El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado un llamamiento a la participación activa del sector de la discapacidad y a otros grupos interesados en el ámbito del empleo público.
Este llamamiento se produce en el marco de la apertura del trámite de audiencia pública referente al:
“Proyecto de Orden por la que se establecen criterios generales para la adaptación de medios y tiempos y la realización de ajustes razonables en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad”
La importancia de esta nueva normativa radica en que busca actualizar y mejorar la regulación existente, que fue establecida en 2006.
A lo largo de los años, el contexto social, las necesidades de las personas con discapacidad y las políticas de inclusión han evolucionado, dejando obsoletas muchas de las previsiones contentivas en la orden original.
La actualización de esta regulación es, por tanto, no sólo necesaria, sino imperativa para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato durante los procesos selectivos de acceso al empleo público.
CERMI defensor de los derechos
Desde su creación, el CERMI ha sido un firme defensor de los derechos de las personas con discapacidad, trabajando continuamente para asegurar que se cumplan sus derechos y se facilite su inclusión en todas las áreas de la sociedad, incluyendo el ámbito laboral.
Esta nueva Orden ministerial es fruto de una demanda específica del CERMI ante el Departamento de Función Pública, que ha escuchado a este colectivo y ha respondido creando un grupo de trabajo.
Este grupo, coordinado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ha estado constituido por:
- representantes de la Secretaría de Estado de la Función Pública, la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, diversas Comunidades Autónomas y, por supuesto, el propio CERMI.
Borrador en fase de consulta pública
El trabajo conjunto de estos actores ha permitido la elaboración de un borrador que ahora se encuentra en fase de consulta pública, lo que abre la puerta a la participación de todos aquellos que deseen contribuir a esta importante iniciativa.
La posibilidad de que las personas con discapacidad, así como sus organizaciones representativas, hagan escuchar su voz es esencial para que la futura gestión de los procesos selectivos refleje verdaderamente sus necesidades y realidades.
Entre los aspectos clave que abordará esta nueva normativa estarán los criterios generales para la adaptación de medios y tiempos en las pruebas selectivas.
Esto implica que las personas con discapacidad tendrán derecho a solicitar ajustes razonables que faciliten su acceso y participación en estos procedimientos de selección.
Estas adaptaciones pueden abarcar desde modificaciones en el entorno físico y tecnológico donde se realizan las pruebas, hasta ajustes en el formato y duración de las mismas.
La intención es que cada candidato pueda competir en igualdad de condiciones, independientemente de sus circunstancias personales.
El CERMI recalca que la regulación de la adaptación de medios y tiempos, así como la realización de ajustes razonables, son medidas fundamentales para lograr la equidad en el acceso al empleo público.
Sin embargo, esta equidad solo se puede alcanzar si se garantiza que las voces del movimiento asociativo y de las personas afectadas se escuchen y se incorporen en el diseño final de la normativa.
Dicha audiencia estará abierta desde hoy hasta el 21 de enero de 2025, y las aportaciones pueden realizarse a través de la página oficial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Enlace a la web ministerial:
Participación pública
Además, la participación de la sociedad civil en este proceso no solo es un derecho, sino también una responsabilidad compartida.
Es vital que los ciudadanos y las organizaciones conozcan la relevancia de un proceso selectivo justo y accesible, y cómo ello impacta directamente en la vida diaria de miles de personas con discapacidad en nuestro país.
La forma en que se estructuran y llevan a cabo estos procesos incide enormemente en sus oportunidades de empleo, en su autonomía y, en última instancia, en su calidad de vida.
El CERMI invita a todos los interesados a acceder al sitio web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, donde se detalla toda la información pertinente sobre este proyecto de Orden y se facilita el enlace para que se puedan presentar las observaciones y sugerencias necesarias.
Este es un momento crucial en el que cada contribución cuenta y puede marcar la diferencia en la construcción de un espacio laboral más inclusivo y justo.