“A pesar de los avances normativos en accesibilidad, el objetivo de plena accesibilidad en el transporte público no se ha alcanzado”“existe una notable falta de información precisa y actualizada sobre el grado de accesibilidad de los diferentes medios de transporte”
“hemos lanzado esta campaña para concienciar a la sociedad y medios de comunicación, pero sobre todo a administraciones y empresas de transportes sobre los problemas de accesibilidad que enfrentan las personas con discapacidad física y orgánica a la hora de utilizar los transportes y para reivindicar que se cumplan las leyes de accesibilidad”.“Hasta que el teletransporte sea viable, hay que resolver la inaccesibilidad en trenes, autobuses, metros y aviones y mejorar los servicios de asistencia, la formación del personal de transporte y la protección de nuestros equipos de movilidad y equipos médicos”
“más taxis adaptados, instalar enchufes electrónicos y priorizar a quienes no están para largas esperas, y más información, servicios adaptados e infraestructuras accesibles, especialmente en zonas rurales y municipios pequeños”
“la inaccesibilidad en el transporte afecta derechos esenciales como el acceso a la salud, educación y empleo, comprometiendo la inclusión plena de las personas con discapacidad física y orgánica en la sociedad”

Numerosos representantes han asistido
- presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Alcobendas (ADIFA), José Carmelo Dorado en representación de FAMMA COCEMFE Madrid; la coordinadora de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), Gema Mª García Cabarga; la gerente de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, Pilar Flores; la responsable de Comunicación de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), Rocío García; la presidenta de la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ), María López Matallana; así como David Muñoz, representante de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España) y activista en redes sociales; y Gustavo Amorós, presidente de la Asociación Española de Afectados de Síndrome Antifosfolipídico (SAF ESPAÑA), organización perteneciente a LIRE.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)
Es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica.
Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.