El ‘president’ de la Generalitat anuncia la finalización de las labores de limpieza y rehabilitación en 40 áreas industriales, con una inversión de 6,5 millones de euros a través de Ivace+i.
Un hito en la recuperación tras la DANA
El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha confirmado que las tareas de limpieza y rehabilitación en las áreas industriales afectadas por la DANA están completadas al 100%. Según declaró este domingo, el Consell ha destinado 6,5 millones de euros, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i), para acondicionar un total de 40 polígonos industriales que sufrieron los estragos de las lluvias torrenciales de octubre.
“Podemos decir con satisfacción que las zonas industriales afectadas están completamente operativas”, afirmó Mazón, subrayando que este logro es un ejemplo del compromiso de su gobierno con la recuperación económica y social tras el desastre natural.
Un esfuerzo millonario para salvar la economía
Los daños en las áreas industriales
La DANA dejó a su paso importantes daños en polígonos industriales de toda la Comunitat Valenciana. Inundaciones, cortes de suministro eléctrico y acumulación de lodos paralizaron la actividad en muchas de estas zonas, afectando tanto a pequeñas como a grandes empresas.
La intervención del Ivace+i
El papel del Ivace+i ha sido clave para coordinar las obras de rehabilitación. Con una inversión de 6,5 millones de euros, se llevaron a cabo labores como:
- Limpieza intensiva: Retirada de lodos y escombros acumulados en calles, accesos y naves industriales.
- Reparación de infraestructuras: Restitución de sistemas eléctricos, alcantarillado y vías de acceso dañadas por las inundaciones.
- Reacondicionamiento de zonas críticas: Garantizando que las áreas puedan resistir mejor futuros episodios meteorológicos extremos.
Más allá de la limpieza: recuperación económica
La finalización de las labores de rehabilitación no solo representa una mejora en las infraestructuras, sino también un alivio para las empresas que dependen de estas áreas industriales para mantener sus operaciones.
“Es fundamental que nuestras áreas industriales estén plenamente funcionales para garantizar la competitividad de nuestra economía”, destacó Mazón, añadiendo que la rápida intervención ha permitido minimizar el impacto económico de la DANA en el tejido empresarial valenciano.
Reacciones al anuncio
Reconocimiento al esfuerzo institucional
Representantes de asociaciones empresariales han agradecido la rapidez y la eficacia de las medidas adoptadas por la Generalitat. “La actuación del Ivace+i ha sido crucial para que las empresas puedan retomar su actividad en tiempo récord”, señaló un portavoz de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
Críticas desde la oposición
No obstante, no han faltado las voces críticas. Desde la oposición, algunos han cuestionado la falta de atención a otras áreas afectadas, como los núcleos urbanos y zonas residenciales que aún esperan soluciones definitivas. “Es importante que no se abandone a los ciudadanos mientras se priorizan los polígonos industriales”, declararon fuentes de un grupo opositor.
Los próximos pasos en la recuperación
Aunque las áreas industriales ya están rehabilitadas, Mazón ha insistido en que el trabajo no termina aquí. Entre los objetivos futuros se encuentran:
- Prevención de futuras DANAs: Implementación de sistemas de drenaje y otras medidas para reducir el riesgo de inundaciones.
- Apoyo a las empresas afectadas: Facilitar ayudas económicas y recursos para que las empresas puedan recuperar plenamente su capacidad operativa.
- Fortalecimiento del Ivace+i: Aumentar los recursos y capacidades del organismo para gestionar situaciones de emergencia de manera aún más eficiente.
Reflexión final
La recuperación total de las áreas industriales es, sin duda, un avance significativo en el camino hacia la normalidad tras la DANA. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si este ritmo de recuperación se extenderá también a otros sectores y comunidades igualmente afectadas.
¿Es suficiente esta actuación para afrontar los retos que dejan fenómenos meteorológicos extremos, o es momento de replantear una estrategia integral que beneficie a todos los afectados?