María José Catalá según varias encuestas publicadas estaría a punto de perder la mayoría absoluta y por tanto la alcaldía de la Ciudad. cabe recordar que unos 3.000 votos le dieron la alcaldía con 13 concejales, sumados a los 4 de Vox hasta ahora le dan los 17 concejales necesarios para gobernar con mayoría absoluta.
Según las encuestas publicadas, hoy el PP de la Ciudad conseguiría sólo 11 concejales, lo que equivale a la pérdida de 2 de ellos, y Vox a falta de saber si lo ocurrido con Juanma Badenas y Celicia Herrero les repercute en las encuestas, ganaría un concejal más, pasando de 4 a 5.
La suma de PP y Vox daría 11+5, un total de 16 concejales. Por lo que no conseguirían la mayoría absoluta de 17 concejales.
La suma por la izquierda da como resultado un PSOE que se estanca en 7 concejales y un Compromís que en río revuelto consigue nuevamente su concejal número 10, lo que daría una suma de 17 concejales, la mayoría absoluta para gobernar.
No todo está decidido
Tras la #DANA de Octubre y la situación del PP de Mazón está afectando a la alcaldesa pero los problemas internos lastran su credibilidad. Así, hay múltiples variables y factores que de nuevo por un puñado de miles de votos decidirían la alcaldía nuevamente.
En la oposición el liderazgo en Compromís no está claro, con una Papi Robles impuesta por el partido que sigue sin funcionar y un equipo de Compromís muy dividido, dodne cada uno parece ir a la suya, destacando varios nombres como el de Pere Fuset, que ha vuelto a retomar la credibilidad y parece saber lo que hace.
En el PSPV Borja Sanjuán ha tomado el relevo a Sandra Gómez, pero desde el partido a nivel interno no lo ven como candidato fuerte y la actual Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé se ve como una opción fuerte. Recordemos que ella fue concejala del Ajuntament de Valencia con las tareas de Deportes y de Emprendimiento y Empleo.
Por su parte, Vox Valencia Ciudad ha implosionado y nadie tiene claro lo que pasará, y otra vez el valor seguro ha sido Gosálbez, a quién el partido desplazó a un segundo plano estas elecciones y que ha vuelto tras la salida de Badenas a convertirse en el portavoz del grupo.
El nuevo ayuntamiento tras la salida de Badenas y Cecilia Herrero
El Ayuntamiento tendrá que volver a reconfigurarse, desde los representanets en las comisioens informativas a la Junta de Portavoces, porque ahora queda de la siguiente manera:
- Partido Popular: 13 concejales.
- Compromís: 9 concejales.
- PSPV: 7 concejales.
- Vox: 2 concejales.
- No adscritos: 2 concejales (Juanma Badenas y Cecilia Herrero)
Por lo que el Hemiciclo pasa de 4 a 5 grupos municipales (incluyendo el Grupo de No Adscritos). El poder se reparte de la siguiente manera:
- Equipo de Gobierno: (PP+Vox) 15 concejales.
- Oposición: (Compromís y PSPV), 16 concejales.
- No adscritos: 2 concejales.
Así, la postura de los no adscritos será clave para que Catalá saque adelante sus propuestas y mociones, si no quiere que los 16 votos de la oposición de Compromís y PSPV barran sus propuestas.
Un Ayuntamiento muy difícil, a partir de ahora para la alcaldesa, que deberá negociar todo a tres bandas, y con dos de los socios enfrentados entre sí ( Vox y sus dos concejales díscolos). Todo esto sin duda afectará a la percepción ciudadana y determinará la composición del futuro consistorio cuando estamos en el ecuador de la legislatura.
Alvise aparece pero de manera testimonial
La extrema derecha de Alvise aparece en las encuestas, pero se deshincha en intención de voto, representando menos del 1% de los votos, cerca de 6.000 votos. Pero los partidos saben que todo suma, y por ello se han lanzado a su electorado y a contentarlo, lo que no han hecho ninguno estos 2 años. Quizá por ello tras 2 años de promesas incumplidas la alcaldesa haya decidido por fin encargar el cambio de nombre del topónimo de la Ciudad para eliminar el acento en catalán de Val(è)ncia, aunque recordemos que su propuesta inicial no era eliminarlo, sino cambiar el nombre al castellano únicamente.
En el apartado de «Otros» aparece un 1% de los votos, ahí se quedaría un valencianismo político que sigue sin ser capaz de unirse y defender una idea común de centro y valencianista, pero siguen representando más de 6.000 votos.
Habrá que estar muy pendientes de todos los próximos meses en el Consistorio del Cap i Casal, el mayor de los ayuntamientos valencianos.