Artículo: La Programación de Invierno del Aula de Música de la Universitat de Valéncia en lugares representativos
El Aula de Música de la Universitat de Valéncia, bajo el auspicio del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, ha anunciado una emocionante programación de invierno que tendrá lugar del 14 de enero al 25 de marzo de 2025.
Esta agenda, compuesta por una docena de conciertos, ofrece una combinación equilibrada de talento local e internacional, consolidando el compromiso de la universidad con la promoción cultural y la solidaridad.
Diversidad musical en espacios emblemáticos
Los conciertos se llevarán a cabo en lugares representativos de la Universitat de Valéncia, como:
- Jardí Botànic UV
- Centre Cultural La Nau
- Colegio Mayor Rector Peset
- Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna
La programación promete una experiencia rica y variada, desde música de cámara y renacentista hasta obras contemporáneas, incluyendo la participación de artistas internacionales y jóvenes talentos valencianos.
El ciclo comenzará con el Hard Brass Quintet en el Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic y contará con presentaciones destacadas, como el trío de oboe, fagot y piano liderado por Nofre Ruiz, el cuarteto de jóvenes músicos valencianos, y el dúo internacional Ivory & Reed.
Uno de los momentos más esperados será el concierto de piano a cuatro manos ofrecido por Xavier Torres y Balász Fulei, proveniente de la prestigiosa Academia Liszt de Budapest.
Enfoque solidario y cultural
Todos los conciertos forman parte de una iniciativa solidaria organizada por el Servicio de Cultura Universitaria de la Universitat de Valéncia.
La recaudación obtenida, a través de donaciones y la venta de entradas se destinará a los Programas de “Ayuda y Recuperación Post-Dana”, con el objetivo de apoyar a las poblaciones afectadas por este fenómeno climático
En el ámbito musical, los fondos contribuirán a la restauración de instrumentos y archivos dañados, así como a la continuidad de actividades musicales en las zonas afectadas.
La entrada a los eventos es gratuita, aunque algunos requieren reserva previa.
Este formato inclusivo refuerza el propósito de acercar la música de calidad al público, promoviendo al mismo tiempo una causa noble.
Un homenaje al talento y la tradición
Guillem Escorihuela, director del Aula de Música, ha destacado el valor de la programación por su enfoque en repertorios poco conocidos, como la música antigua compuesta por mujeres, y la oportunidad que representa para músicos emergentes.
Este ciclo no solo busca deleitar a los asistentes, sino también fomentar el crecimiento artístico y preservar el patrimonio musical valenciano.
En resumen, la programación de invierno del Aula de Música de la Universitat de Valéncia es un ejemplo brillante de cómo la cultura puede convertirse en un vehículo de solidaridad.
Con propuestas innovadoras y un trasfondo social significativo, esta serie de conciertos promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música y la comunidad en general.