta en solemnidad.

Así, mientras se habla del “nacimiento de un pueblo”, lo que realmente se exhibe es la incapacidad de las instituciones valencianas para construir un relato propio. Los discursos cambian de boca, pero las exposiciones se repiten con el mismo decorado. Y, en el fondo, todo parece seguir bajo la sombra de aquel viejo espíritu administrativo que sobrevive, inalterable, desde los años ochenta.

En definitiva, la exposición deja en evidencia una contradicción que se repite una y otra vez en la vida pública valenciana: los discursos sobre la identidad acaban diluidos en burocracias que no comprenden aquello que dicen defender. Vicent Mompó y su equipo cultural parecen haberse dejado arrastrar por los viejos hábitos administrativos, confiando en quienes manejan los engranajes de siempre, más atentos a reproducir fórmulas gastadas que a pensar en una nueva mirada valenciana.

Porque Valéncia no nació hace 750 años. Su historia se remonta a muchos siglos antes, cuando ya existía una forma de vivir, de hablar y de nombrar el mundo que dio lugar a una identidad propia. Reducir todo ese legado a una efeméride medieval es empobrecerlo, convertir una herencia milenaria en una postal. La verdadera tarea cultural debería ser justamente la contraria: rescatar esas raíces diversas y profundas, comprender que la valencianidad no es un invento ni un recuerdo, sino una tradición viva que sigue respirando en la lengua valenciana y en la memoria colectiva.

Adolfo de Moncada

Etiquetas: Diputacio de ValenciaJuame I el naiximent d'un Poble
Redaccion

Redaccion

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

AEMET amplía la ALERTA ROJA en la Costa sur de Valéncia hasta medianoche

octubre 13, 2025
Cierre esta tarde de los centros escolares del Saler y Pinedo

Cierre esta tarde de los centros escolares del Saler y Pinedo

octubre 13, 2025
135 litros acumulan esta mañana en una Gandía ya inundada

135 litros acumulan esta mañana en una Gandía ya inundada

octubre 13, 2025
ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

octubre 13, 2025

Noticias recientes

ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

AEMET amplía la ALERTA ROJA en la Costa sur de Valéncia hasta medianoche

octubre 13, 2025
Cierre esta tarde de los centros escolares del Saler y Pinedo

Cierre esta tarde de los centros escolares del Saler y Pinedo

octubre 13, 2025
135 litros acumulan esta mañana en una Gandía ya inundada

135 litros acumulan esta mañana en una Gandía ya inundada

octubre 13, 2025
ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

octubre 13, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Agenda gastronómica
  • Alicante
  • Bebidas
  • Canal Turismo
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomia
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Nacional
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • revista Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Sin categoría
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

ALERTA ROJA de protección civil a toda la zona sur de la costa de Valencia

AEMET amplía la ALERTA ROJA en la Costa sur de Valéncia hasta medianoche

octubre 13, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.