La imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de la Comunidad Valenciana, llega este viernes a Benetússer como parte de su recorrido pastoral por diversos municipios de la provincia de Valencia. La visita, cargada de emotividad y fervor religioso, se enmarca en las actividades organizadas por la Archidiócesis de Valencia para acercar la imagen peregrina de la Mare de Déu a diferentes localidades y fomentar así la devoción mariana.
La presencia de la Virgen será una oportunidad única para los vecinos de Benetússer, quienes ya se preparan con entusiasmo para recibir a la que consideran la «madre de todos los valencianos». El acto promete reunir a miles de fieles en un ambiente lleno de fe, tradición y cultura.
Un acontecimiento lleno de simbolismo religioso
La visita de la imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats está considerada uno de los eventos religiosos más importantes del calendario católico valenciano. Esta jornada especial se inscribe en la misión «María, madre de la esperanza», impulsada por el arzobispo de Valencia, don Enrique Benavent Vidal, con el objetivo de recalcar el papel de la Virgen como guía y protectora de la comunidad cristiana.
Itinerario y actos previstos durante la visita
La llegada de la imagen está prevista para la tarde del viernes, y se ha diseñado un programa de bienvenida muy especial. Las actividades incluirán:
- Procesión de entrada: La imagen será recibida en la entrada del municipio, donde comenzará una procesión solemne hasta la parroquia.
- Misa de bienvenida: Celebrada por las autoridades eclesiásticas de la zona y acompañada por coros parroquiales.
- Vigilia y oraciones: Durante la noche, los fieles podrán rendir homenaje a la Virgen en diversos turnos organizados por hermandades y cofradías locales.
- Misa con niños y mayores: El sábado por la mañana se celebrarán misas especiales dedicadas a diferentes colectivos de la comunidad.
- Procesión de despedida: El paso de la imagen dará cierre a su estancia en Benetússer con una procesión que recorrerá las principales calles del municipio.
Un legado de fe y tradición: la Mare de Déu dels Desamparats
La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados representa mucho más que un símbolo religioso. Su figura es un emblema de identidad para todos los valencianos, quienes la veneran como protectora, madre y mediadora. Su historia se remonta al siglo XV, cuando fue creada con el propósito de proteger a los más desvalidos y pobres de la ciudad.
Orígenes y significado del nombre
El título de «Desamparados» proviene de su dedicación a los marginados, huérfanos y desposeídos —los «desamparats» en valenciano—, reflejando un mensaje claro de amor y caridad. Su nombre real es el de Mare de Déu dels Desamparats, folls (locos) e innocents. Una imagen para los más necesitados y los que más necesitan nuestra ayuda.
Esta advocación mariana no solo destaca por sus valores piadosos, sino por el arraigo cultural que ha generado a lo largo de los siglos. Cada año, la capital acoge la emotiva Ofrenda de flores a la Virgen durante las fallas, un acto que simboliza la unión del pueblo valenciano bajo su amparo.
Un evento transformador para Benetússer
La visita de la imagen peregrina está generando una gran movilización tanto a nivel logístico como espiritual. Parroquias, centros educativos, asociaciones culturales y entidades benéficas han coordinado actividades para hacer de esta visita un acontecimiento comunitario inolvidable.
El párroco de Benetússer ha señalado que “es un momento de gracia que nos invita a reforzar nuestra fe, a reconciliarnos y a compartir con nuestros hermanos en un ambiente de fraternidad cristiana y esperanza”.
Participación de los jóvenes y los niños
Uno de los aspectos más destacados es la implicación de los jóvenes del municipio, muchos de los cuales participarán como voluntarios y monaguillos durante todo el fin de semana. Las catequesis y talleres organizados en días previos han tenido una fuerte acogida, y se espera una alta participación juvenil en las misas y vigilias.
Acompañamiento musical y artístico
Durante la estancia de la Virgen, distintos grupos corales y bandas de música locales ofrecerán conciertos y piezas dedicadas a la Mare de Déu. La dimensión artística del homenaje incluirá también decoración de calles, altares florales y mantos bordados elaborados por los feligreses.
Una celebración arraigada en la identidad de la Comunidad Valenciana
Más allá de la fe: cultura, arte y patrimonio
La Virgen de los Desamparados no solo es una figura espiritual: su iconografía forma parte intrínseca del patrimonio cultural valenciano. Visitas de este tipo refuerzan la conexión entre generaciones, revitalizan las costumbres populares y fortalecen el tejido social del municipio.
Benetússer, como muchos otros pueblos valencianos, posee una profunda tradición mariana. La hermandad local dedicada a la Virgen ha cuidado durante décadas los rituales, cantos y símbolos asociados a su figura, garantizando su transmisión intergeneracional.
Reacciones de los vecinos y autoridades
La emoción y la devoción se han hecho palpables en días anteriores. Vecinos del municipio han decorado balcones y calles, instalando pancartas e imágenes alusivas a la Virgen. El ayuntamiento ha colaborado en la logística del evento, coordinando seguridad, transportes y accesos para el buen desarrollo de las actividades religiosas.
Aspectos a tener en cuenta para los asistentes
Para garantizar una experiencia segura y plena, los organizadores han publicado una serie de recomendaciones:
- Acudir con antelación para garantizar lugar en los actos centrales.
- Seguir las indicaciones del personal de organización y seguridad.
- Respetar el ambiente de oración y recogimiento durante las vigilias.
- Evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo, especialmente durante la procesión.
- Colaborar con la limpieza y el cuidado de los espacios públicos.
Además, se han habilitado zonas de aparcamiento especiales y puntos de información para orientarse durante el fin de semana.
Presencia digital: cobertura en redes sociales y medios
Con el objetivo de amplificar el alcance de esta visita especial, las parroquias y asociaciones han intensificado su actividad en redes sociales. Se utilizarán hashtags como #VirgenEnBenetússer y #Desamparados2024 para compartir fotografías, horarios y momentos destacados del evento.
También se ha habilitado la retransmisión en directo de algunas celebraciones a través de plataformas online, lo que permitirá seguir los momentos más emotivos desde cualquier rincón del mundo.
Un momento histórico para Benetússer
La visita de la Mare de Déu dels Desamparats a Benetússer representa un acontecimiento singular que combina tradición, emoción colectiva y renovación espiritual. Para los vecinos de esta localidad valenciana, será una oportunidad única no solo para encontrarse con la Madre de Dios, sino también para reunirse como comunidad y reafirmar los valores de fe, esperanza y unidad que representa la Mare de Déu.
Este viernes, Benetússer se convertirá en un centro de devoción, amor fraternal y herencia viva. La imagen de la Virgen seguirá su recorrido por otros municipios, pero su paso por Benetússer quedará grabado en la memoria de todos como una jornada de gracia y comunión.
¡Benetússer ya espera, con los brazos abiertos, a la Mare de Déu!
















