El presupuesto de 2025 incluye ayudas por la Dana y aumenta en un 31,5% las inversiones
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad, es decir los dos socios de gobierno PP y Vox, el proyecto de presupuesto de 2025 en la Junta de Gobierno Local que contempla ya las partidas para atender las necesidades en las pedanías afectadas por la DANA, nace con vocación de modificarse cuantas veces sea preciso según las necesidades generadas por los efectos de la emergencia y refuerza partidas de servicios prioritarios para atender necesidades en las pedanías afectadas. Estos son los primeros presupuestos de la alcaldesa, María José Catalá, con Vox como socio en el equipo de gobierno. Ahora ya tiene un documento con el trabajar el equipo de gobierno de cuño propio.
A este respecto, la concejal de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha anunciado que el proyecto de presupuesto municipal de 2025, además de reforzar las partidas en los servicios que se consideran prioritarios, se destinará a atender las necesidades que puedan surgir en las pedanías más impactadas por la DANA.
El presupuesto es la herramienta necesaria que garantiza disponer de 93 millones más de ingresos para 2025 y destinar ya las primeras partidas para atender las necesidades de los efectos de la DANA en las tres pedanías afectadas. Podrá modificarse cuantas veces sea oportuno para atender las necesidades a las pedanías afectadas. Además, incluye una batería de medidas fiscales para los afectados por la DANA que van desde la exención de IBI o la bonificación del ICIO.
El presupuesto del Ayuntamiento para 2025 asciende a 1.210.887.280,17 € y el presupuesto general consolidado con los organismos autónomos y las empresas municipales a 1.338.625.518,19 €. Se trata en ambos casos de los presupuestos mejor dotados de la historia del Ayuntamiento.
Respecto al ejercicio anterior, el presupuesto del Ayuntamiento aumenta 93.891.917,57 €, un 8,4% (y un 16,11% respecto al de 2023), mientras que el presupuesto general consolidado lo hace en 96.829.990,42 € (un 7,8%).
Se ha descartado prorrogar los prespuestos de 2024
Según ha apuntado la también primera teniente de alcalde, una eventual prórroga del Presupuesto de 2024 -con sus créditos iniciales- hasta la aprobación del nuevo, impediría contar con aplicaciones de gasto con financiación afectada, de modo que de los 167 millones de euros previstos para inversiones en el presupuesto 2024, únicamente se prorrogarían créditos por 29´8 millones para poder afrontar las inversiones necesarias que demanda y necesita la ciudadanía.
Del mismo modo, se prorrogaría automáticamente las previsiones iniciales de ingresos del 2024, lo que imposibilitaría utilizar para atender las necesidades de los servicios los 93,8 millones de euros en que se estima el crecimiento de ingresos corrientes respecto a 2024.
Con el objetivo de evitar una prórroga de presupuesto que mermaría los ingresos disponibles, y poder disponer de un instrumento económico, de planificación y de gestión vivo que permita hacer frente a las necesidades de los vecinos, así como ayudar a superar los estragos ocasionados por la DANA; el Gobierno municipal liderado por la Alcaldesa María José Catalá ha aprobado un proyecto de Presupuesto que prevé un crecimiento del 8,4%.
Ello faculta a destinar mayores recursos a los servicios municipales que tienen una acción directa en las pedanías damnificadas. Además, de forma adicional, para aquellos gastos eventuales que puedan surgir en los próximos meses se ha previsto la creación de un Fondo extraordinario dotado con 10 millones de euros.
Se amplia la rebaja fiscal aprobada el año pasado
Las cuentas para el 2025 contemplan, a su vez, la confirmación de la amplia rebaja fiscal aprobada para 2024 en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y la Tasa por los Servicios de Alcantarillado, Colectores y Estaciones de Bombeo.
Se trata, tal y como señala la Memoria de Alcaldía, de un presupuesto que prioriza las necesidades de nuestros vecinos, con un incremento del gasto de personal que permitirá hacer frente al coste correspondiente a los nuevos efectivos incorporados a servicios fundamentales para la ciudadanía como los nuevos agentes de la Policía Local.
Se trata de unas cuentas con un marcado acento social que además de atender las necesidades que puedan surgir en las pedanías que han padecido de manera severa los efectos de la DANA, recogen nuevas políticas para las familias. Es el caso de la ayuda de 300 € por nacimiento, adopción y acogimiento que a partir del próximo año concederá el Ayuntamiento de Valencia.
Las inversiones y transferencias aumentan un 31,5%
Las inversiones municipales y transferencias de capital crecen en un 31,5%, destacando el importante esfuerzo inversor destinado a políticas de vivienda pública y a la puesta en marcha de nuevos proyectos que van a suponer una mejora y puesta en valor del entorno urbano.
Se trata, tal y como ha indicado la titular del área de Hacienda, un presupuesto que demuestra que es posible bajar impuestos, aumentar el presupuesto y, al mismo tiempo, reducir la deuda para tener un Ayuntamiento saneado. Desde que María José Catalá accedió a la Alcaldía la deuda ha disminuido sobre un 33%
En definitiva, las cuentas municipales para 2025 van orientadas a dar respuesta a la realidad que vive nuestra ciudad, así como a la necesaria recuperación de las pedanías y sus vecinos azotados por la DANA.
Modificación de créditos del Presupuesto de 2024 para dar respuesta a la DANA
Anticipándose a la entrada en vigor del nuevo presupuesto municipal, que tendrá lugar tras la tramitación correspondiente el próximo 1 de enero, el equipo de Gobierno ha aprobado una modificación de créditos del presupuesto de 2024 por 5 millones de euros, con carácter de urgencia, destinados a reforzar las capacidades de los Servicios Municipales que están trabajando en la reparación, limpieza y atención social por los daños causados por la DANA en las Pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-Oliveral.
En concreto, se dedica 1.400.000 euros para emergencia social a las personas afectadas y el refuerzo al Centro de Emergencias Sociales (CAES) de la calle Santa Cruz de Tenerife, atendido por Cruz Roja; 1.100.000 euros al restablecimiento de infraestructuras y vías públicas dañadas; 900.000 euros a gastos extraordinarios de limpieza viaria y recogida de residuos; 295.000 euros para rehabilitar el sistema de abastecimiento de agua potable; 200.000 a la reparación y reposición del alumbrado público; 200.000 euros a limpieza de edificios públicos; 550.000 a rehabilitación y reposición de mobiliario de los centros educativos; 255.000 a tareas de limpieza y poda del arbolado; y 100.000 para atender gastos de los contingentes de apoyo a la emergencia.
El propósito de esta modificación es actuar con rapidez y eficacia para dotar con inmediatez de recursos económicos adicionales a los servicios municipales que están apoyando a las personas damnificadas por la DANA y trabajando en la recuperación de las pedanías.
Batería de medidas fiscales y petición al Gobierno de España
Adicionalmente, tras considerar como zonas especialmente afectadas por la DANA en el término municipal de Valencia las pedanías de La Torre, Castellar-Oliveral y El Forn d’Alcedo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una batería de medidas para ayudar, desde el ámbito fiscal y tributario, a paliar las consecuencias que la emergencia está ocasionando a los contribuyentes de las Pedanías del Sur.
En primer lugar, ha acordado hacer extensiva, hasta el 5 de febrero de 2025, la ampliación del plazo de pago voluntario de aquellos tributos cuya cobranza terminó el pasado jueves 31 de octubre, que son:
- Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
- Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica.
- Impuesto sobre actividades económicas.
- Tasa por la prestación del servicio de mercados.
- Tasas aplicables a mercados extraordinarios, mercados ambulantes, rastros y cualquier otro tipo de venta no sedentaria.
- Tasa por instalación de quioscos en la vía pública.
Junto con esta medida, se ha acordado impulsar el expediente para aprobar una nueva bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), relativa a las obras de reconstrucción de inmuebles afectados por la DANA en las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-Oliveral.
La tasa de servicios funerarios no se cobrará cuando la muerte sea por efecto de la Dana
El Gobierno municipal acuerda también iniciar el procedimiento para no proceder al cobro de la Tasa por la prestación de los servicios funerarios municipales de cementerios cuando el fallecimiento se haya producido como consecuencia de los efectos de la DANA, así como en los supuestos en que las instalaciones y servicios funerarios hayan sido puestos a disposición de otras Administraciones Públicas para cubrir la no disponibilidad de los mismos por otros municipios azotados por la catástrofe.
Idéntico procedimiento se inicia para no proceder al pago de las Tasas por Prestación de los Servicios relativos a Actuaciones Urbanísticas e iniciar el estudio para no aplicar la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida de Residuos en las pedanías damnificadas.
Por lo que respecta a determinadas tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, se ha acordado no proceder al cobro y devolver a prorrata por el tiempo en que la ocupación efectiva no se haya podido producir como consecuencia de los efectos de la DANA.
Esta iniciativa se extiende a las Tasas por entradas de vehículos a través de las aceras y reservas en el vía pública para aparcamiento exclusivo y carga y descarga de mercancías de cualquier clase (Vados), la Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa, Tasas por instalación de quioscos en la vía pública, y Tasas aplicables en mercados extraordinarios, mercadillos, rastros y cualquier otro tipo de venta no sedentaria.
Además, tampoco se cobrarán algunas tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público cuando la ocupación efectiva o hecho imponible sea consecuencia directa de labores de reconstrucción como consecuencia de la DANA.
En concreto, se exonera del pago en dichos supuestos de las Tasas por apertura de calicatas y zanjas en terrenos de uso público y cualquier remoción de pavimento o aceras en la vía pública, así como de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de bienes de dominio público con mercancías, materiales de construcción y otras ocupaciones análogas.
Piden al Gobierno de España exonerar del pago del IBI y reducir el IAE
Finalmente, el Ayuntamiento acuerda instar al Gobierno de España a que, en el marco de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, acuerde también para el año 2025 la exención en el IBI y la reducción en el IAE aprobadas para el ejercicio 2024 mediante el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre; compensando al Ayuntamiento por la disminución que se produzca en los ingresos locales por dichos impuestos y las tasas anteriores vía Presupuestos Generales del Estado o norma estatal que se apruebe.
Del mismo modo, se solicita al ejecutivo central que flexibilice los requisitos para acogerse a la exención en el IBI contemplada en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, entre ellos, no condicionar la exención al realojamiento total o parcial de las personas en otra vivienda distinta, al ser frecuentes en las Pedanías las viviendas de al menos dos alturas en las que se ha inundado y dañado la planta baja mientras las familias damnificadas permanecen en la planta vivienda.
Por último, el Gobierno municipal que lidera María José Catalá insta al Gobierno de la Nación a hacer extensiva al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, para los ejercicios 2024 y 2025, la exención/reducción acordada para IBI e IAE, dado el elevado número de vehículos afectados.