Cuca Gamarra, secretaria general del partido Popular ha informado hoy que el propio PP realizará un acto masivo abierto a la sociedad el fin de semana del 23 y 24 de Septiembre en Madrid de rechazo a la Ley de Amnistía que piden los independentistas para apoyar uns futura posible investidura de Pedro Sánchez.
Así, el PP ahonda en su estrategia contra el independentismo, ya que esta misma semana el propio Feijóo anunció la presentación en todos los Ayuntamientos, Diputaciones y parlamentos autonómicos de España de una moción o PNL en contra de una futura Ley de Amnistía para los políticos independentistas catalanes.
SUMAR y PSOE atacan al PP
Desde el PSOE se califica esta medida de desesperada y les acusan de «vender fantasmas», añadiendo que tratan de perjudicar a Pedro Sánchez y sus opciones de formar gobierno junto con SUMAR. Necesita del apoyo de ERC y Junts X Cat además de mucgos otros, para ser investido presidente.
En SUMAR llegan más allá y la propia Yolanda Díaz ha calificado a Feijóo como «el aprendiz de Trump».
«Buscan desde el PP incendiar las calles y eso no se puede permitir»
Estas declaraciones las realiza después de acusar al propio ex-presidente Aznar de llamar a la rebelión contra el Estado, haciendo un símil con lo sucedido en el Congreso de los EE.UU. con Donald Trump y sus seguidores, a pesar de no tener nada que ver. Justo acusan de intento de incendiar a la sociedad los mismos que hasta hace poco aseguraban que «los derechos se consiguen a fuego y sangre», los mismos que llamaban a «responder en las calles».
La amnistía el precio a pagar por Sánchez y Yolanda Díaz para llegar a Moncloa
Desde el mundo independentista catalán se asegura que el precio a pagar para conseguir su voto es una ley de amnistía de forma inmediata y luego negociar un referéndum de autodeterminación para Cataluña pactado y vinculante.
Los relatos son distintos esos sí si hablamos de ERC o de Junts X Cat. Así, el partido de Puigdemont asegura que para poder comenzar a hablar es condición indispensable una ley de amnistía cuyo principal beneficiado sería su presidente, el fugado Carles Puigdemont. Por su parte desde ERC rebajan sus expectativas y aseguran que con el compromiso firmado por Sánchez podrían apoyarle.
El mundo independentista también tienen relatos distintos en el caso de la autodeterminación. Así, desde ERC hablan de un referéndum vinculante y pactado de autodeterminación con el estado. Mientras que desde Junts x Cat no renuncian a la vía de la unilateralidad y aseguran que para ellos fue vinculante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Lo que sí comparten ambos es que el referéndum de autodeterminación englobaría a su entelequia de los Países Catalanes y por tanto incluiría a los territorios de Cataluña, Baleares y Comunitat Valenciana, incluso parte de Aragón y Francia Sur, pero por contra el referéndum sólo tendrían derecho a voto los catalanes… Una posición muy difícil de mantener y justificar en derecho internacional, ya que una parte quiere decidir por el todo, y si piden libertad la coartan a valencianos y mallorquines a los que quieren secuestrar nuestra libertad.
¿Qué dice el PSOE y SUMAR?
Desde el PSOE se asegura que empezarán » a hablar» con el independentismo catalán cuando llegue el turno de una posible investidura de Pedro Sánchez, y dan por fracasada la investidura de Feijóo, ya que no cuenta con los apoyos necesarios para ser investido presidente. Aquí SUMAR de nuevo hace de «poli malo» y acusa al PP de querer robarnos un tiempo para aclarar la situación política, dando igual los plazos legales.
Para SUMAR además, la Constitución Española tendría un encaje la propia ley de amnistía y el referéndum de autodeterminación. parece que para esta amalgama o sopa de letras de siglas de partidos todo vale si consiguen sus objetivos.
Desde el PSOE las voces son mucho más críticas con el propio Pedro Sánchez y barones y altos dirigentes del partido se retuercen al pensar en una posible ley de amnistía que rechazan de plano. El propio Felipe González ha mostrado su total incredulidad en ni siquiera plantear este asunto ya segura que es totalmente ilegal y fuera de la Constitución y advierte de las consecuencias. «Se ha perdido todo lo que conseguimos en la Transición».
El presidente de Castilla La Macha Emiliano García-Page va mucho más allá y es muy explícito en sus palabras dirigidas a su propio Secretario General.
«No entiendo que lo que no cabía en la Constitución hace unos meses ahora quepa, me parece extremamente grave»
Solicita a su propio partido que explique claramente su postura y deje su ambigüedad y se enfrenta por tanto al aparato de su propio partido. las voces de barones socialistas comienzan a sentirse incrédulos de la situación y muchos de ellos piden a Sánchez explore otras vías y que la Moncloa no puede conseguirse a costa de todo.