Tensión en un pleno municipal celebrado a puerta cerrada, donde los vecinos afectados por la dana del 29 de octubre acusan al gobierno local de abandono y exigen medidas urgentes.
El Ayuntamiento de Alfafar se ha convertido en el epicentro de la indignación ciudadana tras el pleno municipal ordinario celebrado este jueves. Vecinos afectados por los devastadores efectos de la dana del pasado 29 de octubre han exigido la dimisión del alcalde, Juan Ramón Adsuara, del Partido Popular, y de su equipo de gobierno, en un clima marcado por los gritos, las acusaciones y una palpable sensación de frustración.
Un Pleno con Aforo Limitado y el Pueblo en la Calle
El detonante de la controversia fue la decisión del consistorio de trasladar la sesión plenaria a la sala de juntas, un espacio reducido que limitaba la asistencia únicamente a los miembros de la corporación y al secretario municipal. Esta medida, argumentada por Adsuara como necesaria debido a que la sala de plenos estaba ocupada para atender a las víctimas de la dana, generó el rechazo inmediato de los vecinos, quienes desde las siete de la mañana se habían concentrado a las puertas del Ayuntamiento para expresar sus quejas.
Con gritos de “¡Fuera!” y “¡Sinvergüenzas!”, un grupo de ciudadanos logró acceder a la sala, provocando momentos de gran tensión. La multitud reprochó al alcalde no haber trasladado el pleno a un espacio más amplio, como la plaza del pueblo o el edificio de la Tauleta, para permitir la participación de los afectados.
Las Críticas: “Un Mazón en Toda Regla”
Entre las acusaciones más repetidas, los vecinos señalaron la falta de atención por parte del gobierno local y lo compararon con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien también se le ha criticado por supuestos abandonos en situaciones de crisis. “Nos han llegado más ayudas de municipios vecinos que del propio Ayuntamiento de Alfafar”, denunciaron.
El descontento no solo quedó en las puertas del consistorio. Las redes sociales oficiales se llenaron de mensajes de afectados que recordaron que el pleno es un espacio democrático al que cualquier ciudadano tiene derecho a acceder. Según los comentarios, la decisión de limitar el aforo fue una clara coartación de este derecho.
Reivindicaciones: Transparencia y Acciones Concretas
Las demandas de los vecinos abarcan desde la falta de transparencia en la gestión de las ayudas hasta la ausencia de soluciones para infraestructuras clave del municipio. Entre las peticiones más urgentes se encuentran:
- Información clara sobre los criterios para otorgar las ayudas.
- Soluciones inmediatas a problemas como la iluminación en las calles y los coches afectados por la dana.
- La creación de un Comité Local de Emergencias que incluya a representantes de los sectores afectados para elaborar un plan participativo de reconstrucción.
Organizaciones locales, como el colectivo del Parque Alcosa, y grupos de la oposición se han sumado a estas exigencias, instando al gobierno municipal a actuar con celeridad y, sobre todo, a incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones.
Un Pleno en Horario Controversial
Otra de las quejas señaladas fue el cambio de horario del pleno, que habitualmente se celebra a las ocho de la tarde y que esta vez tuvo lugar a las 13:00 horas. Este ajuste, según los vecinos, dificultó aún más la asistencia y refuerza la percepción de que el consistorio trató de minimizar la presencia ciudadana en un momento tan delicado.
¿Qué Sigue para Alfafar?
La presión sobre el alcalde y su equipo continúa en aumento. Mientras los vecinos esperan respuestas y soluciones concretas, la gestión de la dana se ha convertido en un símbolo de descontento generalizado hacia el gobierno local.
¿Será este un punto de inflexión para Alfafar? ¿Podrá el equipo de Adsuara recuperar la confianza de los ciudadanos, o esta crisis marcará el inicio de un cambio político en el municipio?
¿Qué opinas? ¿Están justificadas las críticas o crees que el Ayuntamiento actuó de forma adecuada dadas las circunstancias?