El Ayuntamiento de Valencia vallará más patrimonio antes de Fallas
Para proteger debidamente el patrimonio monumental e histórico de la ciudad y en cunplimiento de las múltiples recomendaciones del Síndic d’Agravis, tras las reiteradas denuncias de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, el Ayuntamiento de Valencia ha adelantado el vallado de la Llotja y ha ampliado el número de elementos protegidos y ante la numerosa afluencia de visitantes por las fiestas falleras.
https://noticiasciudadanas.com/lo-bueno-y-lo-malo-de-las-fallas-de-2024/
De esta manera, a partir del 28 de febrero se procederá, como todos los años, al vallado de la Llotja con 87 vallas bajas, reforzadas con sacos de arena, para evitar su desplazamiento. La protección se mantendrá hasta el día 20 de marzo, en que se procederá a su retirada.
Entre los edificios que serán debidamente protegidos entre los días 7 y 20 de marzo, para evitar los actos vandálicos ocasionados en anteriores fallas, destaca la Iglesia de los Santos Juanes y no sólo las Covetes de Sant Joan, como en años anteriores. El foso y las puertas de las Torres de Serranos, las puertas de las Torres de Quart, así como el acceso a la Galería del Tossal también estarán valladas en el mismo período de tiempo. También se incluye en el patrimonio protegido la Torre de San Bartolomé, ubicada en la calle Serrans junto a la plaza de Manises.
Más control y ampliar la protección a los BRL
La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio señala que algunos de los espacios desprotegidos y expuestos a los incívicos son las escaleras del Mercat Central y las dos Llotgetas, los arcosolios de la iglesia de Santa Catalina, el Almudín, las fuentes y esculturas históricas, el Portal de la Valldigna, etc. Y piden que «las medidas que llevamos pidiendo años se deberían ampliar a las esculturas, fuentes, elementos de ornato público y resto de bienes patrimoniales de la ciudad de Valencia que puedan ser objetos de estas agresiones».
https://conocevalenciapaseando.blogspot.com/2024/05/quintas-recomendaciones-del-sindic-de.html
Y en este sentido, piden que el Ayuntamiento de Valencia se coordine y colabore con el Arzobispado de Valencia para que este proteja las puertas de las principales parroquias de la ciudad, tal y como se hizo en 2024 con la de San Nicolás o con la de los Santos Juanes. Iglesias como la de Santa Catalina, la de San Martín, la de San Valero, la de San Esteban, la de San Juan de la Cruz, la del Carmen (de la Santísima Cruz), etc. deberían seguir este ejemplo y protegerse para evitar los orines y que la gente deje sus bebidas y restos de comida allí.
Una mayor coordinación entre servicios
Círculo por la Defensa del Patrimonio denunció que en años anteriores hubo una preocupante descoordinación entre los diferentes servicios municipales. Principalmente a la hora de colocar contenedores e instalar baños químicos pegados a las fachadas de bienes protegidos. Sea en los pretiles del río Turia (BRL), en la fachada de la iglesia de San Miguel (BIC), el campanario de San Bartolomé (BRL), en los Jardines del Real-Viveros (BRL), en el antiguo Teatro Escalante (BRL), o en los Palacios de los Exarchs (BRL), la fachada del antiguo edificio de Tabacalera recayente a la calle Micer Mascó, etc.
Y señalan que «el problema principal es que algunos servicios municipales, sin competencias y ajenos a la realidad del patrimonio cultural valenciano, han dado autorizaciones sin revisar primero el PEP de Ciutat Vella y las fichas del Catálogos de los Bienes y Espacios Protegidos de la ciudad de Valencia. No se está realizando la función in vigilando e inspectora, que corresponde en primer lugar a las administraciones públicas y no a los vecinos y asociaciones. Es importante señalar que los ciudadanos podemos colaborar, pero no puede recaer todo el peso única y exclusivamente sobre nosotros».