El CERMI CV, (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana) ha presentado una propuesta de Decreto Ley con medidas administrativas urgentes para restablecer los ascensores dañados por la DANA, ocurrida el 28 y 29 de octubre de 2024.
La propuesta tiene como objetivo asegurar una reconstrucción inclusiva y justa.
Por otra parte, argumenta que los ascensores constituyen un derecho fundamental para numerosas personas con discapacidad, limitada movilidad o de avanzada edad.
Su falta de funcionamiento supone un serio peligro de aislamiento, impactando su autonomía, dignidad y oportunidades de equidad.
Un grave problema
La inoperatividad de los ascensores se ha convertido en uno de los aspectos menos visibles pero desde el primer minuto su inoperatividad no ha pasado desapercibida para los usuarios, que han visto mermada su calidad de vida y autonomía.
Todavía quedan más de 6.000 ascensores por reparar, lo que provoca un confinamiento forzoso a muchas personas
Tras el paso de la DANA el hecho de que los ascensores continúen inoperativos pone de manifiesto unas graves consecuencias para muchas personas que dependen de este servicio para llevar una vida autónoma y digna.
La propuesta de Decreto Ley del CERMI CV busca agilizar los trámites de reparación y sustitución de los ascensores dañados, garantizando la accesibilidad universal y evitando que estas personas queden aisladas en sus viviendas.
El CERMI CV considera que los ascensores deben ser catalogados con el mismo tratamiento normativo urgente que lo fue la red eléctrica dañada por exactamente la misma DANA.
Establece un paralelismo con el Decreto Ley 19/2024, el cual permitió acelerar la recuperación de la red eléctrica.
Desde la entidad, han indicado que tanto la electricidad como los ascensores son servicios esenciales para la vida cotidiana:
“No podemos permitir que la accesibilidad se quede a la cola de la reconstrucción”
Peticiones más relevantes de la propuesta
El borrador de Decreto Ley propone:
- Procedimiento especial de autorización: simplificación de trámites, centrado en la comprobación de seguridad y accesibilidad, evitando la burocracia que demoraría la puesta en marcha de los ascensores.
- Medidas de apoyo y financiación: habilitación de líneas de ayudas, subvenciones y créditos preferenciales para las comunidades de propietarios, con prioridad para aquellas en las que residan personas con discapacidad, movilidad reducida o personas mayores.
- Declaración de interés social y de utilidad pública: al igual que se reconoce para otras infraestructuras esenciales, la reparación de ascensores afectados por la DANA pasaría a gozar de carácter prioritario.
- Medidas provisionales de accesibilidad: se permitiría la instalación de dispositivos temporales (plataformas móviles, sillas salvaescaleras, etc.) mientras se completan las obras de reparación.
El CERMI CV solicita la cooperación de diversos actores, incluyendo las administraciones públicas, para poner en marcha rápidamente el marco legal que facilite la gestión preferente de estos expedientes y la cobertura financiera requerida; las comunidades de propietarios, para que se comporten con prontitud, utilizando las facilidades establecidas en el Decreto Ley; y a las compañías de mantenimiento y constructoras, para proporcionar soluciones rápidas y ajustadas a las regulaciones de la ley.
La propuesta de Decreto Ley está en etapa de análisis después de haber sido enviada a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El CERMI CV tiene la esperanza de que el procedimiento se solucione lo más pronto posible para abordar una circunstancia que impacta a muchos residentes en las zonas afectadas por las inundaciones en la provincia de Valéncia.