Catarroja ha dado un paso adelante en la seguridad y prevención de emergencias con la instalación de cámaras de seguridad en el barranco del Poyo.
Este sistema, que funciona las 24 horas del día, forma parte de una prueba piloto que busca establecer un control más efectivo en puntos estratégicos del municipio.
La medida se enmarca dentro del dispositivo de emergencia activado por la alerta naranja que afecta a toda la provincia de Valencia.
Una medida clave para la seguridad
La implementación de estas cámaras permite a la Policía Local ampliar los puntos de vigilancia, reforzando así su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
Además de este sistema de videovigilancia, el ayuntamiento ha movilizado todos los recursos municipales, incluyendo:
- Policía Local, la brigada, los bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME), para monitorear el barranco y otros puntos críticos del municipio.
El objetivo principal de esta prueba es evaluar la eficacia del sistema y, en caso de obtener resultados positivos, instalarlo de manera permanente en distintos puntos de Catarroja.
Esta tecnología servirá como una herramienta más de control y prevención, mejorando la capacidad de actuación ante situaciones de emergencia climática.
BauWatch el sistema de Videovigilancia
Es una empresa dedicada a desarrollar servicios de videovigilancia móvil para obras y áreas de construcción.
La central de esta marca se encuentra en Países Bajos, actualmente cuenta con una sucursal en Ribarroja del Túria.
En este caso, el consistorio ha escogido BauWatch Solar, la versión autónoma de BauWatch Green.
BauWatch Solar está equipado con paneles solares y una pila de combustible de metanol que lo convierten en una solución de seguridad autónoma ideal para obras sin red eléctrica.
Bando municipal
La población sigue en alerta naranja, por lo que las autoridades han insistido en la importancia de evitar desplazamientos innecesarios en el día de hoy y mantenerse alejados de barrancos y ramblas para prevenir cualquier incidente.
Además, el ayuntamiento ha destacado la relevancia de la información en tiempo real a través de sus redes sociales, lo que ha permitido a los ciudadanos de Catarroja y otros municipios estar más tranquilos y mejor informados.
Sin embargo, algunos vecinos han señalado que el bando municipal que recorre las calles con avisos de seguridad no es del todo efectivo, ya que muchas personas no logran escuchar los anuncios.
Por ello, claman por la instalación de altavoces fijos en diferentes puntos del municipio, una medida que podría mejorar significativamente la comunicación en futuras situaciones de emergencia.
La tecnología al servicio de todos
A pesar de que en otros muchos aspectos la gestión municipal es cuestionada, en esta ocasión la respuesta ha sido rápida y efectiva, demostrando un compromiso con la seguridad ciudadana.
La instalación de cámaras de seguridad en el barranco del Poyo es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado clave en la gestión de emergencias.
Ofrecer acceso a toda la población para poder visualizar el estado del barranco en directo sería ya el colofón perfecto, pues las redes sociales arden estos días de incertidumbre preguntando cada minuto como va el barranco del Poyo.
Esto aliviaría el pánico fundamentado de los catarrojinos y catarrojinas así como también de muchas personas de poblaciones cercanas.
El cambio climático está provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos adversos, por lo que es fundamental que los municipios se adapten y mejoren sus sistemas de prevención y respuesta.
Catarroja ha dado un primer paso importante en esta dirección, y la expectativa es que este tipo de medidas se refuercen en el futuro para garantizar una mayor seguridad a la población.