Los CERMIS Autonómicos revisaron ayer el XVI Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad y su impacto en el sector.
El próximo 1 de enero entrará en vigor y en su mesa de negociación han participado entidades que conforman el CERMI como Feacem o Aaedis.
La situación actual del Convenio Colectivo se plasmó en dicha reunión, así como y los efectos de la revisión salarial establecida en el artículo 32 del Convenio Colectivo.
Por otra parte, también destacaron la importancia del Convenio y las principales novedades en el ámbito temporal y en el ámbito funcional.
Se advirtió además, de la posibilidad de existir acuerdos en comunidades y convenios autonómicos.
El futuro inmediato
Se expusieron las cuestiones que afectarán en 2025.
La subida del SMI, previsiblemente por encima de la inflación, y la previsible rebaja de la jornada laboral máxima semana a 37,5 horas.
“Nuestro convenio con 1.720 horas anuales y 38,5 semanales se verá algo afectado”
advirtió Pepa Torres, la secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI, y secretaria general de FEACEM,
Se procedió a continuar con el siguiente punto del orden del día de la Conferencia de CERMI Territorios, punto en el que Jorge Abad Soto, se presentó ante los 19 CERMIS Autonómicos, como nuevo gestor de proyectos del CERMI Estatal y de Apoyo a los CERMIS Autonómicos en el Equipo Humano del CERMI Estatal.
Nuevo gestor
Jorge Abad es Graduado en Relaciones Internacionales por la UCM, el madrileño está cursando el Máster Profesional en Comunicación Política, Corporativa y Asuntos Públicos impartido por el Colegio de Politología, Sociología y Relaciones Internacionales de Madrid.
Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral habiendo trabajado en destacadas empresas de nuestro país.
Es colaborador activo del prestigioso Think Tank de estudios de geopolítica, el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
Abad manifestó su deseo y compromiso de “intentar hacer todo lo mejor posible”.
Memoria de actividades anuales
En el tercer punto de la reunión se realizó una memoria y resumen de las actividades que cada uno de los CERMIS Autonómicos ha llevado a cabo con motivo del día 3 de diciembre, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.
Por ejemplo, CERMI Castilla -La Mancha, organizó un acto en las Cortes de la región y, se reunió con el presidente de las Cortes, entre otras acciones.
Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres, expuso la propuesta de trabajo de la Fundación CERMI Mujeres en el marco de los contratos programa de esta Entidad, y puso en valor la participación y respaldo de todos los CERMIS Autonómicos para la celebración del VII Foro Social de FCM, entre otras actividades de interés para los territorios.
Futuro inmediato
Se propuso iniciar la constitución de un Consejo de Participación Infantil donde integrar niñas con discapacidad por cada uno de los CERMIS Autonómicos, y que a su vez participarían en la Escuela de niñas de FCM.
Se dio cuenta sobre la movilización del sector de la discapacidad en Andalucía en defensa de un modelo de sostenibilidad justo para el sector, y la presidenta del CERMI Andalucía, Marta Castillo, destacó una de las acciones de reivindicación de gran éxito y calado, refiriéndose más concretamente a la Manifestación del día 3 de diciembre en Sevilla.
Castillo anunció que el presidente de la Junta de Andalucía había prometido reunirse con CERMI Andalucía en enero para tratar este tema.
Se informó en última instancia a todos los miembros de la reunión, sobre las previsiones de celebración del 25º aniversario en 2025 de los CERMIS de Aragón, Castilla y León y Extremadura, este último declaró que “están en negociaciones” para la celebración del Congreso de los CERMIS autonómicos del próximo año.