Las carreteras principales de acceso y salida de Valencia registran una jornada de largas retenciones, afectando a la V-30 y a las vías de comunicación con el área metropolitana
Valencia vive una nueva jornada de retenciones kilométricas en las vías de acceso a la ciudad. Desde primera hora de la mañana, las principales carreteras que conectan Valencia con su área metropolitana han experimentado atascos considerables, con colas de hasta seis kilómetros en la V-30 en dirección al puerto de Valencia. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), estas retenciones han afectado no solo a la V-30, sino también a la A-7, la CV-405 y la CV-33, así como a las pistas de Silla y Ademuz, que son de los accesos más transitados en hora punta.
Principales puntos de congestión: V-30, A-7 y la pista de Silla
La DGT ha informado de que la V-30, en sentido al puerto de Valencia, ha registrado retenciones que alcanzan los seis kilómetros, mientras que en el sentido hacia la A-7 se han reportado otros tres kilómetros de atascos. La situación es especialmente complicada en la A-7, donde se acumulan dos kilómetros de retenciones en la zona de Manises en dirección Alicante, y otros dos kilómetros a la altura del polígono industrial de Riba-roja, en el enlace con la A-3.
La pista de Silla (A-38) es otro de los puntos críticos, acumulando cuatro kilómetros de congestión entre Silla y Albal, lo que está generando demoras adicionales para los conductores que intentan entrar a la ciudad o moverse hacia el sur.
La pista de Ademuz y otras vías afectadas
La pista de Ademuz (CV-35), una de las vías habituales para quienes se desplazan desde el noroeste hacia Valencia, también enfrenta serias retenciones, con cuatro kilómetros de tráfico denso. Otras carreteras que están experimentando problemas son la CV-405 y la CV-33, donde las retenciones en ambos sentidos están complicando la movilidad para quienes intentan acceder a la ciudad desde el área metropolitana.
Estos atascos han convertido las primeras horas de la jornada en un desafío para los conductores, especialmente en los accesos desde zonas industriales y residenciales. Las largas filas de vehículos han ralentizado el tráfico, incrementando significativamente el tiempo de desplazamiento de los valencianos.
Medidas de precaución y recomendaciones para los conductores
Ante esta situación, la DGT y las autoridades locales recomiendan a los conductores que eviten las carreteras afectadas si es posible y busquen rutas alternativas. También se ha sugerido el uso de aplicaciones de tráfico en tiempo real para conocer el estado de las vías y poder anticipar desvíos que permitan reducir los tiempos de espera.
Asimismo, se aconseja planificar los desplazamientos con antelación y, en la medida de lo posible, optar por el transporte público en las zonas que ofrecen alternativas de metro y autobús, como la pista de Ademuz y los accesos por la A-3, que conectan con estaciones de transporte metropolitano.
¿Has experimentado problemas de tráfico en las entradas a Valencia? ¿Qué soluciones crees que podrían implementarse para mejorar la movilidad en estas zonas de alta congestión?