Esta semana en Madrid, Juristes Valencians organizaron una jornada municipal donde en la Sala Ernest Lluch del Congreso se relató en una mesa de alcaldes afectados las vivencias particulares y las propuestas de futuro,a demás de reivindicar ayudas urgentes.
La vice-alcaldesa de Albal, María José Hernández participó en la mesa de debate municipal junto con la concejal de Cultura y participación Ciudadana de Alaquàs, el alcalde de Utiel, la alcaldesa de Cheste y la alcaldesa de Benicull del Xúquer.
La vivencia de la DANA en Albal
Mª José Hernández relató la “Sensación de soledad y desamparo que sufrimos los primeros días”.
“En la pantanada de Thous, el ejército tardó 5 horas en llegar a Alzira y a Albal en siglo XXI han tardado 5 días en venir a auxiliarnos”
Hernández aseguró que “No sabíamos nada de la situación, nadie nos informó de la gravedad de los hechos, y cuando saltó la alarma al móvil, en Albal ya llegaba el agua a la cintura.”
El fango político
Hernández, vice-alcaldesa de Albal relató que “los habitantes de nuestros pueblos no entienden que los políticos anden tirándose los tratos a la cabeza mientras nosotros lloramos a los muertos, preguntándonos quien va a ayudarnos.”
La situación actual tras un mes de la #DANA
Desde Albal relatan cómo a pesar de drenar sótanos, al estar la capa freática muy alta y a pesar de que se drena, el agua sigue llegando, sigue aflorando y vuelven a inundarse los sótanos.
Mª José recordó que hay construcciones en zonas inundables de los años 50, antes de que se hablara del cambio climático. Y se preguntó qué hacemos ahora… Añadiendo que si decidimos eliminar esas construcciones deberemos de dar una solución habitacional a esas personas.
“No podemos dejar tiradas a las personas, debemos acometer las obras hidráulicas necesarias y debatir sobre el futuro”.
Las reglas de gasto estatales
“Tenemos dinero en el banco y no podemos gastarlo en ayudar a los ciudadanos. Hay que modificar la regla de gasto municipal para los municipios afectados.”
La vice-alcaldesa de Albal mostró la captura de pantalla de la cuenta municipal del Ajuntament d’Albal, en la que existe una transferencia ya de la Fundación de Amancio Ortega de 4 millones de euros.
“No puede ser que el Estado piense en ayudarnos con menos de un millón para servicios sociales y esta emergencia y un empresario ya nos haya ingresado 4 millones”.
Añadiendo que como municipio no tienen medios suficientes para afrontar la reconstrucción de todo lo dañado y exigió a las autoridades celeridad en la limpieza y ayudas urgentes para la reconstrucción. Al tiempo que aseguraba que las reglas de gasto estatales no les permitía contratar personal a nivel municipal para ayudar a las tareas de limpieza y reconstrucción.
La Albufera
Mª José Hernández tuvo un recuerdo para el Paraje Natural de La Albufera
“hemos pasado de pedir se declare reserva de la Biosfera a pedir ahora que no desaparezca. La Albufera, esa joya hay que recuperarla.”
Recuperar la economía
La vice-alcaldesa de Albal tampoco se quiso olvidar de los polígonos industriales, “que nos dan de comer” y los comercios locales. Hernández relató la situación de muchas empresas completamente devastadas, como Industrias Alegre, junto a la Pista de Silla y que está destrozada y tardará meses y meses en recuperar la actividad.
“Necesitamos ayudas para recuperar la eocnomía local, que es la que nos da de comer, ayudar a las empresas de los polígonos industriales y hacer que el comercio local vuelva a brir y para ello es necesaria una inyección económica urgente”.