La vicepresidenta Natàlia Enguix anima a los establecimientos a adherirse a una campaña con un impacto económico previsto de 10 millones de euros, y a los ciudadanos a reactivar el comercio local con la compra de estos bonos que cuestan 50 euros y se convierten en 100 euros de crédito para gastar.
Hay cientos de comercios adheridos y otros podrán hacerlo hasta final de mes. A partir del 29 de septiembre se recogerán las tarjetas en oficinas de Caixa Popular, asociaciones de comerciantes y puntos habilitados por los ayuntamientos. El crédito podrá utilizarse hasta el 31 de diciembre.
La Diputación y Cámara Valencia han puesto este jueves a la venta los cerca de 95.000 bonos destinados a reactivar el comercio local de 26 municipios gravemente afectados por la dana. En apenas cinco horas, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, se han vendido 9.000 bonos. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, anima a los establecimientos a adherirse a la campaña, que prevé un impacto económico de 10 millones de euros, y a los ciudadanos a seguir adquiriendo las tarjetas para dinamizar el consumo en sus pueblos, con un coste de 50 euros y un crédito de 100 euros que podrá gastarse hasta el 31 de diciembre.
En palabras de Natália Enguix, “la iniciativa que hemos impulsado desde la primera delegación específica de Promoción Económica que tiene la Diputación no es una subvención; es una ayuda directa que busca ser útil y eficaz, eliminando cualquier tipo de burocracia para los ayuntamientos”. Para ello, “hemos contado con la colaboración de Cámara Valencia, que coordina la campaña a través de la web www.bonocomerciodana.com; de Caixa Popular, que asume los gastos bancarios de la emisión de los bonos; de los ayuntamientos, que facilitan el padrón y habilitan espacios para recoger los bonos; y por supuesto de la ciudadanía, que entiende que para recuperar la vida en su pueblo hay que apostar por el comercio local”.
Por su parte, el presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, pone en valor “la implicación de todas las instituciones, públicas y privadas, que están colaborando en un proyecto muy necesario para devolver la vida a nuestros pueblos y sus barrios”. “La Diputación es la institución más próxima a los municipios y tenemos la obligación de responder a sus necesidades, con recursos económicos y con el soporte técnico que requiere esta campaña para que sea eficaz y deje un impacto real en las comarcas más afectadas por la dana”, añade Mompó.
El proyecto coral impulsado por la Diputación cuenta con cinco millones de euros de dotación económica provincial, que se convertirán en 10 millones con la aportación ciudadana. El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, explicó durante la presentación de la campaña que el personal de la Cámara ha iniciado un recorrido puerta a puerta por los comercios de los 26 municipios gravemente afectados por la dana. El objetivo es “dar a conocer la iniciativa a los comerciantes y facilitarles la adhesión a la campaña”.
Recogida de los bonos
Más de 300 comercios se han dado de alta en la plataforma digital habilitada, de forma sencilla y sin burocracia que complique el proceso. Tanto la Diputación como la Cámara esperan que los miles de comercios afectados conozcan estos bonos y tengan la oportunidad de sumarse al proyecto hasta el 29 de septiembre, momento en que se empezarán a entregar las tarjetas a quienes las hayan comprado en la web Bono Comercio Dana. En el momento de adquirir el bono, se muestran distintos puntos de recogida en función del municipio, desde oficinas de Caixa Popular hasta locales de asociaciones de comerciantes, además de espacios habilitados por los ayuntamientos.
Desde Unió Gremial y Confecomerç valoran positivamente esta iniciativa de la Diputación y contribuyen a la puesta en marcha de la campaña, que es una buena herramienta para ayudar a los establecimientos a recuperar su actividad. Comerciantes y ayuntamientos contemplan la posibilidad de vender bonos de manera presencial a ciudadanos que no hayan podido adquirirlos en la web, para que la brecha digital no sea un problema para los usuarios. La opción está supeditada a la disponibilidad de bonos tras el período de venta digital, que es prioritaria al igual que la compra de las tarjetas por parte de personas empadronadas en los municipios. De momento, el servicio de atención al cliente de Cámara Valencia se reforzará desde este viernes, en el teléfono 34 960 901 124 y el correo bonocomerciodana@camaravalencia.com
La vicepresidenta Enguix explica que el período de venta abierto este jueves “se dirige a las vecinas y vecinos empadronados en cada uno de los municipios incluidos en el convenio con la Cámara. A partir del 11 de octubre, todos los bonos que no se hayan vendido se pondrán a disposición de ciudadanos de cualquier otro municipio”. “Es una buena iniciativa que llega a siete comarcas para contribuir a recuperar el pulso tras la dana, en la línea de otros proyectos que estamos poniendo en marcha para promocionar la actividad económica en nuestras comarcas”, concluye Enguix.
Municipios y establecimientos
Los municipios contemplados en el convenio entre la Diputación y Cámara Valencia son:
- Horta Sur:
Catarroja, Aldaya, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Chirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona y Beniparrell en l’Horta Sur
- Ribera Alta:
Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroy, Llombay y Guaddassuar Chiva y Cheste en la Hoya de Buñol;
- Serranía:
Sot de Chera y Pedralba
- Utiel en la Plana Utiel-Requena
- Loriguilla en el Camp de Túria
- Riola en la Ribera Baixa.
Entre los establecimientos adheridos encontramos una gran variedad de sectores, como boutiques, mercerías, joyerías, perfumerías, ópticas, ortopedias, calzado y alimentación, en el ámbito personal; electrodomésticos, telefonía, ferretería, decoración, muebles e iluminación, en el ámbito del hogar; y peluquerías, mercadillos, tintorerías, talleres o fotografía en el ámbito de los servicios.