Las nuevas instalaciones, cuya inversión asciende a más de 11 millones de euros, contarán con un edificio principal, un espacio para la tripulación del helicóptero y una torre de entrenamiento, entre otros servicios.
El presidente de la Diputació de Valéncia, Vicent Mompó, destaca que “centralizar recursos no solo reduce tiempos de respuesta ante emergencias, sino que también mejora la coordinación entre unidades terrestres, aéreas y de rescate especializado”.
La Asamblea del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV) dio cuenta ayer de la aprobación del proyecto básico y de ejecución del nuevo Parque de Alzira, que supondrá la unificación en un complejo multidisciplinar de los servicios de bomberos, los miembros del Centro Especial de Rescate en Altura (GERA) y el helicóptero de emergencia, con su correspondiente tripulación.
La nueva infraestructura, en la que la entidad dependiente de la Diputació de Valéncia invertirá más de 11,4 millones de euros, se ubicará en Polígono Industrial El Pla del municipio de la Ribera, “un emplazamiento estratégico para ofrecer el mejor servicio a los municipios del área de influencia del parque”, subraya el presidente de la Diputació de Valéncia, Vicent Mompó.
“El objetivo de centralizar recursos en unas mismas instalaciones -continúa Mompó- no solo es reducir tiempos de respuesta ante cualquier tipo de emergencia, sino también optimizar la coordinación entre unidades terrestres, aéreas y de rescate especializado”.
La actuación contempla la construcción de unas instalaciones sobre una superficie total de 15.000 metros cuadrados, que incluirán un edificio principal con hangar para camiones de bomberos, almacén, taller de mantenimiento, taquillas de intervención y zona administrativa con despachos, vestuarios y dormitorios.
De manera paralela, se levantará un edificio para la tripulación del helicóptero de emergencia, que albergará un hangar, almacenes, salas de reuniones y zonas de descanso, con un sistema de circuitos de descontaminación innovador, que permite diferenciar el acceso femenino del masculino y separar con seguridad y facilidad la zona sucia distanciándola de la zona limpia.
El proyecto incorpora también un helipuerto restringido en superficie, que contará con pista de aterrizaje y despegue operativa las 24 horas, depósito de combustible, hangar propio y un edificio específico para la tripulación y el servicio médico que hagan uso del helicóptero.
La dotación se completará con una torre de entrenamiento de siete plantas dotada de un rocódromo profesional para prácticas específicas en la fachada sur, una piscina para prácticas de buceo y carga de agua, un aparcamiento subterráneo exclusivo para prácticas de buceo en humo, pérgola en superficie para aparcamiento y otras construcciones técnicas que reforzarán la capacidad de formación y operatividad de los efectivos.
En este sentido, el presidente del Consorcio y diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell destaca que “el parque está diseñado para facilitar entrenamientos más realistas y operaciones conjuntas, algo imprescindible para afrontar intervenciones cada vez más complejas con la máxima seguridad para nuestros profesionales y la ciudadanía”.
“Ya se han gestionado todos los permisos con los organismos competentes, incluido el espacio aéreo para el helipuerto, por lo que una vez concluya el proceso de licitación, se iniciarán las obras, previsiblemente principios de 2026”, ha concluido Mascarell.