La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha celebrado su primer Consejo Autonómico de 2025 en Valéncia.
El evento contó con la presencia de Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE nacional, quien hizo un llamamiento a la sociedad y a las instituciones para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Una reforma legislativa para garantizar la equidad
Durante su intervención, Queiruga se refirió a la reforma de las leyes de autonomía personal y derechos de las personas con discapacidad promovida por el gobierno central:
«Esta reforma debe responder a las necesidades reales de las personas con discapacidad, la mayor parte de la sociedad vive de espaldas a nuestro colectivo y a los elevados costes que supone cubrir estas necesidades»
Desde COCEMFE nacional se han anunciado propuestas para mejorar la ley, destacando la importancia de reconocer la diversidad dentro de la discapacidad física y orgánica, así como la necesidad de establecer una memoria económica que garantice su financiación.
Asimismo, ha reclamado que los recursos destinados a las personas con discapacidad sean iguales en todos los territorios.
Otro punto clave en la intervención de Queiruga fue la atención a las personas en situación de dependencia:
«Nuestro objetivo no es hablar de dinero, sino de horas de atención, hay casos en los que se requiere asistencia las 24 horas o apoyo de distintos profesionales»
También subrayó la importancia de la asistencia personal, calificándola como «imprescindible».
Copago y mejoras en la valoración de la discapacidad
Sobre el copago en los servicios para personas con discapacidad, Queiruga se mostró contrario, aunque reconoció que, si se mantiene, debe hacerse con límites claros.
Propuso que el copago no supere el 40% del coste del servicio y que solo se aplique a partir de ciertos ingresos personales, en lugar de evaluar la renta familiar.
También anunció que COCEMFE continuará negociando con el IMSERSO para modificar el baremo del grado de discapacidad, ya que actualmente genera «un alto nivel de insatisfacción» al no valorar adecuadamente ciertos casos, lo que impide el acceso a protecciones sociales.
Una Ley de Accesibilidad de referencia
Queiruga destacó los avances de la nueva Ley de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana, calificándola como «una ley del siglo XXI«.
Entre sus innovaciones resaltó la participación de las personas con discapacidad en consejos ciudadanos, la posibilidad de diseñar planes sectoriales de accesibilidad y la ampliación de estos derechos a la sociedad de la información.
Para finalizar, expresó su solidaridad con las personas afectadas por la DANA de octubre en la provincia de Valéncia, especialmente aquellas con discapacidad.
«Las administraciones deben actuar de forma inmediata para garantizar soluciones a la pérdida de vivienda o vehículos adaptados, y asegurar que ningún ciudadano quede prisionero en su casa por un ascensor averiado»