La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha iniciado en abril de 2025 una nueva fase de restauración en la Iglesia de San Juan de la Cruz de Valéncia
con el objetivo de completar la recuperación de este Bien de Interés Cultural (BIC) y de los edificios anexos que conforman uno de los conjuntos patrimoniales más destacados de la Ciutat Vella
El proyecto cuenta con una subvención de 118.357 euros y se desarrolla en colaboración con la Orden de los Padres Carmelitas Descalzos, actuales titulares del inmueble.
Ubicada en la céntrica calle Poeta Querol, la Iglesia de San Juan de la Cruz es una de las doce parroquias fundacionales de la ciudad.
Su interior destaca por el valor artístico del conjunto escultórico y pictórico que alberga, además de las emblemáticas edificaciones que la acompañan, como la Capilla de la Comunión y los antiguos conventos, cuyas cubiertas y elementos decorativos serán objeto de esta nueva intervención.
Restauración de la Capilla de la Comunión
Una de las principales actuaciones se centrará en la Capilla de la Comunión, considerada un espacio de gran valor simbólico y artístico.
La intervención se enfocará en la recuperación de la cúpula, que prácticamente no ha sido objeto de restauración hasta la fecha.
Se procederá a retirar manualmente la teja vidriada original, consolidar la estructura mediante la reparación de roturas y aplicar mortero armado sobre toda la superficie.
Posteriormente, se impermeabilizará la cúpula con una solución moderna y eficaz, compuesta por dos capas de membrana líquida en gel, lo que permitirá una protección duradera sin alterar el aspecto original.
Finalmente, se recolocará la teja vidriada recuperada y se completará con piezas nuevas fabricadas con las mismas características que las originales.
Cubiertas y decoración interior en proceso de rehabilitación
Además de la Capilla de la Comunión, se restaurarán las cubiertas de las capillas laterales situadas en el lado del Evangelio, con fachada a la calle Prócida, que presentan daños por filtraciones.
La actuación incluye la retirada de las tejas, la consolidación de los tableros cerámicos y su impermeabilización, así como la reposición del material siguiendo la configuración original.
Se prestará especial atención a los canalones, las cornisas y los puntos de contacto con los muros verticales.
En el interior del templo, se llevarán a cabo labores de restauración puntual sobre los estucos y la plata corlada, elementos afectados por el paso del tiempo.
Estas tareas estarán a cargo de especialistas que consolidarán y reintegrarán las zonas deterioradas, asegurando la conservación del valor artístico y patrimonial de la iglesia.
Esta nueva fase supone un paso decisivo hacia la recuperación integral de uno de los templos más significativos de Valéncia.