La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha resuelto el expediente sancionador que había iniciado contra Booking imponiéndole dos multas que:
en conjunto suman 413.240.000,00 €, convirtiéndose así en la sanción más alta acordada hasta ahora en la historia de este organismo regulador
La CNMC ha considerado acreditado que Booking ha impuesto condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, y ha restringido la competencia a otras OTAs a la hora de ofrecer servicios de intermediación de reservas en línea a los hoteles situados en España, abusando de una posición de dominio en el mercado de la distribución de pernoctaciones hoteleras online.
Las OTASs por sus siglas en inglés ‘Online Travel Agents’, son agencias de viajes que ofrecen sus servicios online
Con esta resolución se pone fin a un procedimiento sancionador que se inició cuando por parte de AEHM, de la mano de Tourism&Law, el despacho que les ha asesora en este y otros asuntos, se denunció ante la CNMC un conjunto de conductas y situaciones que los hoteles asociados estaban sufriendo en sus relaciones comerciales con Booking, y en concreto la obligatoriedad de tener que ofrecer tarifas a través del canal de distribución de Booking, al menos, igual de competitivas que su propio canal de distribución online.
Los cambios que se hicieron de manera unilateral para obligar a devolver reservas prepagadas después de pandemia, cuando el establecimiento hotelero no tenía problema para prestar el servicio de alojamiento, o la obligatoriedad de tener que acudir a los tribunales holandeses en caso de discrepancias con la propia Booking, siendo lo lógico el plantear el litigio judicial en el lugar en el que se encuentre el establecimiento.
Según declaraciones del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García Alonso:
“por parte de AEHM consideramos muy positiva para los intereses de todos los hoteleros españoles esta resolución; al margen de las multas impuestas, ha sido este procedimiento el que llevó a Booking a modificar sus condiciones de comercialización el pasado 13 de junio de 2024, a aplicar a partir del día 1 de julio, según se recogió entonces en la prensa del sector, en un intento de mitigar las consecuencias que ha tenido el final de este procedimiento»
«Sin nuestra denuncia, creemos que la situación no habría variado; no en vano previa a su interposición AEHM requirió de manera fehaciente a Booking para el cese de estas prácticas abusivas sin obtener contestación alguna»
Así, Booking procedió a eliminar la llamada “cláusula de paridad estrecha”, de manera que:
«los hoteleros españoles han recuperado su libertad en la determinación de sus tarifas frente a canales de distribución en los que por su posición de fuerza no podían hacerlo»
Además. fijó como vinculante la versión española del condicionado, frente a la versión inglesa, además de determinar la legislación española como normativa a aplicar al mismo; y, se cambió el fuero judicial en caso de litigio, de manera que
«los hoteles españoles están ya en disposición de acudir a los tribunales de nuestro país para solventar disputas en sus relaciones comerciales, al eliminarse la obligatoriedad de tener que acudir a Ámsterdam para litigar»
Según declaraciones del presidente de AEHM:
“desde AEHM creemos que Booking es un operador y colaborador esencial en el mercado hotelero, y reconocemos todo el esfuerzo que en términos de marketing y tecnología se ha hecho en todos estos años para que el cliente final pueda beneficiarse de un mejor servicio. Ahora bien, siempre hemos defendido que dicho esfuerzo no puede hacerse perjudicando los intereses y derechos de nuestros hoteleros, sino que debe estar basado en una relación comercial con condiciones justas y equitativas en las que todos los actores del mercado turístico se beneficien”
Sobre la AEHM
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 300 establecimientos de todas las categorías y tamaños.
Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño.
La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria.
Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.