CERMI Mujeres aprueba su agenda de trabajo para 2025
La Fundación CERMI Mujeres presentó y aprobó ayer, el Plan de Actuación anual y de los Presupuestos para el ejercicio 2025.
Un plan que se compone de ocho áreas de intervención y actuación, vinculadas a la elaboración de estudios y acciones de investigación, a cuestiones de seguimiento de agenda normativa y política sobre discapacidad, alianzas y otros temas transversales.
Así ocurrió durante su XXIV reunión ordinaria del Patronato, celebrada en la Sala Concepción Arenal del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, de Madrid, este viernes.
El acto comenzó con la bienvenida del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas Simancas quien reconoció que desde el Ministerio:
“somos admiradores del trabajo que lleva a cabo el tejido social que representa y defiende a las personas con discapacidad en nuestro país”
“Sois referentes aquí y a nivel internacional”
Seguidamente, felicitó a FCM por la celebración de su décimo aniversario, y ha manifestó que:
“compartimos la razón de ser de esta organización para acabar con la discriminación de las mujeres con discapacidad”
También quiso aprovechar su intervención para valorar el “gran hito” que supuso la reforma del artículo 49, tanto en lo político como en lo social en nuestro país:
“Conseguir una reforma constitucional en este contexto es un logro que hay que agradecer a todo el mundo, especialmente a las organizaciones que representan y defienden a las personas con discapacidad”
Tras esta intervención, la vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres, Ana Peláez, realizó un repaso por las principales líneas de trabajo de CERMI Mujeres para el próximo año.
Líneas de trabajo
En primer lugar, anunció que en el mes de enero se celebrará una conferencia internacional de violencia contra mujeres con discapacidad. Asimismo, durante el mes de marzo, CERMI Mujeres participará en la Comisión sobre el estatus jurídico de la mujer de Naciones Unidas, que celebra el 30 aniversario de la declaración y plataforma de acción de Beijing.
Igualmente, y como viene siendo habitual, CERMI Mujeres celebrará la Conferencia sectorial, en esta ocasión, sobre la maternidad e hijas con discapacidad y también su VIII Foro Social de mujeres y niñas con discapacidad.
A finales de año, se trabajará en el desarrollo de un Parlamento Europeo de mujeres con discapacidad que servirá para exigirle a la Unión Europea a condenar esterilización consentida de mujeres con discapacidad que, tal y como denuncian desde FCM, aún no han hecho.
Informe seguimiento
Durante la reunión, se ha expuso un informe de seguimiento y evaluación del Plan de conmemoración del X aniversario de FCM, y se procedió a la renovación de las personas componentes del Patronato.
Igualmente, se ofreció información acerca de las principales actividades fundacionales que se han llevado a cabo desde la última reunión y de los asuntos relativos al equipo humano de la Fundación.
En este punto, la presidenta del FCM, Concha Díaz Robledo, quiso hacer mención especial a la celebración del VII Foro social de mujeres y niñas con discapacidad “por el futuro que queremos” que este año se celebró en Madrid y contó con la participación de más de 200 mujeres y niñas con discapacidad. “
En este Foro participaron y disfrutaron de los talleres y espacios de encuentro y trasladar sus experiencias vitales.
Tras enumerar otras actividades relevantes llevadas a cabo durante este año, se informó sobre el grado de ejecución presupuestaria del Plan de Actuación de FCM a 30 de noviembre de 2024 y la previsión de cierre del ejercicio económico de la misma..
Contenidos
También se informó a los asistentes acerca de cuáles son los contenidos principales y avances en la agenda política en materia de género y discapacidad en los que ha trabajado, y seguirá haciéndolo, la Fundación.
A continuación, se procedió a la aprobación del calendario de reuniones ordinarias para el año 2025 del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres.
Para finalizar la XXIV reunión ordinaria del Patronato de FCM, las patronas y patronos podrán trasmitir sus preguntas, sugerencias y propuestas de mejora.
En este punto, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, hizo una reflexión política y cualitativa de los avances conseguidos a nivel legislativos gracias a CERMI Mujeres y aprovechó para realizar una felicitación colectiva a la existencia de la Fundación y a su activismo en defensa de las mujeres con discapacidad.
.