La deportista madrileña Audrey Pascual se coronó subcampeona en la prueba de eslalon durante el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico, que se celebró en la estación eslovena de Maribor entre el 8 y el 11 de febrero.
Pascual, quien compite en la categoría «Sentada», firmó una gran actuación al colocar la medalla de plata en su haber con un crono de 2’20”67, solo por detrás de la alemana Anna-Lena Forster, quien logró un tiempo de 2’19”72. El podio lo completó la china Sitong Liu con 2’21”65.
Un subcampeonato que se repite, una temporada increíble
Aunque lideró la primera manga, Audrey Pascual no pudo mantener la ventaja en la segunda, cediendo ante la remontada de Forster.
Este subcampeonato es un digno reflejo de la consistencia de la esquiadora española, que además había quedado cerca de las medallas en la prueba de gigante, donde terminó cuarta con un tiempo de 2’23”19, a tan solo 14 centésimas del bronce
Este resultado refuerza el palmarés de Audrey Pascual, que ya había logrado el subcampeonato en el Mundial de Espot (Lérida) en 2023.
Con tan solo 20 años, Pascual acumula varias victorias y podios en la Copa del Mundo, además de un oro y dos platas en la Universiada de Invierno de Turín a principios de enero.
Nacida sin ambas piernas, compite en la clase LW12-2 y entrena en la estación de Sierra Nevada con la Fundación También.
Su éxito es testimonio de su incansable esfuerzo y dedicación.
María Martín Granizo despunta
María Martín Granizo también destaca en su debut mundialista.
En el mismo campeonato, la joven leonesa María Martín Granizo también tuvo una destacada participación.
En su debut mundialista, compitió en la categoría LW2, enfrentando el desafío de esquiar con una sola pierna.
María logró el 12º puesto en el eslalon y el 13º en el gigante, con tiempos de 2’41”35 y 2’36”40, respectivamente.
Esta es su segunda temporada en el circuito internacional, pero ya cuenta con varios podios en la Copa de Europa y dos platas en la reciente Universiada.
Una edición marcada por la falta de nieve
El Campeonato del Mundo de Maribor, organizado por la Federación Internacional de Esquí (FIS), fue un evento de alto nivel con la participación de 135 deportistas de 33 países.
Sin embargo, las pruebas de descenso, supergigante y combinada alpina tuvieron que suspenderse debido a la falta de nieve en la estación eslovena.
A pesar de este contratiempo, las pruebas de eslalon y eslalon gigante ofrecieron un gran espectáculo deportivo.
Este campeonato reafirma el nivel de los deportistas paralímpicos, y la actuación de Pascual y Granizo es un ejemplo claro del talento y la superación presentes en el esquí alpino paralímpico.