Los 9 castillos para acompañar a las luces de Navidad en Valencia costarán 61.185,82€ y se ha contratado a dedo
La polémica está encima de la mesa nuevamente, y es que hoy se inaugurará la iluminación de Navidad del Ajuntament de Valencia y para acompañarla se ha anunciado un espectáculo pirotécnico piromusical, valorado en 30.592,91€.
El contrato adjudicado desde la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, e incentivado y firmado por el concejal de Fallas, Pirotecnia, Batalla de Flores, Mercavalencia, Comercio y Mercados y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester no ha tenido publicidad, siendo una adjudicación directa.
Contrato sin publicidad
El expediente tiene la justificación y observa que es un contrato a dedo, adjudicado a pirotecnia valenciana por más de 61.000€ y con cargo a los presupuestos municipales de 2025 y 2026.
Se justifica asegurando que cada pirotécnico aplica su sello y que son espectáculos únicos:
– El proyecto artístico de fuegos artificiales cuyo diseño se va a encargar a Pirotecnia Valenciana, S.L. se tratará de un espectáculo singular, con sello de autor y, por tanto, constituye una prestación diferenciada dentro de un espectáculo pirotécnico en la modalidad de castillo.
– La contratación de uno u otro maestro pirotécnico no se realiza al azar, si no por sus características personales y la forma de representar sus obras, lo que le da un carácter único.
– El carácter único que tiene cada maestro pirotécnico convierte sus creaciones en únicas e insustituibles en el mercado para el desarrollo del objeto del contrato.
– De la propia oferta se derivan una serie de prestaciones que justifican una exclusividad y por tanto no se debe a una razón generada por la propia administración contratante, por lo que no se está restringiendo el mercado artificialmente.
Los espectáculos pirotécnicos
Como parte del encendido de luces de Navidad 2025-2026, se ha previsto la realización de un espectáculo pirotécnico compuesto por 9 castillos de fuegos artificiales, concretamente, los días 21, 22 y 29 de noviembre, 6, 13, 20 y 27 de diciembre de 2025, 3 y 5 de enero de 2026 entre las 18:30 y las 19:30, en la terraza de la Casa Consistorial. El procedimiento de contratación para este espectáculo propuesto es por razones artísticas y de exclusividad, por cuanto que el proyecto artístico creado y presentado es un espectáculo de fuegos artificiales singular, creado por la Pirotecnia Valenciana, S.L., pertenece en exclusiva a dicha empresa, por tanto solo puede encomendarse el proyecto a la referida mercantil, y de conformidad con el artículo 168.a) 2, de la LCSP la tramitación es por procedimiento negociado sin publicidad.
Nueve espectáculos pirotécnicos adjudicados a dedo a Pirotecnia Valenciana.
La ubicación de los fuegos
Nuevamente y a pesar que desde la oposición se criticaba a Pere Fuset por colocar pirotecnia en la terraza consistorial, el concejal Santiago Ballester ubica estos castillos en la terraza municipal.
https://noticiasciudadanas.com/ayuntamiento-valencia-insiste-incumplir-pep/
El Servicio de Patrimonio Histórico, del regidor José Luís Moreno, sólo se pronunció y se mostró competente en la parte del tejado municipal que corresponde al Museo Consistorial, declarado BIC, al estar adscrito a su servicio, pero no quiso pronunciarse sobre el resto de la terraza que da a la puerta principal, que tiene protección BRL.
La ley es clara al declarar como BRL el edificio municipal al completo y el PEP (Plan Especial protección de Ciutat Vella) equipara ambos, BIC y BRL (Bien de Relevancia Local), y no contempla este uso pirotécnico, pero se hace una interpretación abierta del mismo y mientras no causen daños se permite.
El propio Santiago Ballester llevó a la comisión de patrimonio un artefacto pirotécnico sin pólvora y un informe de la propia empresa pirotécnica que aseguraba que la afección al edificio municipal era mínima o imperceptible, y con este informe justifica estos fuegos artificiales.

¿Qué dice el Plan Especial de Protección al respecto?
El artículo 6.1, punto uno dice lo siguiente: “La regulación detallada de usos y actividades que contempla este Título será de aplicación a todo el ámbito ordenado por el Plan Especial”.
El artículo 6.1, punto dos dice lo siguiente: “En inmuebles catalogados, lo contemplado en la correspondiente Ficha Particularizada de cada inmueble prevalecerá sobre el régimen general establecido en los artículos siguientes”. La ficha particularizada, con el código C1.48, del Ayuntamiento de Valencia NO CONTEMPLA en ningún momento el uso pirotécnico (mascletà, castillo fuegos artificiales, etc.) en el edificio (terraza o superficie en contacto directo con el bien).
El artículo 6.1, punto tres dice lo siguiente: “En el caso de bienes pertenecientes al Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, su régimen de protección prevalecerá siempre respecto de lo contemplado en los artículos siguientes. En el caso de cambio de uso de un Bien de interés cultural se estará en lo dispuesto en el artículo 7.29 apartado 4 de estas NN.UU. que determina la necesidad de autorización de la Conselleria competente en materia de cultura de cualquier cambio de uso en estos inmuebles”. El Ayuntamiento de Valencia está haciendo uso de un articulado posterior al 6.1, punto tres, para intentar justificar y colar este uso no permitido y contrario al bien, retorciendo la norma a su antojo.
El artículo 6.1, punto cuatro dice lo siguiente: “Cualquier otro uso o categoría de uso no expresamente definido o expresamente identificado como permitido o compatible debe entenderse prohibido en cada una de las áreas y subámbitos regulados en los artículos siguientes”. El uso pirotécnico del edificio (mascletà, castillo fuegos artificiales, etc.) en el edificio (terraza o superficie en contacto directo con el bien), no está ni definido, ni expresamente identificado como permitido o compatible y por lo tanto está PROHIBIDO.
El artículo 6.1, punto cinco dice lo siguiente: “No obstante si en la regulación contenida para la compatibilidad de usos en cada área y subámbito se suscitaran dudas interpretativas en cuanto a sus determinaciones o contradicción entre ellas, prevalecerá la interpretación del Plan más favorable a la mejor conservación del patrimonio protegido, al menor deterioro del ambiente natural, del paisaje y de la imagen urbana, a la menor transformación de los usos y actividades tradicionales existentes, al mejor equilibrio entre aprovechamiento edificatorio y equipamientos urbanos, a los mayores espacios libres, y al interés más general de la colectividad”. Ante la duda prevalece pues la interpretación del Plan más favorable a la mejor conservación del patrimonio protegido.
El Círculo por el Patrimonio muy crítico
La actitud más crítica es la del propio Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio, que ya ha rechazado la ubicación de estos artefactos pirotécnicos en la terraza «que los monten sobre plataformas a los lados, o en calles aledañas».
No se muestran en contra de la pirotécnica, pero entiende que antes o después un mal funcionamiento puede dañar fácilmente el edificio y no entiende como si el concejal Santiago Ballester era contrario desde la oposición ahora cuando gobierna hace justo lo que criticaba anteriormente.
Insisten en que el PEP no diferencia entre un BRL y un BIC, y por ende, si no se ha autorizado en la parte BIC, no se puede aplicar otro criterio o inventárselo para poder hacerlo hacerlo sobre la parte que es BRL.
En este sentido, critican la decisión que en su día tomo la Comisión de Patrimonio, basándose única y exclusivamente sobre los informes de la empresa pirotécnica, la Policía Local, Bomberos o Protección Civil, puesto que ninguno de ellos tiene competencias en materia de patrimonio cultural. De hecho, a fecha de hoy, el Servicio de Patrimonio Histórico no ha emitido un informe patrimonial, en las mismas condiciones y con los mismos criterios que lo hizo en la parte BIC de la terraza.
Cabe recordar que esa misma Comisión de Patrimonio autorizó perforar el Puente del Real para colocar una serie de focos, obviando que todo el puente era BRL. Focos que, tras la denuncia ante el Síndic, tuvieron que ser retirados.














