El portavoz popular en las Corts, Juanfran Pérez Llorca, confirma que el presidente Mazón prepara cambios en el gobierno valenciano en respuesta a las críticas y los desafíos tras el temporal
Juanfran Pérez Llorca, síndic del Partido Popular en las Corts y secretario general del PPCV, ha anunciado este martes que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tiene la intención de realizar una remodelación en el Consell en los próximos días. Según el portavoz popular, Mazón ha decidido ajustar su equipo de gobierno en respuesta a las críticas recibidas por la gestión de la DANA y con el objetivo de adaptarse a los «nuevos retos» derivados de la catástrofe.
Remodelación en el gobierno y mejora del sistema de alertas
Pérez Llorca ha explicado que la reestructuración del Consell busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas, así como responder a las demandas de la ciudadanía y de los grupos de oposición, que han señalado deficiencias en la gestión del temporal. Aunque el síndic no ha especificado qué áreas del gobierno podrían verse afectadas por estos cambios, ha indicado que se tratará de una remodelación orientada a afrontar las nuevas necesidades de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, Pérez Llorca ha reconocido que el sistema de alertas actual “no es el adecuado” y necesita una mejora urgente. El síndic ha sugerido que la administración debería trabajar en un sistema que permita enviar notificaciones directas a los teléfonos móviles de los ciudadanos en situaciones de emergencia, algo que considera esencial para evitar futuros problemas de comunicación y mejorar la respuesta ante desastres naturales.
Falta de conocimiento técnico y polémica con el sistema Es-Alert
Uno de los puntos más polémicos de la gestión de la DANA ha sido el desconocimiento sobre el sistema de alerta Es-Alert por parte de la consellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas. Al respecto, Pérez Llorca ha defendido a Pradas, argumentando que “es difícil para un político conocer todos los detalles técnicos de su departamento” y que la responsabilidad debe ser compartida con los técnicos especializados en emergencias. A pesar de admitir que “las cosas no han funcionado como deberían”, ha insistido en que señalar a una sola persona no resolvería el problema de fondo.
Esta situación ha sido criticada por la oposición, que ha calificado de “negligente” la actuación de Pradas. Pérez Llorca ha admitido que la DANA ha evidenciado la necesidad de mejoras en los protocolos de emergencia, pero también ha destacado que se siguieron los procedimientos establecidos, aunque con margen para perfeccionarlos en el futuro.
Cuestionamiento al gobierno central por el control de caudales
Pérez Llorca ha señalado también responsabilidades en la gestión de la DANA al gobierno central, especialmente en lo relacionado con el control de los caudales y embalses. Según el síndic, el sistema de monitoreo de caudales “no funcionó correctamente” y la información sobre el nivel del barranco de Poio llegó “demasiado tarde”, lo que agravó los efectos del temporal. En este sentido, Pérez Llorca ha instado a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a comparecer ante el Congreso para explicar los fallos en el sistema de control de aguas, argumentando que la transparencia es fundamental para mejorar los mecanismos de prevención y gestión de emergencias.
La petición de explicaciones a la ministra es una de las demandas del PPCV para garantizar que tanto la administración autonómica como la central puedan trabajar conjuntamente en soluciones que eviten situaciones similares en el futuro.
La manifestación por la gestión de la DANA y el descontento ciudadano
El sábado pasado, miles de personas se manifestaron en Valencia para pedir la dimisión de Carlos Mazón por la gestión del temporal. Al respecto, Pérez Llorca ha afirmado que la marcha reflejó el descontento de muchos ciudadanos, aunque también sugirió que algunos sectores de la oposición intentaron capitalizar políticamente el momento para “sacar rédito”. Según el portavoz popular, la movilización incluía a valencianos indignados, pero también a grupos que “buscaban una oportunidad política” para hacer presión contra el gobierno autonómico.
A pesar de las críticas, Pérez Llorca ha señalado que el Consell sigue trabajando en medidas para mejorar la respuesta ante emergencias y que se está evaluando la implantación de sistemas más eficaces de comunicación con la ciudadanía en caso de futuras catástrofes climáticas.
¿Piensas que la reestructuración del gobierno valenciano propuesta por Mazón logrará mejorar la gestión ante crisis como la DANA? ¿Qué otras medidas consideras necesarias para fortalecer los sistemas de emergencia en la Comunidad Valenciana?