La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha aprobado la resolución definitiva de una nueva convocatoria de ayudas en el marco del Programa EFESO (Empleo, Formación, Educación, Emprendimiento y Economía Social), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
En su reunión del 11 de febrero, la Junta Directiva de CEPES dio luz verde a 29 proyectos por un total de 8.369.522,51 euros, a los que las entidades beneficiarias añadirán 4.844.690,62 euros, lo que eleva el coste total a 13.214.213,13 euros.
Estos proyectos están diseñados para impulsar el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de entidades y empresas de Economía Social, incluyendo cooperativas, sociedades laborales, cofradías de pescadores y mutualidades de previsión social.
La ejecución de estas iniciativas está prevista entre 2025 y 2027 y se desarrollará en diez comunidades autónomas:
- Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Impacto y resultados esperados
Los proyectos aprobados por CEPES beneficiarán directamente a 8.522 personas, de las cuales el 67% serán mujeres.
Se espera que 6.076 de los participantes mantengan su empleo dentro de la Economía Social y que casi el 100% obtenga una cualificación que incremente sus competencias profesionales.
Además, 739 entidades y empresas de Economía Social recibirán apoyo y asesoramiento, lo que permitirá la elaboración de 766 planes de empresa para fortalecer sus modelos de negocio.
Se estima que el 86% de estas entidades logrará consolidarse y crecer gracias a la implementación de estos planes.
CEPES, referente de la Economía Social en España
CEPES es la principal institución representativa de la Economía Social en España. Con 32 socios y más de 200 estructuras autonómicas, representa los intereses de 46.644 empresas que generan el 12% del empleo en España y contribuyen con cerca del 10% del PIB nacional.
Entre las entidades que agrupa CEPES se encuentran:
- cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo de iniciativa social, asociaciones y fundaciones del sector de la discapacidad y cofradías de pescadores.
La resolución final de esta convocatoria de ayudas FSE+ está disponible en el siguiente enlace: Consulta aquí.