La presidenta del puerto Mar Chao ha estado presente en la salida junto a responsables de Transitalia y Tramesa
Juan Carlos Arocas, managing director Iberia de TransItalia, Jesús Calvo, CEO de Tramesa, y Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de València, con motivo de la reactivación de la autopista ferroviaria del Puerto de Valencia, se han acercado hasta la terminal para presenciar la primera operativa de la autopista tras las labores de reconstrucción de las vías.
La terminal de transporte combinado del Puerto de Valencia, que es capaz de cargar y descargar semirremolques de camión entre vial de carretera y vía de ferrocarril- ya puede funcionar al 100% gracias a la reparación en tiempo récord de las infraestructuras ferroviarias tras el paso de la DANA después de casi un mes sin inactividad tras golpear duramente la gota fría o dana las estructduras ferroviarias.
Una inversión de 184 millones de euros del Ministerio de Transportes
En este sentido, la movilización de una inversión extraordinaria de 184,6 millones de euros para reparar y reconstruir las infraestructuras ferroviarias de Valencia por parte del Ministerio de transportes y Movilidad Sostenible ha permitido recuperar el servicio días antes de lo previsto.
Gracias a esto, desde hoy ya está operativa la carga y descarga de semirremolques de camión entre el vial de carretera y la vía de ferrocarril de la primera autopista ferroviaria en la Península que, a principios de 2025, empezará a realizar cuatro servicios semanales.
Esta infraestructura permite a los remolques de los camiones viajar de Italia a Madrid – y viceversa- haciendo trasbordo en el recinto portuario valenciano y ahorrando así 16.000 toneladas/año de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Características técnicas
La terminal del Puerto de Valencia está dotada con todas las infraestructuras necesarias para que los operadores puedan apostar por la explotación este servicio con el que llevar a cabo la transferencia de cargas entre modos de transporte carretera-ferrocarril. Sus principales características son:
· 1.482 metros de cimentaciones tipo viga-carril para pórtico grúa
· 1.476 metros de carril tipo A100 para la rodadura del pórtico grúa
· 2.940 metros cúbicos de hormigón en las cimentaciones de carril
· 780metros de carril reversible con sistema de control y gestión de tráfico
· Sistema de iluminación formado por 38 luminarias de 81W de potencia
· Suministro eléctrico en baja tensión para pórtico grúa de 150 kW de potencia
· 7.500 metros de suministro e instalación cable unipolar
· 880 metros de cerramiento perimetral de la playa de vías
Una autopista que hace posible la conexión de Valencia con los puertos del Mediterráneo
El hecho de que una de las puertas de entrada a la autopista ferroviaria sea el Puerto de Valencia hace posible la conexión con las autopistas marítimas que unen a Valencia con los puertos del Mediterráneo.
Este proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Asimismo, están previstos otros 20 millones de inversión para prolongar esta autopista hasta Portugal.
Valencia con este proyecto puesto en marcha hace unos meses continúa consolidándose como uno de los puertos punteros de Europa y del Mediterráneo y sigue avanzando en las pautas de descarbonización y sostenibilidad fijadas por la Unión Europea con proyectos propios y de la Unión Europea.
Por otra parte, en la jornada de mañana jueves tendrá lugar la inauguración de la exposición de cuadros en la muestra solidaria con la Dana de 70 artistas, entre pìntores, escultores y otros, en el Edificio del Reloj del Puerto.