La Semana Santa es diversa y plural debemos respetar todas las formas de celebración
Toda España se ha enterado de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular celebrado en Sevilla el pasado fin de semana.
Cierto es que Sevilla es el punto neurálgico de la Semana Santa Española pero tan cierto es que desde hace 36 años las cofradías y hermandades organizan un Encuentro Nacional de Cofradías donde se debaten distintas ponencias y charlas sobre religiosidad popular además de una procesión.
El último encuentro tuvo lugar en Medina del Campo, en tierras de Castilla y León con procesión incluida y entre el 26 y el 28 de septiembre de 2028 Gandia, la capital ducal de la comarca valenciana de La Safor, será el escenario del XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías y a buen seguro que el equipo liderado por Emili Ripoll lo hará con una buena organización. Esperemos que esté tenga la repercusión nacional que ha tenido el de Sevilla en los medios de comunicación.
No me digan que Sevilla es Sevilla porque de lo hablado y disertado en el congreso deben acudir a la página oficial, se lo aconsejo, y les doy un resumen prontito. La iglesia ya tiene más en cuenta a las cofradías y hermandades que hace años cuando nos encontrábamos las puertas cerradas de las iglesias cuando regresamos a nuestras sedes canónicas, a algunos párrocos les parecía esto de la religiosidad popular una barbaridad, menos mal que al Papa Francisco no, y por tierras valencianas organizar un concierto de una banda de cornetas y tambores y o de una agrupación ya no supone un sacrilegio.
Las dos Esperanzas en la calle con encuentros históricos y las Tres Caídas con su titular
Me he congratulado de ver a la dos Esperanzas, a la Macarena y a la de Triana, en las calles sevillanas, mi predilección por la trianera es especial como también por la Banda de las Tres Caídas que como bien dice su director y estimado conocido José Luis Vera nos fundamos para ser la banda sonora del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, el paso de misterio de Triana.
Me he congratulado de ver a las demás imágenes marianas, en especial a la Virgen de la Consolación de Utrera buena razón tiene mi amigo José Antonio Varga, el Chiquitin, de la devoción y belleza de la talla y también de ver al Cachorro, que hechura y gubia.
Criticas desacertadas por la presencia de bandas de otros lugares de Andalucía y del mundo
Sevilla ha tenido su madrugá especial tras suspender la lluvia la de este año. Gracias Sevilla. Gracias a las hermandades participantes, a las organizaciones del congreso y a quienes lo han apoyado, pero no todo acaba en la capital hispalense. Comentarios de algunos puristas como el de un fundador de una extinta hermandad valenciana de que no toca en Sevilla o no es su Sevilla cuando se vio y escuchó por las calles una banda con majorettes de Sudamérica u otra de Linares ataviados con hábitos, su indumentaria oficial, no tocan. Están salidos de tono. Acaso criticamos los demás la indumentaria de tipo militar de las formaciones sevillanas. Pues eso que en la diversidad está la variedad. Esa formación de Linares no faltó el respeto a nadie y tocan como nadie.
Espero con ahínco el Encuentro de Cofradías de Gandía, como también el cierre de la diocesana de Valencia en Benetússer en febrero, el interdiocesano en Vall d´Uixó, el de jóvenes cofrades a nivel nacional en Elx, el de Novelda diocesano en Alicante y el de Alzira ….
La diocesana de Benetúser se cerrará en enero tras suspenderse la procesión y asamblea de cierre
Por cierto, me pregunto si en la diocesana se habrán planteado dar un paso atrás para que en 2025 Benetússer luzca como nunca para ser sede la diocesana tras suspenderse la procesión por el incendio del edificio de Campanar en Valencia y la asamblea de cierre por la dana del 29 de octubre. Bueno tendremos a la Agrupación de Cofradías del Sepulcro que organiza su encuentro en esta localidad de L´Horta Sud.
Por cierto, no se me escapan y vayan el domingo al concierto de la Agrupación Musical del Santo Sepulcro de Oliva en Benetússer con música navideña y apoyando a los afectados por la Dana. Que mejor forma de recuperar la vida en estas zonas haciendo cultura, cultura cofrade. Y no será el único el próximo domingo porque los de la Banda del Stmo. Cristo de los Necesitados de Aldaia hará lo propio por la tarde en su población para ayudar a la banda de música y a la de los Voluntarios. Solidaridad cofrade y del mundo de la corneta y el tambor.
Misa funeral de perfil bajo a alto del Gobierno Central en horas
Y para terminar, gracias al Gobierno de España por estar presente en la Misa por los fallecidos organizado por el Arzobispado de Valencia en La Seo. Gracias por venir y rectificar de venir con un perfil bajo a alto, acudirán, tras confirmarse hace unas horas la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien siempre anuncio su intención de estar; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Nuevamente un nuevo desaire que no ha llegado a buen puerto, a los fallecidos, 222, y cuatro por aparecer y a Sus Majestades los Reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Nada me ha gustado la ausencia de España en la reapertura de Notre Dame, tenemos buen ministro, de Cultura dice ser, y quizás para él entre sus objetivos esté no estar en el interior de iglesias pero miren ver al bombero colocando una corona de laurel en lo alto de Nuestra Señora pues que me da que en Francia siendo una República le tienen más resto a sus simbolos.
Me dicen me cuentan que a algunos familiares, dos contabilizados, no se les ha invitado. Pues eso que la iglesia y las parroquias de cada población lo arregluen y no me digan que el sacerdote o sacerdotes de los pueblos no saben localizar a las familias de los fallecidos. Que tiempo después mi amigo Artemidoro me dicen que lo han arreglado. Por cierto, no todo ocurrió en L´Horta Sud sino también en Chiva, Pedralba, Utiel……Finalmente, la agencia del Arzobispado ha informado la asistencia de casi 400 familiares de los fallecidos.
Pues tome ejemplo el presidente del Gobierno y sus ministros del teniente de alcalde de Moncada de Compromis quien participa en la procesión a la patrona, Santa Barbara, anda que si no lo hiciera. ¿Sabrá de esto Papi Robles y el séquito compromisario porque están en desacuerdo de participar en actos a los patrones de la población ¿. Se ve que hay dos varas de medir en esta formación valencianista. En unos sitios si y en otros no. Pues prestos deben estar a abrirle un expediente a este concejal por ir a una procesión y entrar a una iglesia.
De verdad presidente Sánchez no va a venir. Luego hará otro de Estado…. Ala hasta luego.
Web del II Congreso de Cofradías de Sevilla
https://www.hermandadesypiedadpopular.org/
Fotos Galería del Encuentro Nacional.