La presión aumenta cada día en torno a Mazón y su actuación el pasado 29 de octubre cuando las riadas azotaron a más de 90 poblaciones causando 227 fallecidos.
Esta misma semana conocimos gracias al auto que investiga lo ocurrido en Catarroja que no se siguieron los protocolos para los mensajes de Es Alert -aquella aplicación de móviles para casos de emergencia en los que se envía un mensaje de alerta a todos los móviles conectados a als antenas de telefonía que se seleccionen-. La misma que desconocía la entonces Consellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas -según aseguró ella misma-.
esta semana conocimos que existían mensajes de texto para cada situación, una especie de biblioteca de mensajes para enviar a la población y que no fue utilizada. Por contra los técnicos del CECOPI estuvieron debatiendo y discutiendo qué mensaje se enviaba, cuando ya había toda una biblioteca de ellos preparados.
Finalmente la alerta se emitió a las 20:12 h, indicaba sólo la petición de no desplazarse por carretera, no decía nada de subir a pisos altos ante las inundaciones que llegaron en algunos casos a los 2 metros y el mensaje se refería únicamente a la Presa de Forata.
La versión del President de la Diputació de Valencia que aporta luz
Parece que sólo Vicent Mompó, presidente de la Diputació de Valéncia es el único con voluntad de dilucidar lo que pasó, el único que está hablando claro y quiere que esto no se repita, mientras Generalitat y Delegación del Gobierno siguen en una cruenta batalla sin cuartel a ver quién tiene la culpa, el president de la Diputació de Valéncia va aportando luz.
Primero supimos de sus palabras de «joder, enviad el mensaje de una puta vez» en el CECOPI con un gran cabreo, y además supimos que dentro del mismo organismo de coordinación faltó información en el momento de la situación, a pesar que organismos ya manejaban la misma, parece que allí se callaron.
Esta misma semana el president de la Diputació de Valéncia desveló que el President Carlos Mazón llegó al CECOPI una vez ya mandado el mensaje de alerta a los móviles, y hoy mismo hemos conocido que el President llegó en torno a las 20:30h al organismo de coordinación.
Un CECOPI a la deriva con Salomé Pradas desbordada
A las 15:00h se convocó el organismo de coordinación y mando por parte de la entonces consellera Salomé Pradas para las 17:00h y ahora sabemos que estuvo sóla hasta las 20:30 horas. Sin el president de la Generalitat Valenciana.
Por medio tenemos una comida con una periodista que no sabemos cuál era la función y si fue de partido, de la Generalitat o privada ni cuál era el objeto la comida. Sabemos que del restaurante El Ventorro salieron pasadas las 17:00h pero el president no llegó a La Eliana hasta las 20:30h.
Por el camino hacia las 18:20h hizo una extraña llamada al alcalde de Cullera, del PSPV, que ha dado múltiples versiones sobre el objeto de la llamada y la conversación, y todo parece apuntar a que estaba en sus cabezas el pelotazo urbanístico del Manhattan de Cullera, con un PAI donde el Ayuntamiento de Cullera de Jordi Mayor es el agente urbanizador por sentencia judicial.
Para acabar de tejer una maraña más turbia, el president según fuentes del Palau no llegó al edificio de la Calle Cavallers hasta pasadas las 19:00h y posteriormente se dirigió con el coche oficial hacia la sede del 112 en L’Eliana donde llegó cerca de las 20:30h.
Dos momentos en los que no se sabe qué hizo el president, dos lapsus temporales que aún 4 meses después nadie ha explicado.
Timming de la tarde de Mazón
Sabemos que a las 14:00 horas salió de la reunión con empresarios del Palau de la Generalitat Valenciana. Se dirigió andando hacia El Ventorro donde se dispuso en un comedor privado a comer con la periodista Maribel Vilaplana. De allí salieron sobre las 17:00h. Hasta las 19:00h que llega de nuevo al Palau de la Generalitat hay dos horas para recorrer a pie 300 metros, que se recorren en 5 minutos.
El primer lapsus temporal entre las 17:00h y las 19:00h sabemos que el president llamó al alcalde de Cullera Jordi Mayor para decirle que estaba en una reunión y había salido su nombre y el de Cullera. Así podemos lanzar la hipótesis de que Mazón se reunió con alguien en el camino, con varios de hecho, porque el alcalde de Cullera aseguró que se oían varias voces de fondo… ¿quizá tratando el tema del famoso Manhattan?
El president llegó pasadas las 19:00h a pie a la puerta del Palau de la Generalitat Valenciana a la calle Caballeros del Cap i Casal, pero no llega al CECOPI hasta pasadas las 20:30h. Ahí es donde parece que la Consellera Salomé Pradas entraba y salía de la reunión del CECOPI y aseguraba estaba hablando con el President, parece que estuvo poniéndose al día en el Palau de la Generalitat y se desplazó luego al CECOPI en La Eliana, donde él mismo dijo que había tráfico y que le costó llegar ( suponemos sería aproximadamente 30-40 minutos).
Dos lapsus temporales que no explica el propio afectado, y que arrojan más dudas sobre lo ocurrido. Pero debemos encajar las declaraciones de todos los actores para poder encajar las piezas de este puzzle y saber lo que pasó realmente.
Los distintos actores que sólo saben señalar a Mazón, pero hay muchos más responsables
Cierto es que la presencia del President no hubiera salvado todas las vidas y que ahora no podemos saber qué hubiera pasado de estar él en el CECOPI, pero el cabreo de la gente es monumental tras la vigésima versión de los hechos, y la credibilidad del propio President ahora está bajo mínimos, por no decir completamente desaparecida. La gestión fue mala, pero la comunicación fue peor…y lo pero, lo sigue siendo…
Y cierto es que habrá que diseccionar igualmente qué hicieron los demás responsables cómo la Delegada del Gobierno y su reunión privada con la CHJ por la mañana hacia mediodía, porque aquí estamos todos personificando en una misma persona, pero hay múltiples responsables, y visto lo visto absolutamente todo falló, nada salió como estaba previsto y escrito en los protocolos y nadie se comportó como debiera…
Pero es necesario conocer absolutamente todo para que algo así nunca se vuelva a repetir, no nos lo podemos permitir, y los distintos partidos, en vez de buscar la debilidad del contrario deberían exponer a sus propios dirigentes en un ejemplo de responsabilidad y empatía, pero sobre todo para recuperar la credibilidad y el respeto completamente perdidos por la ciudadanía valenciana.
La ciudadanía está completamente divorciada y asqueada de la comunidad política actual, y algunos piensan que atacando a una cabeza de turco van a conseguir sentarse en el sillón de la Generalitat Valenciana, pero la realidad es que todos son culpables por inacción y por cobardía, por no hacer absolutamente nada y por comportarse como en un patio de colegio, bienvenida la antipolítica que ellos mismos han generado, ¿y ahora cuál es el plan para recuperar la confianza de los ciudadanos?.
Recuerden, las instituciones permanecen, los políticos pasan, así que no ataquemos a las instituciones y exijamos a los políticos su responsabilidad, a todos.