El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) promueve la participación política y pública de las personas con discapacidad en la 32ª Sesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
Participación política inclusiva: un desafío global
En el marco de la 32ª Sesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el CERMI se destacó como un firme defensor de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante el Día de Debate General sobre el Artículo 29 de la Convención, celebrado el 20 de marzo, se organizaron cinco paneles temáticos en Ginebra.
Estos abordaron temas como la participación en elecciones, parlamentos, cargos públicos, y la inclusión de personas con discapacidad en la toma de decisiones en situaciones de emergencia y riesgo. La participación de mujeres con discapacidad en procesos decisorios también tuvo un espacio relevante.
El CERMI, representado por su Delegado de Derechos Humanos, Gregorio Saravia, subrayó la necesidad de garantizar la accesibilidad para que la participación política sea efectiva y en igualdad de condiciones.
Esto incluye procedimientos, instalaciones y materiales electorales que sean universales, claros y fáciles de utilizar.
Además, Saravia destacó que las personas con discapacidad no deben enfrentar discriminación en ninguna etapa del proceso electoral o en su vida política, demandando un trato igualitario y digno.
Democracia inclusiva: un camino por recorrer
En un contexto político desafiante, el CERMI enfatizó la relación intrínseca entre democracia y diversidad.
Según el delegado,
“una democracia inclusiva y efectiva debe garantizar que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas”
Por ello, no solo se busca asegurar procesos electorales accesibles, sino también fomentar la autonomía de las personas con discapacidad mediante el uso de tecnologías inclusivas, como los códigos QR.
Estas herramientas permiten acceder a información electoral de manera independiente, secreta y digna.
Un compromiso reafirmado
El último día de sesiones coincidió con el Día Mundial del Síndrome de Down, conmemorando la importancia de este día en el Palacio de Naciones.
Con su participación activa, el CERMI refuerza su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad, al tiempo que insta a los Estados parte de la Convención a avanzar hacia un futuro más inclusivo y justo.
Priorizar la accesibilidad electoral y fomentar una representación equitativa son pasos clave para lograr una democracia verdaderamente inclusiva.
Este esfuerzo del CERMI busca garantizar que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sea no solo un compromiso, sino también un catalizador de cambios significativos en favor de la igualdad y la diversidad.