La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha llevado la voz de las mujeres y niñas con discapacidad a la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 69) en Naciones Unidas, Nueva York.
La organización ha participado en reuniones clave con Estados, sociedad civil y entidades de mujeres, denunciando graves vulneraciones de derechos humanos.
Denuncia de retrocesos y violaciones de derechos
Durante su intervención en distintos eventos y reuniones, FCM ha denunciado las violaciones sistemáticas de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Entre estas vulneraciones destaca la práctica de la esterilización forzada o no consentida, que sigue afectando a muchas mujeres en todo el mundo.
Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación y experta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, y Marta Valencia Beltrán, presidenta de CEMUDIS, han resaltado que a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la promesa de igualdad de derechos sigue sin cumplirse para este colectivo.
Ambas están participando estos días en Nueva York destacando:
- la intervención como ponentes en 4 eventos paralelos
- la asistencia a eventos de interés temático para la entidad
- reuniones con organizaciones de mujeres
- fortalecimiento de alianzas con organizaciones de la discapacidad
- reunión informal con la Fundación Chanel.
Ver noticia relacionada:
8M: CEMUDIS exige el cumplimiento de la declaración de Beijing para las mujeres con discapacidad
Agenda de Acción Beijing+30: acciones clave
ONU Mujeres ha definido seis acciones prioritarias en la Agenda Beijing+30, entre ellas:
- Revolución digital: Cerrar la brecha digital de género y garantizar la inclusión tecnológica de mujeres y niñas.
- Liberación de la pobreza: Invertir en protección social, salud, educación y empleo digno para mujeres.
- Cero violencias: Adoptar y financiar planes efectivos contra la violencia de género.
- Poder de decisión igualitario: Impulsar la participación política y social de las mujeres.
- Paz y seguridad: Asegurar la financiación de planes de acción en crisis y conflictos.
- Justicia climática: Priorizar la igualdad de género en la sostenibilidad y el empleo verde.
La Fundación CERMI Mujeres ha instado a los Estados, sector privado y sociedad civil a asegurar la inclusión efectiva de mujeres y niñas con discapacidad en todos los programas de la Agenda Beijing+30.
Reforzar alianzas y garantizar derechos es fundamental para alcanzar una igualdad real y efectiva en todo el mundo.